Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
GUADIATO
CRUZ ROJA CONVIERTE POR DOS DÍAS A ADOLESCENTES DEL GUADIATO EN REFUGIADOS
Publicado el 01 de Junio de 2019, Sábado

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

 


      Medio centenar de estudiantes de 4º de ESO de los IES Alto Guadiato, de Peñarroya-Pueblonuevo, y José Alcántara, de Belmez, han participado en una experiencia promovida por la institución humanitaria para que conozcan en primera persona las dificultades que las personas solicitantes de asilo encuentran en su viaje.

Esta actividad forma parte de un proyecto educativo, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación internacional para el Desarrollo (AACID), que se ha desarrollado durante todo el curso y que ha incluido talleres sobre la temática de las migraciones forzosas tanto para el alumnado como para el profesorado.

 

Alrededor de medio centenar de adolescentes del Valle del Guadiato se han convertido por dos días en refugiados merced a una experiencia vivencial organizada por Cruz Roja Española en el Centro de Iniciativas Juveniles de Cerro Muriano, dependiente de la Diputación de Córdoba.

 

Se trata de estudiantes de 4º de ESO de los IES Alto Guadiato, de Peñarroya-Pueblonuevo, y José Alcántara, de Belmez, que han participado en una experiencia promovida por la institución humanitaria para que conozcan en primera persona las dificultades que las personas solicitantes de asilo encuentran en su viaje.

 

El 2 y 3 de mayo, en un caso, y el 6 y 7 en el otro, los adolescentes tomaron parte en Cerro Muriano en un campamento en el que se simulaban las condiciones de campos de refugiados reales en los que Cruz Roja desarrolla proyectos de Cooperación Internacional.

Los jóvenes interpretaron los roles de varias familias que se han visto forzadas a abandonar sus países, basadas en historias reales de personas de Somalia, Pakistán, Siria y Afganistán. De este modo, tuvieron la oportunidad de conocer los desastres y conflictos que están provocando actualmente procesos migratorios en el mundo, las dificultades que las personas refugiadas encuentran en el camino y los agentes humanitarios que intervienen en su atención.

A través de dinámicas participativas, representaron la huida de cada una de las familias, el trayecto migratorio por diversos países y realizaron los trámites habituales para solicitar protección internacional tras cruzar las fronteras internacionales, hasta la llegada al campamento. Además de dormir una noche en el campamento, tuvieron que desenvolverse con artículos de ayuda humanitaria como los que se distribuyen en situaciones de emergencia, como mantas, bidones de agua y ‘kits de higiene’.

Esta actividad pone el broche a una serie de talleres y sesiones educativas impartidas por el voluntariado de Cruz Roja Española a lo largo del año para el alumnado y el profesorado de estos dos centros escolares del Guadiato, y de otros tres de distintos puntos de Andalucía: el IES Ilíberis, en Atarfe (Granada); el IES Santiago Ramón y Cajal de Fuengirola (Málaga) y el instituto Antonio Machado de Sevilla.

Estas acciones forman parte de un proyecto de Educación para el Desarrollo, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), que realiza Cruz Roja Española en Andalucía con el objetivo de concienciar sobre las migraciones forzosas, sus causas y sus consecuencias, desde la perspectiva de los Derechos Humanos. En el proyecto han participado voluntarios y voluntarias de diferentes áreas de intervención de la institución humanitaria, como el Plan de Cooperación Internacional, el Plan de Socorros y Emergencias, el programa de Atención a Solicitantes de Protección Internacional y Cruz Roja Juventud.

Con su participación en esta iniciativa, la asamblea comarcal de Cruz Roja Española en Valle del Guadiato da continuidad a las actividades de sensibilización y educación para el desarrollo puestas en marcha por su voluntariado en años anteriores, entre las que destaca la campaña #GuadiatoCambiaElMundo, en la que se involucraron escolares de ocho centros educativos de Peñarroya-Pueblonuevo, con quienes se trabajaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se les pidió que reflexionaran sobre los problemas del planeta y se atrevieran a proponer soluciones a través de murales y vídeos.

 

 

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet