Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
ESPAÑA
EL GOBIERNO DE ESPAÑA HA MARCADO YA LAS DISTINTAS FASES, PARA LA FAMOSA “DESESCALADA”
Publicado el 30 de Abril de 2020, Jueves

José Alonso Ballester

Actualidad -

El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha establecido 4 indicadores que marcarán cuándo una provincia o una isla pueden alcanzar la “Nueva Normalidad”, o tiene que esperar

El Consejo de Ministros ha aprobado en su última reunión de los martes cuándo y cómo vamos a poder volver los españoles y las españolas a comercios, peluquerías, centros de fisioterapia y ópticas, que será el próximo Lunes 4 de Mayo, en la denominada “Fase 0”; previamente el Sábado 2 de Mayo se autoriza a salir a la calle para hacer deporte y para pasear el resto de las personas, ya que l@s menores de 14 años lo están haciendo desde el pasado Domingo 26 de Abril. Sin embargo no podremos viajar fuera de nuestra provincia al menos hasta el 22 de junio, que sería la “Fase 4” y última de la tan llamada “Desescalada” y para sacar a nuestro país del confinamiento por el “Coronavirus”; en lo que respecta a los viajes fuera de España, dependerá del acuerdo que alcancen los diferentes socios europeos. Esta “Desescalada” se va a repartir en 4 Fases, que son: “Fase 0”, a partir del Lunes 4 de Mayo. “Fase 1”, a partir del Lunes 11 de Mayo. “Fase 2”, a partir del Lunes 25 de Mayo. Y concluiría con la “Fase 3”, a partir del Lunes 8 de Junio. Cada fase de la “Desescalada” en España se hará cada 2 semanas, avanzando a la siguiente o retrocediendo a la anterior según vaya avanzando la pandemia. Las Islas de La Gomera, Graciosa y El Hierro (Islas Canarias), así como la de Formentera (Islas Baleares), pasan directamente a la “Fase 1” que comienza ese 4 de Mayo al no contar en esas zonas con contagios, o con una incidencia mínima del “SARS-COV 2”.

 

En una próxima Orden del Ministerio de Sanidad se regularán todos los contactos sociales con las personas mayores o con patologías previas, pero está claro que para visitar a padres y abuelos que estén en diferente provincia no podremos hacerlo antes de finales del mes de Junio. Así como el tema de las Residencias de Ancianos, donde ya se advierte de que será en una etapa más avanzada por ser centros con gran vulnerabilidad. Y en cuanto a poder quedar con amigos, otra Orden Ministerial nos dirá bajo qué condiciones podemos reunirnos con amigos, tanto en las casas como en las terrazas de los bares. Los desplazamientos a las segundas residencias están contemplados en la “Fase 2” (a partir del 25 de Mayo), exclusivamente si se encuentran en la misma provincia; tampoco podremos ir a otra provincia hasta que se termine la “Fase 3” y comience la “Nueva Normalidad”, como pronto el 22 de Junio. En el tema de Bares, Restaurantes y Discotecas, la reapertura se hará de forma muy gradual: “Fase 0”, a partir del 4 de Mayo, se abrirán los Restaurantes y Cafeterías con entrega para llevar, sin que se pueda consumir en el local. “Fase 1”, a partir del 11 de Mayo, se abrirán las Terrazas de los locales, limitando al 30% las mesas permitidas, aunque dejando la posibilidad de aumentarlas si el Ayuntamiento permite más espacio disponible. “Fase 2”, a partir del 25 de Mayo, se permitirá el consumo dentro de los locales con servicio de mesa, con una limitación de un tercio del aforo y siempre sentados; no se podrá estar, por tanto, en las barras de los bares y quedan excluidos los Bares Nocturnos y las Discotecas. “Fase 3”, a partir del 8 de Junio, se aumenta el aforo al 50% y se permitirá ya gente de pie, es decir, en las barras. También abrirán las Discotecas y los Bares Nocturnos, con un aforo máximo de un tercio.

 

Sobre la vuelta al trabajo de forma presencial se sigue fomentando el teletrabajo durante todas las fases de “Desescalada” y en la “Fase 3”, desde el 8 de Junio, se contemplan protocolos de reincorporación presencial a las empresas, entre los que se incluye incluso la utilización de “Trajes EPI”. En cualquier caso, las empresas deberán tener un horario escalonado y con garantías de conciliación. Sobre el Curso Escolar 2019-2020, ha quedado ya suspendido de forma definitiva, los alumnos no volverán a las clases hasta Septiembre. Los centros irán abriendo para que se incorpore el profesorado y para labores de limpieza en la “Fase 1”, 11 de Mayo. A partir del 25 de Mayo se habilitarán las Clases de Etapa Infantil hasta los 6 años, para familias que acrediten que los 2 progenitores tienen que trabajar. El alumnado de los cursos 4º de la ESO, 2º de Bachillerato y 2º de FP, podrán asistir a clase de forma voluntaria a partir del 25 de Mayo con grupos de 15 estudiantes como máximo. También se abrirán los Centros de Educación Especial para quien quiera ir y Centros para las Pruebas de Acceso a la Universidad. Y además de todo esto negocios como peluquerías, ferreterías, dentistas, ópticas, centros de fisioterapia o floristerías, considerados de prestación de servicios, empiezan el lunes 4 de mayo en toda España pero con muchas limitaciones, siempre con cita previa y dando preferencia a los mayores de 65 años. Los locales comerciales deberán contar con mostrador, mampara o, en su defecto, extremando las medidas de protección individual con guantes y mascarillas. Quedan excluidos en esta fase los centros comerciales, pero sí podrán reabrir los Mercadillos al aire libre, con una limitación al 25% de los puestos habituales y siempre que lo pida el Ayuntamiento.

 

Y más: Centros Comerciales, abrirán el 25 de Mayo y con un aforo limitado al 40%. Hoteles: el 11 de Mayo, con un tercio del aforo. Playas: 8 de Junio, en condiciones de seguridad y distanciamiento; también se permitirá el Turismo Activo y de Naturaleza. Cines, Teatros y Monumentos: 25 de Mayo, con un tercio del aforo. Bibliotecas y Espectáculos Culturales: 11 de Mayo, con un tercio del aforo si son locales y 200 personas si es al aire libre. Gimnasios: la mayoría lo harán a partir del 11 de Mayo, con limitaciones de aforo y siempre deporte individual. Otros deportes sin contacto (ciclismo, correr, patinar, surf, atletismo, tenis…), o sea de forma individual, pueden comenzar el 4 de Mayo; no se aclara qué sucede con deportes donde sí hay contacto (fútbol, baloncesto, waterpolo…). Toros: 8 de Junio, con 1 persona por cada 9 metros cuadrados. Iglesias o Mezquitas: 11 de Mayo, con un tercio del aforo. Velatorios: 11 de Mayo, con número limitado de familiares y siguiendo protocolos de seguridad y distancia física. Bodas: Ya se permiten bodas pero sin asistentes, para que puedan acudir familiares y amigos habrá que esperar al 25 de Mayo, con número limitado y con prohibición para ir a otras provincias. Academias y Autoescuelas: 25 de Mayo, como los Centros Educativos y de Formación Extraescolares. Y por último, para la Caza y la Pesca se mantiene su prohibición hasta la “Fase 2”, a partir del 25 de Mayo, en las provincias que logren acceder a ese escalón de la “Desescalada”.

 

Para que las distintas fases de la “Desescalada” se vayan daño y no retrocedamos atrás, el Gobierno de España ha establecido 4 Indicadores que dirán cuándo una provincia o una isla pueden alcanzar la “Nueva Normalidad”: 1. SISTEMA SANITARIO. Un territorio avanzará o no en función de si se considera que su sistema sanitario está preparado, tanto Hospitales como Atención Primaria, para evitar que se sature en caso de que hubiera un rebrote de la pandemia. Se dará especial importancia al número de camas U.C.I., a que los centros sanitarios dispongan de al menos la mitad de sus Unidades de Cuidados Intensivos libres, pero también a que tengan respiradores de reserva, el stock de material de protección de los centros sanitarios (Mascarillas, EPI, reservas de medicación para enfermos críticos, Pruebas PCR disponibles), así como la capacidad de los laboratorios para analizarlas. 2. SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA. Según evolucione el “Coronavirus” en cada zona conforme se vaya suavizando el confinamiento: número de casos con sintomatología compatible con la “Covid-19”, número de nuevos contagios confirmados por laboratorio, cuántos infectados precisan hospitalización y cuántos acaban ingresados en la U.C.I., número de fallecidos tanto en centros sanitarios como en Residencias de Ancianos, número de sanitarios que resultan contagiados, así como el número de profesionales que cada provincia tiene dedicados a atender casos del “SARS-COV 2” en relación con el número de infectados, si ha habido una evaluación temprana de los nuevos casos y si el aislamiento del contagiado se ha producido tempranamente o no, si los nuevos afectados habían estado en contacto con positivos conocidos, el número de contactos estrechos identificados por cada caso y cuántos de éstos desarrollan síntomas y son confirmados. 3. MEDIDAS DE PROTECCIÓN. Se refiere a qué medidas de protección colectivas se implantan en los lugares donde es más previsible mayor afluencia de personas, como comercios, transportes y espacios públicos. 4. MOVILIDAD Y SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA. El cuarto y último Marcador se centra en los datos de movilidad y los datos socioeconómicos de cada territorio. En la movilidad se observarán los desplazamientos interprovinciales, de largo recorrido, o la utilización del transporte público en las grandes ciudades. En el terreno económico se vigilarán las afiliaciones a la seguridad social, los E.R.T.E. (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) y el consumo de energía eléctrica. La valoración conjunta de los 4 Indicadores, dirá quienes avanzan hacia la "Nueva Normalidad" y quiénes siguen esperando.

 

Los negocios de Hostelería se van a ver muy afectados, por esta pandemia del Coronavirus

Noticia redactada por :

José Alonso Ballester

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet