Publicado el 22 de Enero de 2013, Martes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
El plazo para solicitar estas ayudas se abrió el pasado 9 de enero y se prorrogará durante 30 días naturales
El proyecto Laboranova: Nuevos Empleos en el Guadiato, iniciativa incluida en el programa de Nuevos Yacimientos de Empleo de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, repartirá 235.000 euros en ayudas económicas para la puesta en marcha de iniciativas de autoempleo en esta comarca. Las personas desempleadas que han participado en las acciones de formación y asesoramiento para realizar su plan de viabilidad podrán solicitar estas ayudas que oscilan entre los 4.500 y los 12.000 euros. La finalidad de estas ayudas es apoyar a los desempleados de la comarca del Guadiato que desean crear su propio empleo y el de otras personas lanzando su propio negocio.
El responsable territorial, José Ignacio Expósito, ha explicado que estas ayudas se integran en la segunda fase del proyecto de puesta en marcha y lanzamiento de iniciativas, “en la que se tiene como principal objetivo apoyar económicamente y a través de asistencia técnica a los negocios que se ponen en marcha con la finalidad de conseguir la estabilidad y el crecimiento del empleo generado”. Para ello afirmó que posteriormente, los proyectos subvencionados recibirán apoyo técnico, difusión y acompañamiento para su consolidación durante 12 meses.
Esta es la cuarta edición de esta iniciativa, que empezó el uno de marzo de 2012, y que pretende dinamizar el tejido productivo de la zona, aprovechando los recursos de la comarca, impulsando el empleo femenino, juvenil y de mayores de 45 años, fijando la población y fomentando la generación de empleo mediante el impulso de actividades económicas enmarcadas en los Nuevos Yacimientos de Empleo.
Expósito ha hecho hincapié en la importancia de iniciativas como esta, en las tres ediciones anteriores, se hicieron realidad 150 negocios que recibieron ayudas económicas por más de un millón de euros y que ofrecieron empleo a más de 200 personas”. El delegado de economía ha manifestado que la estrategia del proyecto es clara, “apoyar iniciativas de desempleados que generen empleo, que cubran necesidades sociales relacionadas con servicios a la ciudadanía de los municipios del Guadiato, y que además sirven para fijar la población en estas zonas luchando contra el desempleo femenino y juvenil”.
Más de 100 desempleados/as de todos los municipios del Guadiato han participado en los 11 cursos de formación gerencial con un total de 550 horas lectivas y en las 154 sesiones de asesoramiento personalizado realizadas posteriormente y repartidas en mas de 223 horas, para terminar de analizar su viabilidad. Los participantes que han elaborado sus planes de viabilidad podrán optar a estas ayudas dentro del plazo que se abrió el 9 de enero y se prorrogará durante 30 días naturales.
Este cuarto Laboranova, que tiene una duración de 24 meses y está subvencionado por el SAE con 628.792 euros y por la Diputación de Córdoba con 100.000 euros, tiene como principal objetivo la puesta en marcha de 45 negocios que ofrezcan empleo a unas 50 personas.
Los interesados en participar en el proyecto pueden dirigirse a la Mancomunidad Valle del Guadiato (a través del teléfono 957 56 70 22) o ponerse en contacto con el equipo técnico a través de e-mail laboranova@guadiato.es. Para más información, se encuentra también a disposición la página web www.proyectolaboranova.com y el perfil de facebook: Laboranova Guadiato, así como en twitter: @LaboranovaNYE.
|
Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |