Publicado el 27 de Julio de 2010, Martes Lourdes Paredes Cuellas
Obejo - Actualidad - El Consejo de Gobierno ha aprobado inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la categoría de Sitio Histórico, la Zona Minera de Cerro Muriano, en los términos municipales de Córdoba y de Obejo. Explotado desde el Calcolítico (2800–1500 A.C.), de gran relevancia en la época romana y retomado por compañías de capital británico hasta su cierre en 1918, el yacimiento hoy catalogado abarca una extensión de 24,8 hectáreas y un entorno adicional de protección de 70,36.
La Zona Minera de Cerro Muriano, actualmente sometida a una fuerte presión urbanística, alberga un rico patrimonio de edificaciones, instalaciones y herramientas correspondientes a los periodos de explotación romana y del siglo XIX. Se divide en 21 áreas que incluyen yacimientos, pozos, minas, estructuras de fundición y tratamiento del cobre, construcciones relacionadas con el transporte de mineral, restos de poblados mineros y numerosos bienes muebles.
De época romana son las fundiciones del Cerro de la Coja y el filón cuprífero de Siete Cuevas, que conforman uno de los principales complejos de minería subterránea antigua en la Península Ibérica. El buen estado de conservación de la segunda de estas minas ha permitido, a través de su estudio, revelar los altos niveles de especialización en el trabajo y de planificación previa de la explotación.
Otros pozos destacados del mismo periodo son los de San Rafael, Levante y Victoria, de hasta 150 metros de profundidad y donde la arquitectura romana dejó huella con sus arcos de galerías.
Después de un largo tiempo de inactividad, los filones de cobre de Cerro Muriano volvieron a ser explotados en el siglo XIX de forma intensiva e industrial por diversas compañías británicas, entre ellas la ‘Córdoba Copper Company, Ltd”, que dejó un extenso conjunto de fundiciones y lavaderos.
Aunque el complejo fue abandonado y desmantelado a principios del siglo XX, se conservaron muchos de los utensilios mineros y documentos relativos a la explotación. Gran parte de este patrimonio de bienes muebles, correspondiente tanto a la última etapa como al periodo romano, se encuentra depositado actualmente en el Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba y en el Museo del Cobre de Obejo.
|
 Zona Minera de Cerro Muriano Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Obejo : Últimas noticias Entrevista con el “Coro Romero San Antonio Abad y Hermanos de San Benito”, de Obejo La Danza de las Espadas de Obejo o ‘Baile de Bachimachía’ se celebrará por primera vez bajo la declaración de Bien de Interés Cultural EL PSOE APOYA LA DEMANDA DEL TAXI A LA JUNTA PARA QUE RESUELVA LA CONVIVENCIA CON LOS VTC Y NO DEJE MORIR EL TAXI RURAL |