Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
Peñarroya-Pueblonuevo
S.O.S.: Lanzan la voz de alarma contra el expolio de nuestro Cerco Industrial
Publicado el 09 de Febrero de 2013, Sábado

Lourdes Paredes Cuellas

Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -

Asociaciones y vecinos de Peñarroya-Pueblonuevo han denunciado los hechos y pretenden crear una Plataforma, en defensa de nuestro Patrimonio Histórico e Industrial

Representantes de las asociaciones locales “La Maquinilla” y “Desde la Cima”, han convocado una rueda de prensa para dar a conocer a la ciudadanía de Peñarroya-Pueblonuevo lo que está sucediendo en los últimos meses dentro de nuestro Cerco Industrial, con el expolio que están sufriendo los edificios antiguos que se encuentran en su interior y que en épocas pasadas fue el germen del tejido empresarial e industrial, no solo peñarriblense sino también a nivel provincial, nacional e incluso traspasó más allá de nuestras fronteras. A través de la exposición de distintas imágenes, fueron demostrando y explicando todos los daños que han sufrido esas edificaciones, anunciando que proporcionarán al ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo un informe señalando el balance de ese expolio; por su parte, el consistorio peñarriblense ya ha anunciado que va a proceder al vallado del antiguo Cerco Industrial para evitar que se siga cometiendo tal atropello contra nuestro Patrimonio Histórico e Industrial. La alcaldesa María Gil no pudo estar presente en esta comparecencia, excusándose al tener compromisos adquiridos fuera de nuestra localidad, aunque sí expresó a través de los comparecientes su buena disposición para concienciar a la ciudadanía sobre el Cerco Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo, tomando las medidas necesarias para protegerlo.

Según datos que aportan estas asociaciones locales los autores de este expolio son, en su mayoría, vecinos de Peñarroya-Pueblonuevo: “En un 90% las personas que están llevándose ese material del Cerco Industrial son vecinos de nuestra localidad, aunque también hemos detectado que vienen de los alrededores concretamente una familia que viene desde Hinojosa del Duque, así como personas extranjeras que proceden de países del este. Nosotros no somos expertos en Patrimonio Industrial, somos ciudadanos de Peñarroya-Pueblonuevo que hemos nacido aquí y que hemos jugado muchas veces dentro de ese Cerco, a los que les da mucha pena todo lo que está sucediendo. Ustedes van a poder verlo también, a través de las imágenes que les vamos a enseñar comprobarán cómo unos edificios que tienen un valor impresionante y no lo decimos nosotros sino los organismos internacionales que los han valorado, se encuentran en no muy buenas condiciones porque vecinos nuestros no los están respetando. Y también estamos hoy aquí para intentar buscar entre todos soluciones a esto, nosotros vamos a aportar una serie de propuestas pero por supuesto estamos abiertos a las preguntas y propuestas que todos ustedes nos quieran hacer…”. Paso a paso fueron respondiéndose a varias preguntas, como por ejemplo si tiene algún valor lo que actualmente hay dentro del Cerco Industrial o si ya está todo perdido y no se puede hacer nada más, para pasar a continuación a mostrar esas imágenes donde aparecían, entre otros, los antiguos edificios de la “Nave Nordón”, “Almacén Central”, “Horno de Productos Refractarios” o la antigua “Central Térmica”, explicando los expolios sufridos por todos ellos y el “modus operandi” de quienes los practican. Finalmente estas asociaciones locales anunciaron que ya han puesto estos hechos en conocimiento de las autoridades policiales, tanto de Guardia Civil como de Policía Local, animando a la ciudadanía a que denuncien cuando vean un hecho como este dentro de nuestro Cerco Industrial y agradeciendo a los medios informativos y blogs locales la difusión que se le está dando a esta situación: “El siguiente paso que vamos a dar es la creación de una Coordinadora de Defensa del Patrimonio Industrial Andaluz, para lo que vamos a celebrar una reunión en Sevilla el próximo 23 de febrero con todos los colectivos andaluces de Patrimonio Industrial. Otra de nuestras acciones será tener informada a la población de todo cuanto suceda referente a este expolio dentro del Cerco, porque mientras más gente lo sepa más fácil es luchar contra esto…”. A día de hoy tanto la Junta de Andalucía como el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo están realizando sendos estudios para la catalogación de estos edificios del Cerco Industrial momento que aprovechará la Asociación “Desde la Cima”, según palabras de su presidente, para realizar una campaña en todos los colegios peñarriblenses y concienciar a nuestros escolares en el respeto a este patrimonio, que es historia viva de este municipio nuestro.

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua

ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos

  • Comentarios de los lectores
  • Escrito por: el peñon el , 12 de Febrero de 2013 a las 21:04:07

    Pues nada a proteger las cuatro paredes viejas y eso(cerco) cojer tirachinas y unas ondas que eso dará mucho trabajo (por lo menos la guarda y custodia)jajajajajaja.Ha y otra cosa cuando llegue una subvención nueva o algo de dinero lo invertimos en eso (cerco)vale. jajajajajajaja y si HONTANILLA el pueblo se merece algo mas por supuesto que si, no solo cuatro torres me dio caídas y cuatro paredes medio reduidas. Ah yo por cierto tengo una casa de mas de cien años también, a ver si medáis también algo que la boy a poner turistica , la comparare con el circo romano o bien con el circo de algunos/as. SEÑORES/AS DEJENSE DE CUENTOS TRABAJO ES LO QUE HACE FALTA TRABAJO NO TONTERIAS.

  • Escrito por: HONTANILLA el , 12 de Febrero de 2013 a las 00:31:25

    Adelante ya era hora que alguien ponga un poco de interes en lo que es nuestro, por que quizas no sepan algunos que ese cerco es del pueblo,pero como tenemos que tener de todo pues simpre abra quin siga pensando como hace años en que le den porculo a todo lo que pasa en el Pueblo.. Pueblo que se mereze algo mas que critica destructivas y es un poco de interes por nosotros mismo por reservar y no dejar que sigan undiendo lo poco que nos queda y que sepa el(peñon)que no solo estan desmantelando los edificios emblematicos , que tambien se esta desmantelando lo poco nuevo que se hizo en la mina Santa Rosa. y esto no deja de ser una desidia por todos nosotro que somos los que tenemos que preocuparnos por lo NUESTRO y si digo nosotros empezamos por los gobernantes que son nuestros representantes queramos o no

  • Escrito por: peñon el , 11 de Febrero de 2013 a las 17:47:18

    Ha tomar por culo la descontaminacion del cerco NOOOO .Oh descontaminar si, no lo entiendo hace nada había que descontaminar rápido y ahora no tocar nada . Porque esa agua que nos envenenan dia a dia cada vez que llueve habrá que darle solución y hombre a mi me gustaría mas ver eso abierto dando mucho trabajo y no como esta ahora mismo porque creo que asi eso valor tiene poco . Y la comparativa en el vídeo yo perdón pero me eh reído asta casi llorar comparar el cerco con las PIRAMIDES O EL ANFITEATRO de roma estaréis de broma verdad . Aquí en este pueblo siempre seguiremos con la nostalgia y la nostalgia no da trabajo ni futuro y al ayuntamiento esto les viene de muerte y claro de escusa chinera ya no se hace nada y fuera y ahora dejaremos eso (cerco) para el turismo ,tened cuidado cuando los miles de persona de todo el mundo vengan a visitar eso (cerco) con esas paredes haber si va a ver alguna desgracia. MADREMIAAAAAAAAAAAAAAA

  • Escrito por: Rubén Cañamaque el , 10 de Febrero de 2013 a las 14:13:02

    Quisiera matizar una de las informaciones: la plataforma para la defensa del patrimonio industrial es de carácter regional y no la va a crear ninguna asociación de Peñarroya-Pueblonuevo. Es una iniciativa de Julián Sobrino en la que van a colaborar asociaciones de este tipo procedentes de toda Andaucía. Gracias.

Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet