Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Ocio
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
Fuente Obejuna
ALREDEDOR DE 150 CIUDADANOS SE FORMAN EN REANIMACIÓN DENTRO DEL PROYECTO FUENTE OBEJUNA CARDIOASEGURADA
Publicado el 22 de Mayo de 2013, Miércoles

Lourdes Paredes Cuellas

Fuente Obejuna - Ocio -

Esta iniciativa permitirá mejorar la asistencia inmediata y de calidad de los ciudadanos en este municipio así como trabajar la prevención de enfermedades cardiovasculares

 

La UGC de Cuidados Críticos y Urgencias y Equipos Móviles del Área Sanitaria Norte de Córdoba está formando a alrededor de 150 ciudadanos y profesionales de distintas instituciones y organismos en técnicas de reanimación cardiorrespiratoria como primera fase del proyecto ‘Fuente Obejuna Cardioasegurada’. El objetivo de esta iniciativa, que se está desarrollando en este municipio fruto de un acuerdo de colaboración entre la Consejería de Salud y Bienestar Social y el gobierno local, es mejorar la asistencia inmediata y de calidad de la población así como trabajar la prevención de enfermedades cardiovasculares.

El pasado mes de abril comenzó la primera fase de este proyecto que finalizará en junio habiéndose realizado cinco talleres de cuatro horas de duración y que han consistido en la capacitación para prestar la atención básica necesaria ante una parada cardiorrespiratoria incluyendo el manejo de desfibriladores semiautomáticos (DESA). En esta primera fase, asimismo, se ha elaborado un mapa de riesgo del municipio y propuesto la ubicación de los desfibriladores automáticos.

Los asistentes a la formación, entre otros, han sido profesionales del cuerpo de bomberos, policía local y protección civil, representantes y funcionarios del gobierno local de Fuente Obejuna y las catorce aldeas dependientes, asociaciones ciudadanas, integrantes de centros escolares y deportivos y agrupaciones de empresarios.

En las sucesivas fases del proyecto, con una duración prevista de dos años, se elaborará un plan funcional de atención a las paradas cardiorrespiratorias donde se especifican las funciones de los distintos intervinientes así como el material que cada uno debe emplear y, un programa de prevención secundaria que incluye la elaboración de una guía de recomendaciones para el paciente cardiópata, familiares y población general promoviendo hábitos saludables para disminuir los factores de riesgo cardiovascular.

La cadena de supervivencia se puede definir como una serie de acciones que son: reconocimiento de un paro cardiaco y activación del sistema de emergencias, comienzo de una reanimación cardiopulmonar precoz, desfibrilación rápida, continuando con el apoyo cardiovascular avanzado precoz prestado por los servicios sanitarios y, terminando con los cuidados post-reanimación en las unidades de cuidados intensivos. Diversas investigaciones en España concluyen que los eslabones más débiles de la cadena de supervivencia son los tres primeros, que es donde el proyecto va a poner su mayor énfasis.

Fuente Obejuna Cardioasegurada

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo occidental y, entre ellas, ocupa un lugar destacado la muerte súbita cardiaca, como resultado de una parada cardiaca secundaria principalmente a la fibrilación ventricular. La mayoría de las muertes súbitas cardiacas ocurren fuera del entorno hospitalario.

El objetivo principal de ‘Fuente Obejuna Cardioasegurada’ es que se pueda prestar la atención básica necesaria durante los cinco minutos posteriores a una parada cardiorrespiratoria ya que estos son claves para el afectado. Así, es fundamental que la persona que tiene el contacto inicial actúe de forma inmediata alertando a los equipos de emergencias sanitarias y aplicando entre tanto técnicas de reanimación básicas. Este es el principio de la denominada cadena de supervivencia.

Un municipio Cardioasegurado es aquel que, además de proteger a sus ciudadanos, vela por su salud, es decir, previene que se produzcan eventos cardiovasculares como la muerte súbita de origen cardiaco, entre otros.  Esto se consigue con métodos de prevención además de la enseñanza a la población de las medidas de prevención cardiovascular.

Ocio : Últimas noticias

Celebran los Carnavales 2024 en Argallón, Coronada, Cardenchosa-Los Morenos, Ojuelos Altos y Cuenca

Peñarroya-Pueblonuevo acoge una nueva edición de la Videogame Party los días 21 y 22 de diciembre

Circo, humor y conciliación se dan cita en Fuente Obejuna con “Volantino”, Festival de circo y artes de calle

Fuente Obejuna : Últimas noticias

Con la procesión de la Borriquita, Fuente Obejuna da comienzo a su Semana Santa 2024

La Romería de San José en Cañada del Gamo se celebró con tiempo primaveral

SE PRESENTA EN MELLARIA LA ARTICULACIÓN DE LA MINERÍA EN LA ÉPOCA ROMANA

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet