Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
FUENTE OBEJUNA
A CONTRACORRIENTE
Publicado el 09 de Marzo de 2015, Lunes

Fuente Obejuna - Actualidad -

El colectivo Brumaria nace en 2004, lo forman profesores que trabajan en el Valle del Guadiato y que integran las nuevas tecnologías en el aula. En estos momentos, trabaja en un documental con el objetivo de visibilizar las enfermedades raras

 

Poner de manifiesto "una historia de superación colectiva ante cualquier tipo de barrera - física, educativa, cultural -, hacer visible toda una vida de compromiso social y contar como, una y otra vez, los hechos se repiten y el estado de bienestar no acoge a las personas que no responden a unos cánones"  y todo ello, a través de la experiencia de Dani, David e Iván, son los objetivos del documental "A contracorriente", que realiza el colectivo Brumaria.

Los tres cordobeses, hijos de Miguel y Lola, fueron diagnosticados con el síndrome de Wolfram, una enfermedad cuya esperanza de vida es de solo 30 años, pero que no les impidió que se les recuerde especialmente, "por su ternura, su capacidad de escucha" y que lleve a Roberto Salas, miembro de Brumaria, a afirmar que "no he conocido nunca a nadie, que tenga más amigos que David", quien además llegó a ser "todo un ejemplo de superación ante cualquier tipo de adversidad, manteniendo un compromiso social continuo, a lo largo de toda su vida". Los hermanos llegaron incluso a editar varios libros y discos. A través de esta familia de clase media y narrando "una experiencia de futuro, más que de pasado", Brumaria quiere "visibilizar las enfermedades raras, reivindicar la situación en que se encuentran las familias con personas dependientes" porque, a pesar de que transcurre en la época de los 80 y los 90, entonces y ahora "el dolor es de cada uno" y como afirma el padre de los protagonistas, "el infierno, es el dolor de los hijos". Él junto a junto a Mari Lola, aceptó y encajó que sus hijos eran diferentes y lo hicieron tan bien, que consiguieron que ellos "jamás tuvieran consciencia de estar enfermos".

Impactados "por la fuerza de esta familia, en conjunto y por separado", así como por el cariño que les tenían y tienen los colectivos sociales cordobeses "y como siguen vivos en ellos", Brumaria comienza a recoger testimonios de amigos, de políticos como Julio Anguita, abogados como David Pardo, de la doctora y presidenta de la asociación española de Wolfran, Gema Esteban Bueno, o del catedrático y director del Instituto de Biomedicina de Sevilla, José López Borneo. En la actualidad y tras dos años de trabajo, en el que han contado con la ayuda de Pedro Peinado para el diseño del cartel, portada y contraportada, los músicos Alfonso Seijo, Alfonso Aroca y Álvaro Llanos, así como del cámara, director de fotografía y montador, Nacho Goytre - fotógrafo freelance que ha trabajado en Antena 3, La Sexta y Tele 5 -, Brumaria se encuentra realizando una campaña de "crowdfunding" o captación de fondos, en la que cualquiera puede colaborar, con una aportación mínima de 10 euros. El dinero se destinará a sufragar, la labor de los profesionales que le den calidad técnica al documental, ya que se busca su difusión a nivel nacional. Podrán hacerlo en www.acontracorriente.com.

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

Fuente Obejuna : Últimas noticias

Con la procesión de la Borriquita, Fuente Obejuna da comienzo a su Semana Santa 2024

La Romería de San José en Cañada del Gamo se celebró con tiempo primaveral

SE PRESENTA EN MELLARIA LA ARTICULACIÓN DE LA MINERÍA EN LA ÉPOCA ROMANA

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet