Publicado el 28 de Julio de 2015, Martes Lourdes Paredes Cuellas
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - El recorrido, centrado en la prevención, atendió especialmente a aquellos
elementos y zonas que pueden ser claves en situaciones de emergencia o
incendios como son los sistemas de extinción o el plan de autoprotección
Un total de 10 bomberos del Consorcio Provincial de Prevención y Extinción
de Incendios han visitado los días 8 y 10 de junio,
las instalaciones del Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato (ubicado
en Peñarroya-Pueblonuevo, Córdoba) para conocer aquellos elementos y zonas de
especial interés ante posibles catástrofes. De esta forma, el recorrido
de la visita ha prestado especial atención al grupo de extinción de incendios,
la sala de gases, el centro de transformación, el grupo electrógeno, el cuadro
de baja tensión, grupos de presión de agua, aljibes, los sistemas de producción
de calor y frío, el centro de control de seguridad, el depósito de gasoil, las vías
de evacuación y, por último, el sistema de extinción automático de la zona del
Archivo, Almacén y del Centro de Proceso de Datos del hospital.
Los profesionales del hospital encargados de
guiar la visita y realizar las explicaciones técnicas de los
lugares claves, así como de los elementos técnicos de interés en esta materia
-tales como los sistemas de detección y extinción de incendios de los que
dispone el centro, el plan de emergencias del hospital, etc.- han sido el responsable de Servicios Generales, José María
Urbano, el responsable de Mantenimiento, Alberto Luque, y la técnico en
Prevención de Riesgos Laborales, Ana María Ramírez.
Esta actividad se enmarca
en el ciclo de visitas, que a se va a instaurar con carácter anual, para que
los bomberos de la comarca puedan conocer de primera mano las instalaciones con
el objetivo de disponer de información que les sea de utilidad a la hora de
intervenir en hipotéticos incendios o catástrofes.
La visita no sólo ha servido para aportar
información de utilidad a Bomberos, sino que también ha valido para que estos
profesionales aporten sugerencias e ideas al hospital en la línea de la mejora
de la prevención ante situaciones de emergencia por incendios
o catástrofes. En concreto, se ha revisado el plan de autoprotección del centro
y han surgido diversas recomendaciones como, por ejemplo, colaboración en la
formación práctica de los profesionales que integran los equipos específicos de
actuación que tienen un papel determinante dentro del Plan de Emergencias del
centro, así como, colaboración en la realización de posibles simulacros que se
lleven a cabo en el hospital.
Con este tipo de acciones, el centro pretende
también acercar el hospital a la comunidad, contribuyendo a integrarlo en el
entorno y haciéndolo lo más accesible y seguro posible.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |