Publicado el 23 de Abril de 2015, Jueves
Fuente Obejuna - EDUCACIÓN - En el instituto de Fuente Obejuna aplican un
método de aprendizaje consistente en la elaboración de proyectos realizados
mediante el empleo de las nuevas tecnologías
El cambio
del papel de la mujer y su evolución en la sociedad, el franquismo en Fuente
Obejuna, los campos de concentración en Los Blázquez o De la mula, a tractor,
son títulos de algunos de los microrrelatos realizados por 44 alumnos de
tercero y 40 de cuarto de ESO, estudiantes en el IES Lope de Vega. En gru
pos de
tres o de cuatro personas, han empleado casi cuatro meses en la realización de
documentales cuya duración media ha sido de entre 7 y 10 minutos.
Estos
trabajos se incluyen en las asignaturas de Geografía e Historia y sus objetivos,
explica el profesor Javier Goytre son conseguir "que los estudiantes realicen
sus propios proyectos de investigación y aprendan a realizar un documental,
desde el principio, hasta el final y que conozcan y comprendan la realidad que
les rodea, ya que casi todos los temas, son de ámbito local". Goytre ha
destacado "la motivación que los estudiantes tienen ante este tipo de
trabajos", demostrada por sus "ganas de conocer e investigar" y
ha señalado que "no les cuesta este formato, ya que están totalmente
familiarizados con las nuevas tecnologías", labor llevada a cabo en el
centro educativo de Fuente Obejuna.
"Se nota que tienen cierta riqueza audiovisual en aspectos como el
manejo de planos..., resultado de años de trabajo con alumnos por ejemplo, que
comenzaron a aprender desde el primer curso", reconoce el profesor.
Tras la
experiencia, Javier Goytre afirma que "en educación se tiende cada vez más
a trabajar por proyectos y abandonar poco a poco los exámenes", especificando
que de esta forma "se trabaja todo, el uso de las nuevas tecnologías, la
investigación, la expresión escrita y la autogestión de tu trabajo" y no
duda de que "el futuro son las nuevas tecnologías y aprender por proyectos",
sin olvidar "que lo que se hace en los institutos, se conoce fuera, es un
trabajo que revierte en la sociedad", como puede comprobarse en la página
www.colectivobrumaria.com, donde también podrán ver el titulado "Rutas por
el Valle del Alto Guadiato
En cuanto
a los alumnos, Laura Mellado valoró "que hemos aprendido a utilizar nuevos
programas informáticos y a relacionarnos más con la gente". Lara Rodríguez
afirmó que "me ha gustado mucho conocer otro método para evaluarnos y me quedo
con lo que otras personas nos han contado" y Esteban Serena "el
trabajo en equipo, en el que se divide la responsabilidad y aprender nuevas
formas de aprender, a través de audiovisuales".
|
 EDUCACIÓN : Últimas noticias El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil Las familias cordobesas dispondrán el próximo curso de más de 8.700 plazas de nuevo ingreso COMUNIDAD DE APRENDIZAJE EN EL "AURELIO SÁNCHEZ" Fuente Obejuna : Últimas noticias Con la procesión de la Borriquita, Fuente Obejuna da comienzo a su Semana Santa 2024 La Romería de San José en Cañada del Gamo se celebró con tiempo primaveral SE PRESENTA EN MELLARIA LA ARTICULACIÓN DE LA MINERÍA EN LA ÉPOCA ROMANA |