Publicado el 27 de Julio de 2009, Lunes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - En una jornada en la que buena parte de España sufre los efectos del fuego, las alarmas saltaron ayer en Córdoba al detectarse un incendio en Villanueva del Rey. Los bomberos del parque comarcal de Peñarroya-Pueblonuevo recibieron a las 15.00 horas el aviso e inmediatamente se puso en marcha el protocolo del Infoca. Fue la Guardia Civil la que avisó del siniestro.
El fuego se localizó en el paraje conocido como Cuesta de la Higuera y afectó a unas 15 hectáreas de pasto, monte bajo y diferente arboleda y se quedó cerca de unas viviendas, no llegando a mayores gracias a la intervención de la dotación peñarriblense. Las llamas llegaron a alcanzar los cinco metros de altura.
Si bien sobre las 19.45 horas se dio por estabilizado este incendio, minutos después se reavivó, y esa vez lo hizo en dirección al pueblo. Los vecinos llegaron a intervenir con ramas en un intento de detener que las llamas afectaran a sus casas.
Sobre las 20.00 horas se dio por controlado el incendio, quedando en el lugar un retén para apagar tocones y rastrojos.
De Peñarroya partieron seis efectivos en tres vehículos --uno ligero, una nodriza y una bomba rural--, a los que se fueron sumando medios y personal del Infoca, así como la Guardia Civil y la Policía Local.
MEDIOS AEREOS El Infoca envió cuatro aviones de carga en tierra, cinco helicópteros y dos aviones de coordinación, además de 55 especialistas. Un técnico de 37 años acabó en el área de Observación del hospital de Peñarroya por inhalación de humo. Según ha informado el 061, el herido llegó estable al hospital del Guadiato y, en principio, no presenta quemaduras ni lesiones que pongan su vida en peligro.
Según ha podido saber este diario, sobre las causas del siniestro hay que considerar que hubo un solo foco de gran envergadura en un lugar de difícil acceso, a lo que se debe sumar que en ese momento el termómetro marcaba 43º. El fuego se propagó con gran rapidez.
CERRO MURIANO Este incendio se produce en el periodo de máxima alerta, que es el comprendido entre el 15 de julio y el 15 de agosto. Sin duda son las peores fechas de año y recurriendo a la estadística debe recordarse el incendio del campo de tiro de Cerro Muriano, declarado hace ahora dos años y que arrasó unas 3.500 hectáreas. Una veintena de dispositivos aéreos y 571 efectivos trabajaron en esa zona durante dos días para acabar con el fuego. Coincide que, al igual que ayer, en ese momento había alerta naranja por altas temperaturas.
Otra de la cuestiones añadidas en estas fechas es el llamado estrés hídrico; las lluvias han sido escasas esta primavera, lo que supone que la vegetación está más seca de lo habitual. La Consejería de Medio Ambiente recuerda la prohibición de hacer cualquier tipo de fuego en el campo.
|