Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
PEÑARROYA-PUEBLONUEVO
NI LA CLIMATOLOGÍA NI LA NOCHE TAN FRÍA, PUDO CONTRA LOS PASOS DEL JUEVES SANTO
Publicado el 31 de Marzo de 2018, Sábado

José Alonso Ballester

Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -

 

“Día Grande” de la Semana Santa peñarriblense, con 7 Imágenes Titulares en las calles, más 1 Agrupación Musical, 1 Banda de Música y 2 Bandas de Cornetas y Tambores

Tarde noche muy fresquita, en el aspecto meteorológico, la de este Jueves Santo 2018. Una temperatura incluso más fría de lo que cabría esperar, recordemos que estamos en la estación de la primavera, pero que no fue obstáculo para que salieran a la calle todas las Hermandades y Cofradías que procesionan en nuestro Jueves Santo, desde nuestras 3 Parroquias. El que está considerado en Peñarroya-Pueblonuevo como el “Día Grande” de su Semana Santa, ha permitido ver a toda la ciudadanía de Peñarroya-Pueblonuevo y a cuantas personas nos visitan estos días, nada más y nada menos que 7 Imágenes Titulares procesionando por todos los rincones de la ciudad, pertenecientes a 3 Hermandades y Cofradías distintas, con 3 Pasos de Palio de Vírgenes (Esperanza, Dolorosa y Amargura), 2 Nazarenos y 2 Crucificados (Amor y Expiración), además de todo tipo de compás o acompañamiento musical que se puede ver en la música cofrade, al haber tenido también en nuestras calles a 1 Agrupación Musical, 1 Banda de Música y 2 Bandas de Cornetas y Tambores. La primera Parroquia que abría sus puertas este Jueves Santo, a las 8 de la tarde, era la de “Santa Bárbara”, en el distrito de Pueblonuevo, que ponía en la calle 2 Pasos, a Nuestro Padre Jesús Nazareno, “El Moreno de Santa Bárbara” como es conocido ya popularmente, y Nuestra Señora María Santísima de la Esperanza, que este año se ha sumado como otras Hermandades peñarriblenses, al homenaje a ese pequeño almeriense que fue brutalmente asesinado hace unas semanas, colocando en el Palio de la Virgen un “Pescadito”. En su recorrido procesional por distintas calles del centro de nuestra ciudad, el Paso de Cristo ha ido portado por 26 Costaleros y a las órdenes de sus Capataces José Díaz Sierra y José María Cuenda Abad, fue acompañado musicalmente por la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Nazareno, “Los Sayones”, de Pozoblanco (Córdoba). El Paso de Palio de La Esperanza fue llevado a costal por 33 Costaleros, con sus Capataces Andrés Reseco Montero y Alan Castillejo Fernández. Este año ha habido elecciones en la Junta de Gobierno de esta Sacramental Hermandad, que tiene también como Titular al “Cautivo”, que procesiona la noche de Miércoles Santo, siendo elegida como Hermana Mayor Flor Divina Luque Calvo. En este caso, la Virgen fue acompañada en su cortejo procesional por la Banda de Música “Manuel Garín”, de Linares (Jaén. 

 

Media hora después, a las 8 y media de la tarde, salían desde la Parroquia de “El Salvador y San Luis Beltrán”, distrito de Peñarroya, 3 Pasos: Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísimo Cristo de la Expiración (Cristo de los Mineros) y Nuestra Señora María Santísima de los Dolores. El primero portado por 19 Costaleros y con David Vigara Moreno como Capataz, el segundo con una cuadrilla de 15 hombres y 2 mujeres bajo las órdenes del Capataz Vicente José Mohedano Jaraba. Y el último Paso, el de la Virgen de los Dolores, era cargado también a hombros por su cuadrilla de 21 mujeres Portadoras o Cargadoras y a las órdenes de la Capataz María Dolores Reseco Mohedano, apoyada por Manuel Barbancho Castillo y su Equipo de Contraguías. Esta Procesión discurre por varias calles del distrito de Peñarroya, regresando a su templo aproximadamente a las 12 en punto de la noche los 3 Pasos. Aunque el momento verdaderamente bonito y emotivo se produce a las puertas de la “Real Iglesia Matriz Nuestra Señora del Rosario”, al coincidir allí las 3 Imágenes Titulares para rendir visita y pleitesía a nuestra Patrona. Ha participado en esta Procesión de Jueves Santo la “Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Nazareno”, desplazada desde la localidad de Montemayor (Córdoba). Y otro momento bonito y emotivo, era también cuando los 3 Pasos regresan a su templo y se produce el encuentro, con distintos movimientos y que finaliza cuando entra el “Cristo de la Expiración”, con sus Cargadores vestidos con la ropa de trabajo que utilizaban los mineros, cascos con luz incluidos, a la Parroquia de “El Salvador y San Luis Beltrán”. En ese instante, la Virgen de los Dolores se acerca al Paso de Jesús Nazareno y, en lo que parece un adiós de la Madre a su Hijo, le cede la entrada primero al Cristo y detrás entra el Palio de la Dolorosa, con la interpretación del Himno Nacional para cada uno de ellos y despidiéndose así hasta la Semana Santa del 2019.

 

Y cerraba este Jueves Santo, desde la Parroquia de “San Miguel Arcángel”, en el distrito de “El Cerro”, la Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora María Santísima de la Amargura. Salieron pasadas las 9 y media de la noche y hasta su recogida, sobre las 3 horas de la madrugada aproximadamente, recorrieron varias calles de su barrio y llegaron hasta la Plaza de “Santa Bárbara” en el distrito de Pueblonuevo, para regresar de nuevo a su templo cuando ya la noche estaba bien metida en el Viernes Santo. Como es habitual, ambos Pasos fueron acompañados por la “Agrupación Musical Nuestra Señora de la Amargura”, agrupación que pertenece también a la Hermandad, que se colocaba entre el Paso del Cristo del Amor y el Palio de la Virgen de la Amargura. El Paso de Cristo fue cargado a hombros por su Cuadrilla femenina de 42 mujeres Cargadoras o Portadoras, a las órdenes del Capataz Ángel García Guillén, mientras que la Imagen de María Santísima de La Amargura llevaba como Capataz a Salvador Silo Carvajal, siendo portada también a hombros por su Cuadrilla de 40 hombres Cargadores o Portadores. Como siempre sucede, esta Procesión iba acompañada por muchos Nazarenos y muchas Mantillas, es la que más lleva siempre de todas las Hermandades y Cofradías que procesionan en Peñarroya-Pueblonuevo, los primeros vestidos con túnica blanca y cubre rostro, capa y cíngulo en rojo, mientas que las mujeres dentro del cortejo procesional vestían con vestido y mantilla, todo de color negro. Un cortejo procesional que siempre camina en silencio y de forma seria, tras sus 2 Imágenes Titulares y que este año hacían el siguiente recorrido, que abarca los dos distritos, el distrito Centro y su Barriada de “El Cerro”: Olózaga, San Rafael, Travesía San Rafael, Garibaldi, Gustavo Adolfo Bécquer, Carnaval, República Argentina, Navarro Sáez, La Luna, Plaza Santa Bárbara, Juan Carlos I, Alcalde Álvaro Muñoz, Virgen del Carmen, Puente, Olózaga y a su Parroquia de nuevo, hasta la Semana Santa del 2019. Destacar también la Saeta que le cantaron al Cristo del Amor, nada más salir a la calle, a las puertas de su Parroquia en “San Miguel Arcángel”.

 

Más imágenes en su próxima edición a papel de Guadiato Información, a la venta a partir del próximo 2 de abril. No te lo pierdas.

 

Noticia redactada por :

José Alonso Ballester

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua

ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet