Publicado el 16 de Mayo de 2018, Miércoles Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
Se desarrollará en los
municipios de Espiel, Luque, Nueva Carteya, Posadas, Bujalance, Villanueva de
Córdoba, Belalcázar, Santaella, Peñarroya, Benamejí y Aguilar
El Instituto Provincial
de Bienestar Social (IPBS), en colaboración con la Agencia de la Energía de
Córdoba, pone en marcha, por segundo año consecutivo, la campaña de uso
responsable de la energía, iniciativa que se corresponde con una de las líneas
del Programa de Intervención con Familias en Situación de Pobreza Energética,
puesto en marcha en 2015.
La vicepresidenta
primera de la Diputación de Córdoba y vicepresidenta del IPBS, Felisa Cañete,
ha destacado que esta campaña “se plantea como un conjunto de actuaciones de
carácter educativo y preventivo, con un impacto a medio y largo plazo,
encaminadas a un ahorro energético en el hogar, que redunda en el bienestar y
el confort doméstico de una manera permanente”. “Se trata de optimizar los
servicios que las familias tienen contratados a las compañías para adecuarlos a
sus necesidades reales y reducir el importe que han de pagar por la factura”,
ha insistido.
Tal como se planteó en
la edición anterior, habrá una primera fase de formación y sensibilización
social, orientada a la difusión de los contenidos de la campaña entre la
población, durante la cual se realizarán talleres y charlas informativas en los
pueblos de Espiel (16 de mayo), Luque (18 de mayo), Nueva Carteya (21 de mayo),
Posadas (23 de mayo), Bujalance (24 de mayo), Villanueva de Córdoba (25 de
mayo), Belalcázar (28 de mayo), Santaella (29 de mayo), Peñarroya (30 de mayo),
Benamejí (31 de mayo) y Aguilar (1 de junio). En esta primera etapa se realizarán,
además, asesoramientos personalizados con las familias.
A continuación se
realizará una segunda fase, en la que se hará un seguimiento del consumo
energético en los hogares, durante ocho semanas, en los pueblos donde se van a
realizar los talleres y en las distintas familias seleccionadas por los
técnicos. En el año 2017 participaron un total de 26 familias y está previsto
que en esta edición sean 35.
A este respecto, Cañete
ha especificado que “se instalará en estos hogares un monitor de consumo
eléctrico y se realizará cada 15 días un taller analizando su factura
eléctrica, los distintos equipos de consumo y hábitos, y promoviendo medidas
que mejoren la eficiencia energética. Al finalizar, se les entregará un informe
con sus perfiles de consumo y consejos adaptados a cada familia”.
Asimismo, con el
objetivo de motivar a los miembros del hogar a cambiar sus hábitos hacia un
consumo más eficiente, se pone en marcha un concurso para premiar al hogar que
al final de esas ocho semanas de seguimiento consiga ser más eficiente y
reducir en mayor medida el consumo de electricidad.
Por su parte, la
presidenta de la Agencia Provincial de la Energía, Ana Carrillo, ha insistido
en que “el objetivo de esta campaña es el de concienciar y educar con un consumo
responsable”. La diputada ha indicado que “en la edición anterior se sacaron
importantes conclusiones, como que la mayor parte de las familias no conocían
la diferencia entre comercializadora y distribuidora ni las diferentes tarifas
eléctricas”.
Carrillo ha explicado
que “se instaló un monitor de consumo eléctrico que les ayudó a ser conscientes
del gasto energético y permitió verificar que pequeños cambios implican una
reducción del gasto. Asimismo, hemos podido verificar la importancia en el consumo
total del stand-by de los equipos, y esta campaña nos ha permitido detectar el
mal funcionamiento de algunos equipos que provocaban un consumo excesivo de
electricidad”.
Carrillo ha destacado
que en las charlas y talleres que se impartirán en los municipios se van a
abordar temas como consumos energéticos, las tarifas eléctricas y contratación
del suministro, así como ayudar a entender la factura eléctrica, entre otros.
Asimismo, tal como se hiciera el año pasado, los días de celebración de las charlas
habrá un punto informativo para la población.
Finalmente, Felisa
Cañete ha recordado que esta Línea 2 del Programa de Pobreza Energética es un
complemento a la primera línea, consistente en ayudas económicas para el pago
de suministros, que “se viene ejecutando mediante transferencias a los
ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y dispone de un crédito de 300.000
euros”. La tercera de las líneas se refiere a la mejora energética de las
viviendas, a través de micro reformas en el hogar.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |