Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
GUADIATO
PODRÍAN HABER DESCUBIERTO UNA NUEVA ESPECIE DE ESCARABAJO EN EL ALTO GUADIATO
Publicado el 19 de Febrero de 2018, Lunes

Actualidad -

El biólogo del Departamento de Ecología de la Universidad de Córdoba - UCO-, Rafael Obregón ha manifestado que «a falta de un estudio genético destinado a corroborar si se trata de una especie o una subespecie» y después de realizar un seguimiento que se ha prolongado durante un año, todo apunta a que podría haberse descubierto una nueva especie de escarabajo en el Alto Guadiato.

La Alphasida Mellariensis, como se denominaría, cuenta con características morfológicas «ligeramente diferentes a los conocidos hasta este momento», explica el biólogo. Ha sido capturado «mediante técnicas de rastreo o trampas de caídas, ha costado mucho encontrarlo» y su número no es muy elevado, «habría más, pero están protegidos en cerros aislados». Se da la circunstancia de que  Rafael Obregón fue el descubridor, en el año 2012, de una especie del mismo género, la Alphasida Subbética, que es endémica en la sierra Subbética cordobesa.

Este hallazgo se produce tras el análisis de la fauna y la flora que un equipo multidisciplinar de investigadores de la UCO está realizando en la zona del embalse de San Pedro, en Fuente Obejuna y se encuadra en el proyecto denominado Ager Mellariensis, dirigido por los profesores Antonio Monterroso y Alberto Redondo, financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

Los muestreos comenzaron el pasado año, se han prolongado hasta el pasado mes de enero y entre otras especies - aún quedan por estudiar -, la zona cuenta con ejemplares de meloncillo, zorro, grullas, avutardas, sisones, gansos del Nilo, hormigas, abejas, avispas, libélulas, caballitos, mariposas - diurnas y nocturnas - o escarabajos. Además, otro de los descubrimientos ha sido el de una mantis autóctona, la Apteromantis aptera, protegida en España desde el año 1988.

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet