Publicado el 15 de Febrero de 2018, Jueves José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - Encuadrada dentro del Programa de Carnaval 2018, este
peculiar cortejo fúnebre recorrió las calles del distrito de “El Cerro” y
concluyó con una gran sardinada para todos
Ya lo anunció el
Alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, José Ignacio Expósito, cuando presentaba la
programación oficial de nuestro Carnaval 2018. Decía entonces: “Vamos a
recuperar también lo que es el tradicional “Entierro de la Sardina”, que
recorrerá las calles del distrito de “El Cerro” y terminará con una sardinada
para todos, en la sede de esta Asociación de Vecinos…”. Pues de ahí partía este
singular cortejo fúnebre, de la sede social que la Asociación de Vecinos de “El
Cerro” tiene en este distrito. Lo hacía a las 20:30 horas del Miércoles 14 de Febrero,
“Miércoles de Ceniza” y comienzo por tanto de la Cuaresma, que este año además
los caprichos del calendario han querido que coincida también con San Valentín,
“Día de los Enamorados”.
El “Entierro de la
Sardina” llevó un cortejo fúnebre que iba acompañado por nuestro Concejal de
Festejos, Víctor Pedregosa, que ejercía de “sacerdote” para oficiar el sepelio
por nuestra amiga sardina. Le acompañaban “otras autoridades eclesiásticas”,
cuatro vecinos peñarriblenses “portadores” a hombros del féretro de esta enorme
sardina creada para la ocasión, un bombo quer abría el paso al cortejo fúnebre
y muchas personas, que caminaban haciendo de “plañideras” y que lloraban y
manifestaban su disgusto por la pérdida de su vecina sardina. El recorrido que
hizo este “Entierro de la Sardina”, con salida y llegada a la sede de la
Asociación de Vecinos de “El Cerro”, fue por las siguientes calles: Olózaga,
San Rafael, Travesía San Rafael, Garibaldi, Torres Quevedo, Carnaval y, de
nuevo, calle Olózaga. Al finalizar este “Entierro de la Sardina”, todos los
asistentes pudieron degustar una gran sardinada que fue servida donde comenzó
este evento carnavalero, en la sede de la Asociación de Vecinos de “El Cerro”.
El “Entierro de la Sardina” es una
ceremonia con la que se anuncia el fin del Carnaval, en diversos puntos de
España e Hispanoamérica. Esta tradición suele consistir en un desfile
carnavalesco, que parodia un cortejo fúnebre y culmina con la quema de alguna
figura simbólica, generalmente representando a una sardina. Se celebra
tradicionalmente el “Miércoles de Ceniza” y en él se entierra simbólicamente al pasado, a lo
socialmente establecido, para que puedan renacer con mayor fuerza, para que
surja una nueva sociedad transformada. Existe confusión respecto a la
celebración del “Entierro de la Sardina” en ese día, ya que desde tiempos
ancestrales se venía celebrando como una manifestación pública del lamento por
el fin de la época del asueto, la holgazanería y la abundancia, por lo que en
toda la geografía española se escogía la víspera de ese “Miércoles de Ceniza”,
lo que coincide con la celebración francesa del “Mardi Gras” (Martes de Carnaval). Y también hay distintos lugares de la
península que celebran en distinta fecha este “Entierro de
la Sardina”, como en Murcia, que se celebra
la semana posterior a la Semana Santa, representándose en sentido inverso, es decir, el triunfo de Don Carnal
sobre Doña Cuaresma. Consiste en un espectacular desfile de fuego y carrozas,
dragones y criaturas mitológicas, donde se lanzan toneladas de juguetes y la
fiesta termina con la quema de una gran falla, con la forma de una sardina
gigante, y un castillo de fuegos artificiales.
|
 Detrás de la Sardina las plañideras, llorando a la difunta que la llevan a enterrar Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |