Publicado el 27 de Septiembre de 2011, Martes Lourdes Paredes Cuellas
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - Sábado 1 de octubre de 2011. Centro Polivalente de Peñarroya-Pueblonuevo Programación: 10.00 a 10:30 h. Llegada y recepción de los asistentes. 10.35h. Presentación de las Jornadas. 10:45-11:30 h. Conferencia. “Recuperación del cerco
minero de Peñarroya-Pueblonuevo desde una gestión integral". D. Julián
Sobrino. Universidad de Sevilla. 11:30-12:00 h. Presentación del libro “Las Harineras Cordobesas" a cargo de D. Julián Sobrino. Autores: Alberto Moreno y Yolanda López. 12:00-14:00 h. Ruta 1: “El Paisaje Urbano-Industrial de
Peñarroya-Pueblonuevo. Visita guiada por el cronista oficial Jerónimo
López Mohedano. 14:00-16:00 h. Almuerzo libre. 16:00-18:00 h. Ruta 2: “El Cerco Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo. Visita guiada por el cronista oficial Jerónimo López Mohedano.
RUTA 1.
“El paisaje urbano- industrial de Peñarroya-Pueblonuevo" 12:00h. Este tipo de itinerarios nos ofrece la posibilidad de conocer el
escenario por excelencia de la Revolución Industrial: la ciudad. El
elemento más importante es la fábrica que, desde las últimas décadas del
siglo XIX, se instaló en esta ciudad aprovechando la existencia y
accesibilidad del carbón como fuente de energía y de una abundante mano
de obra procedente fundamentalmente de comarcas limítrofes, dada la
entonces débil demografía del Valle del Guadiato, a los que hay que
añadir otro tipo de construcciones como jardines-chalets, edificio de
dirección y oficinas, hospital y otros anejos a la importante actividad
minero-industrial desarrollada. Algunos de esos edificios han
desparecido, otros mantienen su primitiva función como viviendas, otros
se siguen degradando mientras los menos se han reconvertido y albergan
diversos usos públicos. Su conservación es fundamental para mostrar a
las generaciones venideras el papel de la industrialización en nuestro
pasado histórico, estableciendo con claridad su importancia en el
desarrollo y en la configuración del actual espacio urbano
peñarriblense.
Descripción: Primeramente, nos situaremos en la Avda. José Simón de Lillo, donde
destaca el edificio del Centro de Salud Comarcal, antiguo hospital
empresarial de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya erigido
hacia 1928. Luego, nos dirigiremos por la calle Reina Victoria para observar
algunas de los jardines-viviendas del antiguo Barrio Francés y allí
admirar uno de los edificios más emblemáticos de esta ciudad: la
actual Residencia-Geriátrico Ntra. Sra. del Rosario, construido en 1917
por la multinacional SMMP como centro director y de administración de
sus diferentes servicios empresariales. Seguidamente marcharemos a la Biblioteca Municipal, edificio construido a
comienzos del siglo XX por la Sociedad Francesa como centro social
dereuniones de los directivos y altos empleados de la empresa y sus
familias. Posteriormente, caminaremos hasta la calle Fábrica, en la
quedestaca el inmueble de la antigua Fábrica de Harinas “Santa María�,
donde podremos visitar susinstalaciones con toda la maquinaria intacta
de principios del siglo XX. Orientaremos nuestros pasos hacia la calle Teatro en donde encontramos
una construcción que nos sorprenderá gratamente: el Mercado de Abastos.
Tendremos delante de nosotros un edificio típico de la arquitectura de
los nuevos materiales de comienzos del siglo XX, uno de los primeros en
la provincia de Córdoba que utilizó el hormigón armado en su
construcción. Continuando con nuestravisión de la arquitectura civil de la Ciudad nos
encontraremos con el popular parque del Llano, laPlaza de Santa Bárbara,
centro vital de la población y lugar de partida para visitar el
Ayuntamiento y el Casino El Terrible, dos edificios interesantes desde
un punto de vista arquitectónico cuya construcción se remonta a los
últimos años de la década de los felices años veinte, observando las
fachadas de algunas de las casas modernistas que testimonian la pujanza
de la burguesía local del siglo XX.
RUTA 2:
“El Cerco Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo" 16:00h. El Patrimonio Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo se centra en la
existencia de los restos de edificios singulares y chimeneas que
conforman el gran “Cerco Industrial", un interesante complejo
arquitectónico formado por una docena de edificios fabriles de finales
del s XIX y de principios de XX.
Los edificios que se conservan presentan características muy disímiles
propias de las corrientes arquitectónicas de la época en la que
predomina el eclecticismo, pudiéndose encontrar contribuciones de la
arquitectura popular francesa y con una clara tendencia al
funcionalismo. Descripción: Iniciaremos la ruta en el Almacén Central, una nave de dimensiones
gigantescas cuya construcción se inició durante la Gran Guerra y duró
varios años. A continuación nos dirigiremos hacia el complejo la fábrica
de productos químicos y de ácido sulfúrico, visitando la Fábrica de
cinc y la de Productos Refractarios. A continuación pasaremos junto a los restos de la Casa de los Humos y
accederemos al cerco de la Fundición de Plomo propiamente dicho,
visitando la construcción más antigua fechada existente (1891), edificio
que presenta las características propias del eclecticismo constructivo
de finales del s XIX, recorriendo luego las instalaciones de
Desplatación y de Laboratorios cercanos. Para finalizar la visita nos dirigiremos al cerco que albergaba las
antiguas Fundiciones de Hierro y de Acero, la Oficina de Planos, el
taller de Locomotoras y los talleres Generales (Si las condiciones de acceso circunstancialmente lo permiten, se podría
visitar también las instalaciones de la nave de turbinas y la sala de
calderas de la desaparecida Central Térmica, así como los fosos de los
refrigerantes).
Organizan: Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo, Fundación Patrimonio Industrial y Asociación Cultural Patrimonio del Sur.
|
 Antiguas oficinas del Cerco Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo. Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |