Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
Más de 60 peregrinos de la comarca de Los Pedroches recorren el tramo del Camino Mozárabe de Santiago desde Hinojosa del Duque hasta la ermita de la Virgen de Alcantarilla en Belalcázar.
Camino Mozárabe de Santiago de Los Pedroches
Publicado el 07 de Noviembre de 2011, Lunes

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

Peregrinos de Los Pedroches consiguieron completar el pasado sábado, 5 de noviembre, el tramo del Camino Mozárabe de Santiago cuyo trazado discurre por la comarca de Los Pedroches, en concreto fue el segundo tramo de este recorrido histórico que ya se inicio el pasado año, el que une la localidad de Hinojosa del Duque con la ermita de Ntra. Sra. de Gracia de Alcantarilla en Belalcázar, como límite del trazado mozárabe en la provincia de Córdoba para pasar a la comarca extremeña de La Serena.

Más de 60 peregrinos de Los Pedroches desafiaron el viento frío y las probabilidades de lluvia para completar esta ruta histórica que se pretende poner en valor como recurso turístico y cultural en aquellas comarcas por las que discurre. El Camino Vivo es parte del proyecto Camino Mozárabe de Santiago con el que se persigue que esta ruta, que es elegida por miles de peregrinos como senda para llegar a la tumba del apóstol Santiago, sea revitalizada y puesta en valor desde aquellos territorios por los que discurre. Es por ello que se está trabajando con los alojamientos, puntos de restauración y oficinas de turismo para mejorar los servicios ofrecidos al peregrino del siglo XXI. Con la colaboración en el proyecto y en la realización de las rutas en los dos trazados de la Asociación de Amigos del Camino Mozárabe de Santiago, a través de este proyecto de la Red Rural Nacional financiado por el Ministerio de Medio Ambiente, Marino y Rural, ya se ha llevado a cabo la señalización de forma homogénea de todo el trazado, la promoción del sellado de las credenciales y la mejora de lo servicios asistenciales del caminante en toda la ruta, así como una apuesta por crear aplicaciones tecnológicas que ayudan al peregrino en su ruta. La puesta en valor de este recorrido por las distintas comarcas será acicate para que el peregrino conozca y pueda disfrutar de la belleza natural, paisajística, monumental, humana y gastronómica de este recorrido alternativo al tradicional camino francés para llegar a la tumba del apóstol Santiago y que anualmente es elegido por unos 4.000 peregrinos.

Si ya en el 2010 se puso en marcha esta iniciativa con la realización del tramo que une Alcaracejos con Hinojosa del Duque donde el GDR Los Pedroches estuvo acompañado por peregrinos de la comarca que quisieron sumarse al proyecto, en esta segunda avanzada del trazado, la que une Hinojosa del Duque con la ermita de la Virgen de Alcantarilla se contó con la compañía de más 60 peregrinos venidos desde las distintas localidades de Los Pedroches que además de hacer frente al viento frío tuvieron que cruzar dos arroyos y el río Zújar, crecido tras las últimas lluvias, lo que hizo más amena la ruta de senderismo a través de dos de los paisajes más característicos de la comarca, la dehesa y la estepa más propia de la zona occidental.

Los 22 kilómetros de distancia de esta ruta de senderismo por el Camino Mozárabe de Santiago se recorrieron en unas 5 horas, en las que se pudo hacer una parada para degustar un bocadillo del productos más característico del territorio, el jamón, para completar el recorrido en la ermita de Ntra. Sra. de Gracia de Alcantarilla donde los peregrinos pudieron sellar sus credenciales y completar la ruta con una visita y explicación guiada en la ermita. A todos los participantes en esta ruta se les obsequió con un impermeable anticipándose a las probabilidades de lluvia.

Los peregrinos tuvieron que cruzar el río Zújar.

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • Escrito por: colodro el , 08 de Noviembre de 2011 a las 08:43:49

    yo estuve y fue una experiencia muy enriquecedora

Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet