Publicado el 27 de Junio de 2008, Viernes
La Granjuela - Actualidad - Al acto de inauguración, celebrado en el salón de usos múltiples de La Granjuela, asistió el presidente de la mancomunidad de municipios Valle del Guadiato Maximiano Izquierdo Jurado, el delegado de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía Francisco Zurera y el teniente de alcalde La Granjuela, además de los participantes en algunas de las ponencias que se desarrollarían posteriormente. Maximiano Izquierdo explicó que la actividad que comenzaba era el cierre del programa denominado El futuro de la agricultura y ganadería ecológica en el Guadiato, en el que habían participado tanto escolares como asociaciones de mujeres, de los distintos pueblos de la comarca y que había sido subvencionado por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta. También había colaborado el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica. El presidente de mancomunidad afirmó que "la agricultura ecológica es una gran desconocida, aunque Andalucía sea pionera en esta actividad". No obstante - añadió, "somos deficitarios en producción". Para el también alcalde de La Granjuela, esta modalidad de cultivo y ganadería "no es solamente una oportunidad económica, sino también una ocasión de futuro", enumerando alguna de sus ventajas, como el respeto al entorno. Maximiano Izquierdo mostró su intención al delegado de agricultura de continuar investigando en este tipo de agricultura, por lo que solicitó su ayuda "para tener un laboratorio permanente". Por su parte Francisco Zurera manifestó que "desde la Consejería tenemos que dar a conocer este tipo de agricultura para que se pueda elegir entre ésta y la tradicional, que no viene a competir con ella, sino a ofrecer a los consumidores un producto de calidad y seguridad alimentaria". El delegado provincial quiso destacar la labor del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica, ofreciendo posteriormente un resumen estadístico de lo que esta modalidad agraria y ganadera supone en Andalucía y haciendo hincapié en el respeto al medioambiente que supone. Francisco Zurera también indicó que "los consumidores estarían dispuestos a pagar un poquito más por este tipo de productos", poniendo de relieve que su demanda es ascendente en la Unión Europea, Estados Unidos y Japón. El delegado se congratuló de que la Junta de Andalucía fuera pionera en la creación de una Dirección de Producción Ecológica y finalmente calificó de "acierto" la celebración de las jornadas, al tratarse de un proyecto "demandado por la sociedad, que quiere seguridad y calidad en la alimentación, que la dan los productos ecológicos". A continuación, se analizó la perspectiva de la agricultura ecológica en Andalucía, por parte de Miguel Amador Seco, del Departamento de Certificación del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica - CAAE - y el II Plan andaluz de esta modalidad agraria. Lo hizo el Jefe de Servicio de Sistemas Ecológicos de Producción, Juan José Soriano Niebla. Tras la merienda ecológica y la ponencia titulada El proceso de certificación en Agricultura y Ganadería Ecológicas, a cargo del primero de los participantes en la jornada Miguel Amador, se dio paso a la mesa redonda en la que intervinieron el agricultor pozoalbense Jesús Fernández de Castro, la bióloga y agricultora ecológica de hortícolas, cerezo, nogal y olivar de sierra Teresa Fernández Teruel y el también agricultor Juan Gómez Romero. Se trató acerca del olivar, el cultivo de cereales y la horticultura ecológica. Ana Isabel Anguiano Pérez, directora de la Oficina Comarcal Agraria Valle del Guadiato, fue la encargada de abrir las conferencias del segundo de los días. Lo hizo abordando las Ayudas a la producción ecológica. La situación del consumo fue analizada por el director general de la CAAE y el mercado interno fue el tema escogido por la gerente de Almocafre, Carmen Casas Ruiz. En la mesa redonda se analizó la ganadería y se habló del porcino ibérico, del vacuno y del caprino, contando con la participación del veterinario Francisco Javier Escribano y los ganaderos Andrés Hernández y Fernando Sáez. Tras la visita a la escuela taller La huerta ecológica, situada en La Granjuela, el presidente de mancomunidad Maximiano Izquierdo, clausuró las jornadas.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La Granjuela : Últimas noticias SEMANA SANTA 2024 EN LA GRANJUELA Arreglo del puente y limpieza del "Arroyo La Parrilla", en La Granjuela DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER RURAL |