Publicado el 24 de Enero de 2012, Martes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - El centro peñarriblense ha evitado a sus usuarios cerca de 200.000 desplazamientos desde que en abrió sus puertas el 16 de enero de 2009
La apertura, el 16 de enero de 2009, del Hospital de Alta Resolución Valle de Guadiato, ubicado en el municipio de Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba), ha evitado a sus usuarios unos 200.000 desplazamientos al anterior centro de referencia -el Hospital Valle de los Pedroches de Pozoblanco-. Igualmente, nueve de cada diez pacientes que han acudido a la primera visita con el especialista han comenzado a tratar su problema de salud en el mismo día, con la consulta de acto único, aquella en la que, en la misma jornada, el paciente llega al hospital, se le realizan las pruebas necesarias para su diagnóstico y, atendiendo a éstas, se le prescribe el tratamiento adecuado a su dolencia.
Así, lo ha destacado la delegada de Salud de Córdoba, María Isabel Baena, que ha visitado hoy el centro –acompañada del director gerente de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, Alfonso Gámez, de la directora de centro, Anabel Romero y del coordinador de enfermería Fran Antúnez- para hacer balance de sus primeros años de funcionamiento. En este sentido, la titular provincial de Salud ha aprovechado para destacar la puesta en marcha, en julio de 2010 de la consulta de enfermería para la atención personalizada de pacientes crónicos diagnosticados de EPOC e insuficiencia cardíaca.
Desde la puesta en marcha de esta consulta pionera de enfermería, se han atendido 268 pacientes diagnosticados de EPOC o insuficiencia cardíaca crónica, se han mantenido 1.325 contactos telefónicos (de los que el 22% se han realizado a demanda de los propios usuarios, con el objetivo de resolver dudas referentes a su enfermedad) y se han llevado a cabo un total de 639 revisiones.
El hospital guadiateño es uno de los referentes andaluces del modelo de alta resolución, la atención sanitaria del futuro, basado en los tres pilares básicos que conforman la consulta de acto único; la Cirugía Mayor Ambulatoria –que no requiere hospitalización y emplea tecnología más precisa y técnicas quirúrgicas menos invasivas, facilitando una incorporación más rápida del paciente a su vida habitual; y la Unidad de Hospitalización Polivalente, diseñada para favorecer la intimidad del paciente y la rápida asistencia.
En sus tres primeros años de funcionamiento, el centro hospitalario ha realizado cerca de 120.000 actos asistenciales. De ellos, más de 66.000 han sido consultas externas, 51.000 urgencias atendidas y unas 2.250 intervenciones quirúrgicas.
En cuanto a pruebas diagnósticas, en estos tres primeros años de funcionamiento, sólo en el área de Radiología se han realizado más de 42.518; de ellas, unas 26.752 han sido radiografías simples, 5.530 ecografías y más de 2.887 son mamografías (de las que 2.216 pertenecen al programa de diagnóstico precoz del cáncer de mama), y el resto son TAC y telemando....MÁS EN TU GUADIATO INFORMACIÓN DEL PRÓXIMO 3 DE FEBRERO.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |