Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
VALLE DEL GUADIATO
ENCASUR DEJARÁ REHABILITADA EN 2012 LA ÚLTIMA MINA DE CARBÓN
Publicado el 23 de Noviembre de 2011, Miércoles

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

Desde el pasado otoño de 2010, Córdoba ha dejado de tener definitivamente actividad minera relacionada con el carbón. A partir de esa fecha, Encasur se ha dedicado a restaurar la enorme mina a cielo abierto que supone la Corta de la Ballesta, en el término municipal de Espiel, donde los últimos mineros que quedan, algo más de medio centenar, esperan a ser prejubilados en cuanto estas nuevas labores estén finiquitadas. Algo que se espera para mediados de 2012.

Según reconoció el responsable de la Minería de CC.OO. en Córdoba, Carlos Núñez, en esa mina —un enorme espacio de 800 por 800 metros cuadrados y 200 metros de profundidad— todavía siguen almacenados unas 500.000 toneladas de este negro mineral a la espera de que la vecina central termoeléctrica de Puente Nuevo, ubicada en junto al embalse que le presta su nombre, los vaya solicitando para quemarlas y transformarlas en energía. «La central lleva consumiendo nuestro carbón desde hace ya un año, pero también ha estado trayendo el verano pasado hasta dos trenes diarios de Puertollano y consume mineral de importación».

Una noticia que llega un tanto tarde para una actividad que ya no tiene futuro en la provincia, a pesar de que bajo el suelo del Guadiato «hay todavía mucho carbón», estimó Núñez.

Las tareas de recuperación, al igual que se hizo en la Corta cervantes, en Peñarroya, consisten en la limpieza y relleno con cubierta vegetal para plantar árboles autóctonos, e, incluso, se ha pensado en la posibilidad de crear una especie de lago, aunque se está para ello a expensas de un permiso de Medio Ambiente.

Por otra parte, el subdelegado del Gobierno, Jesús María Ruiz, y la delegada del Gobierno de la Junta, Isabel Ambrosio, asistieron ayer en Villanueva del Rey a la entrega por el Ministerio de Industria, a través del Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras, de las subvenciones solicitadas para 23 proyectos empresariales. La inversión total asciende a 6.380.175 euros, que permitirán la creación de 40 puestos de trabajo en la comarca. Once de estos proyectos corresponden a Fuente Obejuna, 4 a Belmez, 4 a Peñarroya y 1 para Espiel, Los Blazquez, Villanueva del Rey y Pozoblanco.

La extracción en Corta Ballesta acabó en 2010 y todavía almacena allí unas 500.000 toneladas

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • Escrito por: Antonio el , 23 de Noviembre de 2011 a las 21:21:46

    Donde leches estan esos puestos de trabajo que todo el mundo habla y mi hijo no encuentra. Que alguen me lo diga, pero no solamente mi hijo si no los hijos de medio pueblo.

Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet