Publicado el 26 de Septiembre de 2012, Miércoles Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - Durante los días 19, 20 y 21 de Octubre próximo, en la Biblioteca Municipal, se va a celebrar el IV Encuentro de Poesía Visual en Peñarroya-Pueblonuevo. Una edición más de un acontecimiento cultural que ha logrado sobrevivir en plena crisis, no sin las lógicas dificultades, posiblemente gracias a la muy favorable acogida que cosecharon entre los más renombrados especialistas los tres anteriores y el notable éxito que alcanzaron tanto por la calidad de sus contenidos como de su organización. Eso favorece que los nuevos responsables políticos, Ayuntamiento y Diputación a través de la Fundación provincial de artes plásticas Rafael Botí, apuesten por la consolidación de Peñarroya-Pueblonuevo y su Centro de Poesía Visual como referentes destacados dentro del panorama nacional de esta singular manifestación artística.
En este IV Encuentro se va a abordar el estudio y el conocimiento de la poesía visual y, más extensamente, de la poesía experimental desde tres ámbitos diferenciados: lo académico, su praxis y su difusión.
Así, en el primer bloque, el profesor de secundaria Javier Álvarez y los catedráticos de universidad Mariángeles Hermosilla y Bernd Dietz, versarán sobre los libros de Emblemas de la edad media, el experimentalismo actual y la poesía visual inglesa, respectivamente.
En segundo bloque tendrá un lugar destacado la videopoesía, con el joven y muy galardonado videopoeta Fermín Marrodán, y la ciberpoesía con quien fue su representante más renombrado, el mejicano Eugenio Tisselli. Eugenio Tisselli, creador de máquinas para hacer poesía que han alcanzado difusión mundial, en la actualidad “está intentando detenerlas, a la vez que vuelve su mirada hacia la tierra y el papel”; su ponencia tratará sobre el Realismo Especulativo, o por qué he dejado de hacer poesía electrónica. Pedro Peinado, diseñador gráfico e ilustrador mostrará a través de su obra las relaciones existentes entre la ilustración, el diseño gráfico y la poesía visual
En el bloque de creadores y difusores de poesía visual, Isabel Jover y César Reglero presentarán las publicaciones electrónicas, máximos exponentes en España en este campo, “Boek861” y “Boek visual”. José Luis Campal, mostrará el trabajo desarrollado a lo largo de más de dos décadas en la revista ensamblada “Carpetas del paraíso”.
Durante el encuentro se expondrá una abundante muestra de poesía experimental, entre la que cabe citar una exposición de poesía visual de los artistas invitados y de poetas visuales locales, diversas publicaciones de los autores intervinientes y fondos del Centro de Poesía Visual. Francisco Peralto, de Editorial Corona del Sur, y Antonio Moreno Ayora, crítico literario de Cuadernos del Sur (Diario Córdoba) presentarán Visual Libro, una obra magna documental que recoge todo lo publicado y expuesto sobre poesía experimental en la última década.
El sábado día 20 en el Complejo Eiffel disfrutaremos de una velada poética, con carácter igualmente abierto a todo el público, en la que habrá recitado de poesía, performance, videopoesía...
A lo largo de todo el Encuentro, los maniquíes de José García Obrero nos acompañarán por toda la ciudad. “Siluetas (Tránsito)”, una original instalación artística, servirán de contrapunto a los diversos actos, marcando la potencialidad poética que los objetos encierran y las relaciones metafóricas, simbólicas… que pueden establecerse entre ellos.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |