Publicado el 03 de Diciembre de 2020, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - La iniciativa, enmarcada en la estrategia Eracis, cuenta con 17 profesionales
de apoyo a los servicios sociales comunitarios dedicados a mejorar la
inserción de personas en riesgo de exclusión
El Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) de la Diputación de Córdoba y la
Delegación Territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía
han mantenido una reunión para valorar la evolución de los Planes Locales de Intervención
enmarcados en la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (Eracis),
cofinanciado por el Fondo Social Europeo, que se están desarrollando en las zonas
desfavorecidas de Baena y Peñarroya-Pueblonuevo de la mano de las entidades locales.
El proyecto, de carácter cuatrienal y que cuenta con una financiación de 1.635.015,23 euros,
atraviesa ahora su ecuador con la implicación de 17 profesionales de apoyo a los servicios
sociales comunitarios. Ha atendido ya a más de 650 personas en ambos municipios, de los que
el 33,5% fueron hombres y el 66,5% restante, mujeres.
El presidente del IPBS, Francisco Ángel Sánchez, ha señalado la importancia de estos
programas para “mejorar la inserción de personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de
exclusión a través de itinerarios integrados y personalizados que permitan su acceso a los
sistemas de protección social”. En concreto, al 41% del total de personas atendidas, la mayoría
perceptoras de la Renta Mínima de Inserción Social, se les ha realizado un itinerario de
inserción que se encuentra en seguimiento. Además, se han iniciado más de 300 registros de
participantes y se han llevado a cabo más de 60 actuaciones en el marco de los cuatro ejes
estratégicos de la Eracis, como son el desarrollo económico y comunitario sostenible, las
políticas públicas para la cohesión y bienestar social, la mejora del hábitat y la convivencia y el
trabajo en red e innovación en la intervención comunitaria.
Desde el IPBS explican que “en el caso de Baena, se establecen como zonas desfavorecidas
las zonas de San Pedro, El Salvador, Ladera Sur, Corralaz, Arrabalejo y Parque de la Cañada,
con más de 4.500 habitantes en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social”. En el
municipio de Peñarroya-Pueblonuevo no se establecen barriadas diferenciadas como en
Baena, si no que “existen familias en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social en
más de 80 calles del municipio que han sido agrupadas en zonas para una intervención más
operativa”. El equipo está conformado por nueve trabajadoras sociales y ocho educadoras
sociales, instaladas en los Centros de Servicios Sociales de los municipios.
Sánchez, ha destacado la “importancia del trabajo en red en este proyecto”, que requiere de
una cooperación entre las administraciones con competencias y las entidades y agentes
sociales que trabajan en las zonas desfavorecidas. Para facilitar esta labor, “se han constituido
Comisiones Locales de Impulso Comunitario y mesas de trabajo sectoriales que permiten la
participación de todas las partes implicadas en la dinamización, seguimiento y evaluación del
Plan”.
En concreto, se han constituido tres mesas -inclusión social e intervención sociofamiliar,
intervención formativo laboral y de mejora del hábitat y la convivencia- que tienen previsto
volverse a reunir a finales de este mes, y en las que se participan entidades públicas y privadas
que operan en los municipios desde el ámbito educativo, social, comunitario, de empleo,
empresarial o sanitario, además de los cuerpos de seguridad.
Las acciones van dirigidas a incrementar el nivel de empleabilidad, el comercio local dentro de
las zonas desfavorecidas, la creación y consolidación de empresas que participan en el
desarrollo de las zonas, la reducción de la brecha digital, la mejora de la salud sexual y
reproductiva, la prevención de adicciones, la prestación de una atención integrada de calidad a
las personas residentes en zonas de riesgo o en situaciones de desventaja social, así como a
cuestiones relacionadas con la vivienda, la educación o la convivencia.
|