La Consejería de Salud y Familias comienza
la campaña de vacunación contra la gripe 2020-2021 para mayores de 65 años, el
próximo día 1 de noviembre comenzarán a vacunarse el resto de la población y como
es habitual, se podrá solicitar cita a través de la aplicación web ClicSalud+, de
Salud Responde, tanto en su App, en la que aparecerá una pestaña específica
para la vacuna de la gripe, como por teléfono, y contactando directamente con
el centro sanitario.
Hasta el 30 de octubre, la opción de
obtención de cita telemática estará operativa para las personas de 65 años o
más y a partir de esa fecha para toda la población diana.
El objetivo es proteger a la población de
riesgo y evitar las complicaciones derivadas de esta patología. Este año se ha
destinado a la provincia de Córdoba un total de 255.955 dosis del total de
2.300.000 dosis que se destinarán a Andalucía. Un 11,13 por ciento del total de
las dosis que se prevén administrar en la comunidad.
El pasado 8 de octubre se comenzó a administrar
la vacuna en residencias. En Córdoba hay 5.747 personas en los centros
residenciales de mayores y 1.069 en centros de disapacidad. También se ha comenzado en esta fecha a
administrar la vacuna tanto al personal sanitario y sociosanitario, tal y como recoge
la Estrategia abordada el pasado martes en el Consejo de Gobierno, que alertó de
la importancia de la vacunación a todos los grupos de riesgo dada su
coincidencia con la pandemia.
En total, Andalucía contará con 2,3
millones de dosis de vacunas, lo que supone un incremento del 69% con respecto
a las adquiridas el pasado año, que fueron 1.376.872 dosis. En Córdoba se
administraron 133.410 dosis lo que supuso un 17,35 por ciento de cobertura del
total de población (769.062 personas). Del total de dosis administradas en
Córdoba, 85.584 se destinó a la población mayor o igual a 65 años, cubriendo un
58,10 por ciento de la población de esta edad en la provincia.
Andalucía ha llevado a cabo la mayor
adquisición de dosis de esta vacuna mayor de la historia. De esta partida, 1,66
millones de dosis han sido adquiridas por el Servicio Andaluz de Salud y
663.820 han sido aportadas por el Ministerio de Sanidad. En concreto, se
administrarán vacunas tetravalentes para personas menores de 65 años y vacunas
de inmunogenicidad aumentada para personas a partir de 65 años.
Población
diana
La población que se pretende vacunar
incluye los grupos de riesgo habituales (personas de 65 años o más,
embarazadas, personas con patologías crónicas a partir de 6 meses de edad y
personal sanitario y perteneciente a profesiones esenciales como Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del Estado, bomberos, etc.) y como novedad este año
personas con hipertensión arterial aislada y sus convivientes, mujeres durante
el puerperio y sus convivientes, personas de 6 meses a 64 años convivientes de
mayores de 65 años y profesionales de centros educativos que tengan trato
directo con alumnos.
Por otro lado, y por las especiales
características de la campaña se configurará la agenda en cada centro de salud
para cumplir las medidas de protección frente al Covid-19. De este modo, las
citas se distanciarán entre sí entre 4 y 5 minutos para evitar aglomeraciones,
se abrirán varios puestos de vacunación en cada centro sanitarios y se
fomentarán las citas por la tarde.
Por otro lado, en el caso de las personas
de mayor riesgo se promocionará la vacunación en domicilio por parte de
profesionales sanitarios. Este es el caso de mayores de 75-80 años o
pluripatológicos, convalecientes y altas hospitalaria, que tengan dificultad de
acceso al centro sanitario por su estado de salud o situación de deterioro
funcional o cognitivo. En esta línea, también se promoverá la vacunación fuera
de los centros, en áreas comunes y zonas de paso frecuente previa citación de
los pacientes.
Y, como cada año, coincidiendo con esta
campaña de vacunación frente a la gripe, la Consejería de Salud y Familias
también recomienda vacunarse frente al neumococo a las personas de 65 años y a
todas aquellas de cualquier edad con factores de riesgo de enfermar por esta
bacteria, una de las principales productoras de neumonía. Esta vacuna,
denominada Prevenar 13, se puede administrar a la vez que la de la gripe y está
incorporada a la vacunación del adulto desde mayo de 2019 en Andalucía.
Campaña
informativa
Desde la Dirección General de Salud
Pública de la Consejería de Salud y Familias se ha elaborado una campaña
informativa con el fin de trasladar a la población de riesgo, a sus familiares
y a los profesionales sanitarios la importancia de la vacunación frente a la
gripe. Para ello se han elaborado 50.000 carteles promocionando la vacunación
que se exhibirán en los distintos puntos de vacunación y la difusión a través
de los medios de comunicación de las principales recomendaciones y pasos a
seguir para vacunarse. También se proyectarán videos en las televisiones de las
salas de espera de los centros sanitarios. Al eslogan del pasado año “Hay cosas
muy nuestras, que la vacuna de la gripe sea una de ellas”, se suma en esta
campaña “Este año más que nunca“.
Asimismo, la Consejería de Salud y
Familias vuelve un año más a instar a los profesionales sanitarios a que
compartan su vacunación en redes sociales bajo las etiquetas #AndaluciaSeVacuna
y #yosimevacuno.
En la página web de la Consejería se podrá
disponer de información de interés relacionada con esta enfermedad infecciosa,
así como con los materiales de la campaña informativa.