Publicado el 08 de Octubre de 2020, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
Esta
iniciativa, que parte de la Delegación de Empleo, ha posibilitado la
contratación de 78 jóvenes y 46 personas con algún tipo de discapacidad
El programa Tu primer empleo, iniciativa puesta en marcha por el
Área de Empleo de la Diputación de Córdoba, ha contribuido a la inclusión
laboral de 124 personas de la provincia, siendo 78 de ellos jóvenes en
situación de desempleo y 46 personas con algún tipo de discapacidad.
Así lo ha señalado su responsable, Miguel Ruz, quien ha
remarcado que “gracias a esta convocatoria de ayudas, dirigida a entidades
locales de la provincia menores de 50.000 habitantes y dotada con un
presupuesto de 532.800 euros, se han formalizado 124 contratos”.
Ruz ha abundado en que “Tu primer empleo persigue facilitar el
acceso al mundo laboral a colectivos especialmente afectados por las cifras de
desempleo, utilizando para ello contratos que le permitan tener una primera
experiencia laboral y contribuir con ello a su empleabilidad”.
“Como novedad, este programa ha incorporado en su edición de
2020 una nueva línea para personas con algún tipo de discapacidad, para quienes
la dificultad de acceder a un puesto de trabajo es aún mayor”, ha continuado Ruz.
El delegado de Empleo de la Diputación de Córdoba ha remarcado
que “la convocatoria contemplaba un máximo de 80 contratos por cada línea de
ayudas de las cuales se han concedido y abonado 78 para jóvenes y 46 para
cordobeses que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al
33 por ciento”.
Ruz ha apuntillado que “la falta de experiencia es una de las
principales trabas con las que se encuentran las personas jóvenes y aquellas
con especial dificultad para acceder a un empleo, lo que con frecuencia les
conduce a un callejón sin salida”.
“Con esta convocatoria que plantea subvenciones de 3.330 euros
por contrato de obra o servicio por un mínimo de seis meses a media jornada,
124 cordobeses han podido derribar esta barrera y demostrar su valía”, ha
añadido Ruz.
El responsable de Empleo en la institución provincial ha hecho
hincapié en que “el fomento del empleo joven es una de nuestras líneas
estratégicas, ya que es imprescindible poner sobre la mesa oportunidades que
les permitan iniciar y desarrollar su proyecto de vida sin verse obligados a
emigrar”.
Según Ruz, “las políticas de empleo dirigidas a este colectivo
permiten fijar población en municipios muy afectados por la pérdida de vecinos
y vecinas, por ello, de cara a la próxima convocatoria, la Delegación de Empleo
prevé insistir en esta línea de trabajo y mejorar las condiciones de los
contratos, que serán de mayor duración y tendrán una remuneración más alta”.
|