Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
“Andalucía Imaginada. Fotografías 1910-1930” en el Museo Geológico Minero hasta el 5 de febrero
Publicado el 17 de Enero de 2009, Sábado

Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -

 El pasado lunes 12 de enero quedó inaugurada la exposición fotográfica “Andalucía Imaginada. Fotografías 1910-130” que está compuesta por más de un centenar de imágenes, que son copias nuevas realizadas  a partir de los negativos originales  de fotografías que se utilizaron para la impresión de tarjetas postales durante esos 20 años del siglo pasado. Las imágenes  que componen la exposición provienen de los archivos  de la Fototipia de Arxiu Mas, Lucien Roisin, J. Thomas, entre otros.

   La muestra contó en la apertura con la asistencia del Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo, José Ignacio Expósito, así como directivos de La Caixa y su Fundación. Así, estuvieron presentes, Miguel Galán Moreno, director del Área de negocio de Córdoba, Rafael Martínez Fimia, director de la sucursal peñarriblense, Yolanda López Casano, gestora de acción territorial de la Fundación La Caixa y Javier Ramírez González, director del Centro de Tecnología de la Imagen de la Universidad de Málaga.

   La exposición estará abierta al público de martes a domingo en horario matinal de 11 a 14 horas (visita guiada a las 12 horas) y vespertino de 15 a 17 horas. Y permanecerá en un ala del Museo Geológico Minero, situado en el Polígono La Papelera hasta el próximo cinco de febrero.

 
 Durante el siglo XIX, España y, sobre todo, Andalucía, se convirtieron en el destino de numerosos viajeros románticos procedentes de Europa. Antes de la invención de la fotografía, la experiencia de dichos viajes se plasmaba a través del dibujo y la narración. Con la invención del daguerrotipo, se inició la producción de láminas litográficas a partir de las imágenes conseguidas con las primeras cámaras.

 La fotografía sirvió para documentar monumentos, restos arqueológicos y obras de arte. Asimismo, fue testigo de los progresos de la técnica, en especial de su aplicación a las grandes obras de infraestructura, como la construcción del ferrocarril en Andalucía.

 A principios del siglo XX, se mejora la capacidad mecánica de reproducción de la fotografía. Aparecen las revistas gráficas y un nuevo tipo de imágenes impresas que supondrán la verdadera democratización del uso de la fotografía: las tarjetas postales.

 El período de mayor auge de la tarjeta postal se sitúa en las dos primeras décadas del siglo XX. En España, la moda de la tarjeta postal conllevó una verdadera caza de monumentos, trajes típicos y vistas. La tarjeta postal acabó constituyendo un floreciente negocio y proliferaron las casas comerciales dedicadas a la producción de postales.

 Del mismo modo, la tarjeta postal contribuyó a crear un imaginario, entendido como el conjunto de imágenes que, debido a una difusión masiva, acabaron representando un determinado territorio para la mayoría de personas que carecen de un conocimiento de primera mano sobre dicho lugar.

Acto de presentación de la exposición.

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua

ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet