Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Sociedad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
PEÑARROYA PUEBLONUEVO
PALABRAS CONTRA EL EXPOLIO
Publicado el 20 de Enero de 2014, Lunes

Lourdes Paredes Cuellas

Peñarroya-Pueblonuevo - Sociedad -

Fuente. lamaquinilla.blogspot.es

Durante el último mes y medio  el Excmo. Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo ha estado elaborando lo que  ha convenido en llamar  "reglamento regulador de conductas incívicas y del deber de conservación de los espacios públicos, edificaciones, enclaves de suelo no urbanizable con protección en el municipio de Peñarroya-Pueblonuevo". Dicho borrador ha sido redactado para dar respuesta, entre otras cosas, a los desperfectos, robos, expolios, destrozos y malos usos en general que vienen haciendo  personas anónimas en todo tipo de bienes del municipio desde hace años y que se han agravado como consecuencia de la crisis económica y un déficit de valores en la ciudadanía.

A nivel general, la normativa, a lo largo de 28 páginas, regula  rigurosamente el comportamiento  ciudadano en edificios públicos, parques, jardines, mobiliario urbano en general y las actividades en el uso de la vía y los espacios públicos (ruidos, fuego y festejos, humos y olores, residuos y basuras, animales, acampadas, actividades comerciales y actos públicos, ropa) y enclaves en suelo no urbanizable.

En  este sentido, asociaciones patrimoniales entre las que se incluye la nuestra  así como grupos políticos locales (Izquierda Unida) vienen denunciando la situación de abandono del patrimonio industrial  y ferroviario local, con especial atención al Cerco  por medio de reuniones públicas y mociones en plenos ordinarios, en las que se instaba a las instituciones a actuar rápida y diligentemente en la medida de las posibilidades al objeto de evitar el desmantelamiento y la consecuente desaparición de estos bienes.

El Consistorio, se ha mostrado sensible a estas demandas  recogiendo un listado de edificios protegidos de  manera integral, entre los que destacan  el Hospital de mineros, la sede de la SMMP, el edificio de "La Papelera" junto a otras 6 construcciones situadas en el interior del Cerco. También ofrece protección estructural para el Almacén Central además de protección ambiental para las viviendas de la época francesa de más de 15 calles del municipio. Asímismo, En la sección cuarta, el artículo  29 (Actividades en el "Cerco") regula  conductas ciudadanas en el interior del Cerco Industrial. Exponemos de forma literial su contenido:

 

1. Queda prohibido el paso o entrada a peatones. así como todo tipo de vehículos a motor al complejo denominado "El Cerco" salvo personal autorizado.

 

2. Debido a que el Complejo del "Cerco" forma parte del patrimonio histórico y minero del municipo de Peñarroya-Pueblonuevo, queda totalmente prohibido desarrollar cualquier tipo de actividad, o actuación en su interior, tal y como retirada de arena, retirada de chatarra, depósito de basuras, etc.

 

Se podrán desarrollar aquellas actividades que el Ayuntamiento valore de forma positiva, siendo para ello necesario solicitar permiso de autorización pertiente. En esta autorización se indicarán los condicionantes bajo los que deberá realizar dicha actividad autorizada.

 

3. En caso de que no se cumplan los condicionantes de la autorización, este Ayuntamieto podrá requerir a la persona solicitante de la autorización el cumplimiento de los mismos, sin perjuicio de las sanciones que hubiera lugar. 

 

En cuanto al régimen sancionador, el Ayuntamiento tipifica como infracción muy grave (1.500 a 3.000 Euros de multa) "Desarrollar cualquier tipo de actividad en el interior del complejo denominado El Cerco sin autorización"; considera infracción grave (750,01 a 1.500 Euros de multa) "el paso o entrada de peatones y todo tipo de vehículos a motor" en el Comlejo mencionado.

 

Desde nuestro colectivo, calificamos como satisfactorio  el hecho de que el Ayuntamiento de la localidad haya puesto, al menos, palabras al clamor social de protección de los bienes patrimoniales de carácter industrial, con especial atención al Cerco, aunque también reconocemos que se ha reaccionado  tarde (Ha pasado más de un año desde que denunciamos el expolio masivo al que  estaba siendo sometido) y que tal documento oficioso es ambigüo, porque no despeja las dudas sobre determinadas actividades autorizadas actualmente y que afectan gravemente a su conservación, como  son la realización de maniobras militares (UME) o la organización de partidas de airsoft en su interior.

El hipotético y discutible beneficio económico que pudiera derivarse de éstas no puede ser, en ningún caso, un argumento sólido sobre el que sostener este deterioro legal del Cerco. Por lo tanto, sugerimos a la administración local, no que lo rectifique, sino que amplíe el apartado de actividades prohibidas, incluyendo en él su uso militar, bien sea de forma recreativa o real.

Si, como se infiere del reglamento, el Cerco es un monumento  protegido, entendemos que su destino debería ser  estrictamente social,  turístico, cultural o de investigación. En el resto de usos (deportivos, recreativos, industriales, militares, comerciales...) habría que redactar una regulación específica en la que ha de primar  la integridad de  zonas concretas. A nuestro juicio, el epígrafe "Actividades de forma positiva" desprende arbitrariedad: ¿Positivo para quién? ¿Positivo para qué? ¿Positivo por qué? ¿Con qué criterio?  Consideramos que sería más acertado  que el Consistorio  redactara y aplicara unos  criterios de conservación objetivos y debidamente consensuados para cada uso, para cada caso. Mantener el epígrafe mencionado supondría aceptar  que toda la normativa escrita en el  documento es papel mojado, ya que el Consistorio o quien ostente el poder en  él podría hacer que coyunturalmente prevalecieran intereses opuestos al espíritu de las propias normas en nombre de un concepto de positividad personal, gremial o grupal. 

El Ayuntamiento de Peñaroya-Pueblonuevo, mediante este documento, está sentando las bases de la protección de su cerco industrial como elemento histórico, lo cual es motivo de  reconocimiento, pero sólo en parte.  El verdadero desafío de este nuevo contrato, aunque mejorable a nuestro modo de ver, no reside tanto en su contenido como en el hecho de cumplirlo y hacerlo cumplir. 

Y  es que cuando se gobierna, tener palabras es mucho menos importante que tener palabra. Ojalá que en el asunto del Cerco ambos conceptos vayan de la mano. En una època en que es tristemente habitual ver a  gobernantes de todas la escalas y colores rompiendo contratos con sus ciudadanos, esperamos y deseamos que, esta vez si,  el reciente compromiso  adquirido por el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo sobre el Cerco se traduzca en soluciones eficaces para frenar su deterioro. Las palabras por ellas mismas no frenan expolios. Quienes las aplican, si.

 

Sociedad : Últimas noticias

Espiel Libre de Basura

Ingenieras Técnicas de Minas en la Escuela Politécnica de Belmez

LA PEÑA DEL ATHLETIC DE BILBAO DE PEÑARROYA-PUEBLONUEVO COLABORA CON EL CENTRO SOCIAL DE DÍA FAISEM ANTE LA VISITA DE ESTA ENTIDAD PÚBLICA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA A SU SEDE

Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua

ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos

  • Comentarios de los lectores
  • Escrito por: sentido común el , 06 de Febrero de 2014 a las 15:24:43

    sería de crucial importancia q la universidad (arquitectos e historiadores )tomaran cartas en el asunto.

  • Escrito por: Solo un comentario el , 20 de Enero de 2014 a las 11:11:06

    No seria mejor, recuperar solo lo recuperable y lo demas tirarlo y limpiar para comunicar una parte del pueblo, como es el barrio estación, despues que ahagan alli lo mas conveniente para los ciudadanos. Respecto a los expoliadores, mano dura, no solo se llevan el patrimonio de todos , ademas hay bastantes mas de los que parecen, expolian ruinas industriales yacimientos arqueologicos y todo ello con sigilo y muy poca verguenza. A por ellos.

Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet