Publicado el 21 de Enero de 2014, Martes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - De forma «excepcional»
se sufragarían hasta 2018 las obras iniciadas con estos fondos
El tercer plan de ayudas para la
reestructuración de las comarcas mineras que abarcará desde 2014 hasta 2018
incluirá «proyectos de carácter excepcional para aquellas zonas incluidas en
anteriores planes Miner y en las que la actividad minera ya no existe», según
confirmaron fuentes cercanas a la negociación del tercer plan gubernamental.
Estas zonas se corresponden con Andalucía, Cataluña y Galicia. En cambio,
siguen siendo beneficiarias de estas ayudas las comunidades de Aragón,
Asturias, Castilla-La Mancha y Castilla y León. De esta forma, la cuenca minera
del Guadiato no quedaría totalmente excluida del nuevo proyecto.
La excepcionalidad de los futuros
proyectos financiados con fondos Miner viene dada por el cese de la actividad
minera en la cuenca del Guadiato con el cierre de la Corta Ballesta en mayo del
año 2012, lo que justifica que esta zona sí estuviese incluida en el anterior
Plan 2006-2012 y no esté considerada como zona prioritaria para la concesión de
subvenciones en este tercer documento.
Estos proyectos excepcionales hacen
referencia a nuevas iniciativas o a aquellas actuaciones ya comprometidas con
los municipios y que no han sido ejecutadas, siempre que su importancia o
estado de desarrollo sean justificados. Este podría ser el caso de la solicitud
de nuevos proyectos generadores de empleo en la zona, además de las iniciativas
que ya fueron comprometidas en anteriores planes y que las alcaldesas de Fuente
Obejuna, Isabel Cabezas (PP), y de Belmez, Aurora Rubio (IU), están reclamando
ante la Audiencia Nacional.
En el caso de Fuente Obejuna, Cabezas
reclama el desbloqueo de dos proyectos firmados en 2007, referentes a la mejora
de las telecomunicaciones en las aldeas mellarienses y a la instalación de la
línea de suministro eléctrico en la tercera fase del polígono industrial «El
Blanquillo», realizado también con fondos Miner.
Nuevos proyectos
Para Cabezas, «dar solución a estos
proyectos es fundamental para el desarrollo empresarial de la comarca, puesto
que hay futuros empresarios que están esperando la apertura de la ventanilla
del Miner para presentar sus propuestas».
Además, la regidora popular señaló que
intentará requerir las actuaciones ya solicitadas anteriormente, como es el
caso del «proyecto de rehabilitación de la red de caminos del término
municipal», algo que ha descrito como «fundamental para el sector de la
agricultura y la ganadería tan importante para la economía de Fuente Obejuna».
Por su parte, Aurora Rubio demandó el
pago de 600.000 euros para la adquisición de los terrenos en los que se
ubicaría un recinto ferial agroganadero en la localidad, un dinero que
considera «de pago obligado correspondiente al anterior plan al estar
justificado desde 2012».
Además, en cuanto a estos futuros
proyectos de carácter excepcional, la edil belmezana señaló que solicitará «un
proyecto de ampliación del polígono industrial San Antonio que daría
continuidad a una inversión anterior realizada con la compra del suelo y que
favorecería la generación de empleo y el desarrollo empresarial del municipio»
así como «la construcción de un laboratorio de materiales de construcción y
energía para la Escuela Universitaria».
En este sentido, la alcaldesa de
Peñarroya-Pueblonuevo, María Gil (PP), anunció que también solicitará varios
proyectos de «creación de tejido industrial y empresarial».
Para la también senadora popular, estas
actuaciones de nuevo cuño «favorecerán la creación de nuevos empleos», como por
ejemplo «la construcción de naves industriales en el polígono El Antolín del
municipio», así como aquéllos que «se puedan ajustar a la excepcionalidad que
requiere el nuevo plan».
|