Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
General
Aprobado en el examen verde 2013
Publicado el 20 de Septiembre de 2013, Viernes

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

El año pasado por estas fechas, a las puertas del Otoño, analizamos el porcentaje de superviviencia de  los arbolitos que  la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía cedió para que fueran plantados en la plataforma ferroviaria de La Maquinilla como primer paso para su transformación en vía verde. Del mismo modo, tratamos de interpretar los resultados.

Este año, como el anterior, volvemos a pasar este examen verde obligatorio a la tercera Vía Verde de la provincia con la transparencia y la exigencia de siempre. Ya conocen nuestra trayectoria desde que nos asociamos hace ya casi tres años: no nos casamos con  nadie, ni siquiera con nosotros mismos. El contraste de los datos obtenidos durante este año con respecto a 2011  dará la verdadera  evolución medioambiental de lo que hoy es la primera ruta cultural de la comarca del Alto Guadiato.

Entre otoño de 2012 e invierno de 2013  se han plantado 288 nuevos árboles, entre acebuche, pino piñonero, pino carrasco, almez, encina y cedro, de los cuales 133 fueron colocados en las proximidades de Belmez por los alumnos y alumnas del IES José Alcántara y 155 cerca de Peñarroya-Pueblonuevo por voluntarios de nuestra asociación y alumnos del Colegio Público Aurelio Sánchez de la misma localidad, por medio del Programa Educativo "Crece con tu árbol".

De  los 133 árboles plantados en la primera población han sobrevivido 51, un mal dato, pero sólo aparentemente. Si cotejamos este dato junto a los obtenidos el año pasado, donde solo se salvaron 32 de los 210 árboles plantados (15%),  podemos concluir que se ha mejorado, y mucho, en cuanto a conservación del arbolado, alcanzando  hasta un 38% de supervivencia. Este avance no ha sido producto de la casualidad, sino de la corrección de algunos de los problemas que afectaban directamente a la protección de los mismos: aumento del control de los rebaños de ovejas que pastan en la zona (se han perdido 10 árboles por este motivo este año, mientras que el año pasado se perdieron más de 40), la benignidad del otoño pasado desde el punto de vista pluviométrico (hace dos años apenas llovió en otoño), a la disminución  de los robos por parte de la ciudadanía (En 2012 desaparecieron 20 árboles por este motivo) y, sobre todo, al plan de riego semanal establecido por el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Belmez en este verano.

En resumen, actualmente existen 83 árboles vivos en la plataforma ferroviaria belmezana,  árboles que, unidos a la señalización y a la explanación han permitido mejorar la imagen en este tramo de una manera importante.

En cuanto a la parte correspondiente a Peñarroya-Pueblonuevo, este año se han plantado 155 nuevos árboles, de los cuales 86 continúan hoy vivos, un 55% del total. Los valores de este año en Peñarroya-Pueblonuevo son semejantes a los del año anterior, aunque levemente mejores (48% de supervivencia). La suma de los árboles plantados en la temporada 2011-2012 y la temporada 2012-2013 ofrece un total de 188 árboles en el tramo de Peñarroya-Pueblonuevo, 100 más que en Belmez, aproximadamente. ¿A qué se debe esta diferencia tan apabullante inter-tramos? La clave, sin duda, se encuentra en la colaboración ciudadana. Si  el número de voluntarios que trabajan regularmente en el tramo de Peñarroya-Pueblonuevo no ha parado de crecer, hasta alcanzar la cifra de 3 operarios (prejubilados además), en la localidad hermana de Belmez todavía no se ha ofrecido nadie  cuidar los árboles de una forma más o menos permanente.

Y es que no todo es responsabilidad de nuestros Ayuntamientos. Si nuestras instituciones colaboran con el proyecto de Vía Verde del Guadiato, como así ha quedado demostrado múltiples ocasiones, la ciudadanía no puede quedarse atrás.

El voluntariado en los pueblos medianos y pequeños ha sido, es y debe seguir siendo sostén y complemanto  del desarrollo local en aspectos culturales, medioambientales, deportivos, sociales etc. Sólo en la medida de que seamos, todos, capaces de entender esta lección básica de  ciudadanía lograremos alcanzar esas cotas de  progreso que tanto deseamos.

La Vía Verde del Guadiato antes de hacerse, primero se merece. Desde aquí animamos a los belmezanos con tiempo libre, que los hay, a que se pongan en contacto con nosotros para trabajar en el proyecto de ámbito comarcal más ambicioso de cuantos se han puesto en marcha en los últimos años.

El examen verde de Septiembre de 2012 lo suspendimos. En 2013 hemos aprobado, con  la calificación de SUFICIENTE.   El año que viene lucharemos por el  BIEN, que será el de todos ¿Nos ayudas?

 

FUENTE: La  Maquinilla. Asociación para una Vía Verde en el Guadiato

 

http://lamaquinilla.blogspot.com.es/

 

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet