Publicado el 25 de Octubre de 2013, Viernes José Alonso Ballester
Belmez - Política - La
primera edil belmezana nos hace un balance de cómo se encuentran los
principales proyectos y problemas que afectan a su municipio
El próximo 27 de noviembre se cumplirá el
primer aniversario del comienzo de aquella acampada reivindicativa, que durante
80 días protagonizó el ayuntamiento de Belmez a las puertas de la Subdelegación
de Gobierno en Córdoba y en la que participaron su alcaldesa Aurora Rubio y los
concejales de Izquierda Unida y del Partido Socialista en este consistorio
belmezano. Lo hacían por el incumplimiento del Ministerio de Industria a
abonarles la cantidad de 600.000 euros, prometidos y firmados, para la
construcción de un Polígono Agro-Tecnológico en Belmez que viniera a paliar en
parte la tasa de paro de este municipio guadiateño y sirviera, al mismo tiempo,
para su propio desarrollo industrial. Sobre este tema y sobre otras cuestiones
nos ha hablado la primera edil belmezana, que ha comenzado recordándonos que el
tema del Polígono Agro-Tecnológico se encuentra en estos momentos en fase
judicial que está instruyendo la Audiencia Nacional de Madrid: “En la
documentación que se nos ha remitido por parte de nuestros abogados, que
incluye la documentación solicitada por la Audiencia Nacional al Ministerio de
Industria sobre el procedimiento administrativo y trámites que ha seguido
nuestro convenio, nos hemos encontrado documentos de una contundencia
importante que anuncian que el procedimiento del trámite en el convenio de
Belmez se llegó hasta el último estadio de la gestión, o sea hasta la firma de
Pedro Vial, Gerente del Instituto para la Reconversión y Desarrollo Alternativo
de las Comarcas Mineras y del por entonces Presidente de este Instituto y
Secretario de Estado de Energía, Fabrizio Hernández. Ellos firmaron el
documento sobre la propuesta de pago, intervención y fiscalización del estado,
con lo cual solo quedó pendiente la firma de protocolo que es una figura
política y al coincidir con el cambio de gobierno y la llegada del Partido
Popular, una decisión política paralizó nuestro convenio…/…El gobierno del PP a
lo largo de todo el año 2012, a través del Ministro Soria, anunció públicamente
que garantizaba el pago de los convenios que estaban en fase de ejecución o ya
ejecutados, que es el caso de Belmez, sin embargo nos comunicaron que se
paralizaba el convenio por un cierre presupuestario anticipado, por lo que
nuestra defensa gira en torno a una decisión arbitraria que se pudo producir en
2011 y a una inactividad de la administración central con la salida del
gobierno del PSOE y la llegada al mismo del PP, con claro perjuicio al ayuntamiento
de Belmez. Por todo esto nuestros abogados están estudiando que, además del
contencioso administrativo para el pago de los 600.000 euros que ya se ha
planteado, presentar contra el Ministerio de Industria una demanda por
responsabilidad patrimonial por el perjuicio originado a este ayuntamiento y a
este municipio debido al retraso en el pago del propio Ministerio de Industria…”.
Aurora Rubio Herrador nos habló también del
nuevo Plan para la Minería 2013-2018, concretamente de las palabras del Secretario
de Estado de Energía y de la Delegada de Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo,
que habían asegurado que iban a mantener una serie de reuniones con alcaldes
del Guadiato para analizar proyectos de carácter especial que pudieran ser
generadores de empleo, teniendo en cuenta que en nuestra zona las minas ya se
han cerrado y compensar de alguna forma la pérdida de las ayudas que hemos
perdido aquí por los recortes del 65 por ciento producido en el cierre del
anterior Plan. Hay que recordar que solamente entre Belmez y
Peñarroya-Pueblonuevo dejaron de ingresar casi 20 millones de euros, unos 5
para los primeros y unos 14 para la localidad peñarriblense, pero no se olvida
la alcaldesa belmezana que al final no recibe del resto de alcaldes del
Guadiato ni apoyo ni colaboración: “Ocurra lo que ocurra en cada municipio e
independientemente de la postura política de cada alcalde yo sigo defendiendo
esos fondos que nos pertenecen a la comarca del Guadiato, porque ya hemos
pagado un alto precio en la pérdida de puestos de trabajo en la minería por
llegar a esos acuerdos con el gobierno y nos merecemos esa compensación en
ayudas para la reestructuración y reindustrialización de nuestra zona. Siempre
he hecho una defensa de todos los pueblos del Guadiato, especialmente de los
pueblos más perjudicados por el cierre de la actividad minera, aunque luego no
haya recibido cuando lo hemos necesitado ni una palabra de aliento ni el apoyo
de otros alcaldes…/…Me gustaría hablar también sobre un proyecto por el que
estamos apostando en el municipio y que puede significar un gran impulso para
el sector de la agricultura y de la ganadería, que sería el Polígono Tecnológico-Lechero,
que si el Ministerio de Industria lo pusiera en marcha complementaría también
el desarrollo empresarial del polígono industrial y nuestro plan de regadío, ya
que contamos con un total de 900 hectáreas. Y también estamos batallando con la
Delegación Provincial de Agricultura para alcanzar un acuerdo de cara a un Plan
Integral de Gestión de los Montes Públicos, que permitiría la creación de
jornales en determinada época del año para la subsistencia de muchas familias
con una serie de problemas reales y ante los cuales las administraciones
públicas tienen que ser sensibles. Por eso desde Izquierda Unida se está
llevando a cabo una batalla a nivel nacional, pueblo a pueblo, para informar a
los ciudadanos sobre las consecuencias y sobre los efectos negativos que pueden
traer la nueva Ley para la Reforma Local porque un ayuntamiento es la
administración más cercana y más directa al ciudadano y por tanto, que esos
servicios al ciudadano vayan a ser privatizados y que para que sean rentables a
los ciudadanos se les suban los impuestos y se provoque la pérdida de empleo
público de calidad, me parece una reforma retrógrada y que supone un retroceso
en los logros conseguidos en los últimos 30 años de democracia…”.
No hemos querido terminar esta entrevista sin
preguntar a la alcaldesa de este vecino y hermano pueblo de Belmez, qué le
parece todo lo que ha sucedido en Peñarroya-Pueblonuevo en el marco de la
“Operación Rocker” y que ha llevado a la detención, entre otras personas
arrestadas e imputadas, de Luisa Ruiz que fue alcaldesa socialista en ese
municipio. Así nos respondía una Aurora Rubio, atónita y triste por lo que ha
sucedido: “Yo lamento profundamente que Peñarroya-Pueblonuevo y sus vecinos
estén consternados con esta noticia que a todos nos ha pillado por sorpresa. Es
increíble que Luisa Ruiz, a la que conocemos, esté inmersa en este conflicto
pero como comprenderá tengo que ser respetuosa y cautelosa también en mis
declaraciones, porque solo conozco del caso lo que he visto a través de los
medios de comunicación y no puedo emitir ningún juicio de valor sobre ello
entre otras cosas porque nunca me gustó juzgar a nadie. Pienso que para juzgar
a las personas están los tribunales y por tanto pienso que hay que esperar, hay
que pedir también tranquilidad a la población y lanzarles un mensaje a todos
los ciudadanos de que no vayan a caer alegremente en la contradicción de pensar
que se han gestionado mal los Fondos Miner porque en muchos pueblos de todas
las comarcas mineras de España esos fondos han sido un instrumento muy
importante para generar infraestructuras encaminadas y dirigidas al desarrollo
industrial y a la generación de puestos de trabajo. Y sobre todo que no sirva
esto para generalizar, porque se le hace un daño muy grande a la democracia y a
las personas que cada día trabajan en sus pueblos honesta y honradamente para
sacar adelante una gestión lo mejor posible, siempre en beneficio de sus
ciudadanos y no en beneficio personal. En fin, yo voy a seguir atentamente cómo
se van desarrollando los acontecimientos en torno a la detención de Luisa Ruiz
y esperar a que la justicia haga su trabajo…”.
|
 Aurora Rubio, alcaldesa de Belmez Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Política : Últimas noticias Araceli Cabello: “Ningún Gobierno ha hecho tanto en materia de agua como el Gobierno del PP” VOX pide que proceda a la regularización de los usos del Almacén Central en Peñarroya-Pueblonuevo CRESPÍN VALORA LA TRAMITACIÓN DE LA LEY ELA “PORQUE ES NECESARIA, URGENTE Y DE JUSTICIA” CON LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS Belmez : Últimas noticias Viernes de Dolores en Belmez Ingenieras Técnicas de Minas en la Escuela Politécnica de Belmez MEDIA MARATÓN ESPIEL-BELMEZ |