Publicado el 15 de Abril de 2014, Martes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
Fuente: Europapress
La senadora del PP de Córdoba y
alcaldesa del municipio cordobés de Peñarroya-Pueblonuevo, María Gil, ha
afirmado este lunes que el Gobierno de España "ha mantenido su compromiso
con el campo andaluz y cordobés, en concreto en materia de empleo agrario".
En este sentido y a
través de un comunicado, Gil ha asegurado que el Gobierno de la Nación y
específicamente la ministra de Empleo, Fátima Bañez, "ha demostrado un
compromiso serio, firme y riguroso con Andalucía, tanto con el Fondo de Liquidez
Autonómica (FLA), como con el Plan de Pago a Proveedores, además de en los
Presupuestos Generales del Estado (PGE) y en las políticas de empleo, donde
nuestra comunidad autónoma recibe por encima que otras regiones de
España".
Así, según la
senadora, el Gobierno "siempre ha estado convencido de la necesidad de
mantener los programas de empleo agrario", razón por la que "en enero
de 2013 se prorrogó el programa de recualificación profesional de las personas
que agoten su protección por desempleo, de manera que se establecieron medidas
urgentes para el empleo y la protección social de las personas
desempleadas".
A esto se suma que
"el Gobierno estableció la reducción del número mínimo de peonadas del
campo cotizadas para acceder al subsidio por desempleo o a la renta agraria,
para los trabajadores eventuales agrarios de Andalucía y Extremadura".
Esta reducción de las
peonadas, que pasó de 35 a 20 jornadas reales, "se tomó como medida
extraordinaria por el descenso de producción del olivar andaluz a consecuencia
de la sequía" y según datos del Ministerio de Trabajo, durante los meses
de aplicación de esta medida, de enero a julio de 2013, "en la provincia
de Córdoba se beneficiaron de ella 33.796 trabajadores agrarios".
Gil ha destacado que
"estas prestaciones no se habrían reconocido de no haberse adoptado esta
medida", lo que ha llevado a la senadora del PP a preguntarse "¿cuál
es el compromiso del bipartito de PSOE e IU con el campo andaluz y qué medidas
ha puesto en marcha para buscar solución a los problemas de los agricultores y
los trabajadores agrarios?".
De hecho, según ha
subrayado Gil, "a pesar del compromiso del Gobierno de España con
Andalucía y Córdoba, desde el gobierno autonómico solo se responde con
confrontación política, crítica sin sentido y falta de lealtad
institucional", de tal forma que, "ante una actitud de lealtad y
sentido común del Gobierno, el bipartito de PSOE e IU se dedica a enturbiar y
poner piedras en el camino, en vez de aportar soluciones, colaboración y
respeto".
Con la reducción de
las peonadas, según ha insistido la senadora popular, "el Gobierno de
Mariano Rajoy cumple su promesa de que ningún trabajador eventual del campo se
quedará desprotegido", lo que quiere decir que "el Partido Popular sí
cumple con el campo andaluz".
Además, según ha
señalado Gil, "en el último año la provincia de Córdoba ha vivido un
importante aumento de las contracciones en el sector agrario, que alcanzan el
120% de incremento. Según datos del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE),
en marzo de 2014 se han firmado 24.990 contratos agrarios, mientras que en el
mismo mes de 2013 se firmaron 11.334 contratos".
MÁS DEL GOBIERNO PARA EL CAMPO
María Gil también ha
recordado otras medidas impulsadas y desarrolladas por el Gobierno de Mariano Rajoy
"en beneficio directo del campo andaluz y cordobés, como es el aumento de
un 25% de las ayudas para la reconversión del viñedo en 2014", lo que
indica que "el Gobierno del Partido Popular apuesta de manera clara y
concisa por el sector vitivinícola, donde España destaca en los ámbitos europeo
y mundial".
Así, Gil ha resaltado
que "la calidad de las producciones ha conseguido que España se sitúe en
tercer lugar de la Unión Europea (UE), con 291 figuras de calidad diferenciada,
entre las que se encuentra la Denominación de Origen Montilla-Moriles", lo
cual es importante si se tiene en cuenta, como ha detallado Gil, que "el
viñedo tiene casi un millón de hectáreas en España, situándola como tercer
productor mundial, mientras que en la provincia de Córdoba hay 3.973
viticultores y 7.328 hectáreas de este cultivo".
En este ámbito, según
ha opinado Gil, "hay que reconocer el esfuerzo del Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que ha acordado la distribución de
128.532.000 euros para la reestructuración y reconversión del viñedo para el
ejercicio 2014, un presupuesto ligeramente superior al de 2013 y que supone
algo más del 35% de los fondos totales del programa". El resultado es que
Andalucía recibirá 5.520.450 euros, "cifra con la que se estima poder
subvencionar hasta un 50% de las inversiones que se realicen, el máximo que la
normativa permite".
Por último, según ha destacado Gil,
"la negociación de la PAC garantiza que el campo andaluz seguirá siendo el
principal perceptor de fondos europeos, tanto en ayudas directas, con 1.600
millones de euros, como de desarrollo rural, con 1.903 millones de euros",
de forma que "los intereses de los agricultores y ganaderos andaluces
están salvaguardados con la reforma de la PAC, que les garantiza el mismo nivel
de apoyo a las rentas hasta 2020".
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |