Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
AZUAGA
Se abrió la media veda en Extremadura
Publicado el 10 de Septiembre de 2011, Sábado

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

Desde el pasado 21 de agosto, con la apertura de la media veda, los numerosos azuagueños aficionados a la caza están de enhorabuena.  La temporada abre marcada por la estabilidad --no hay novedades respecto al año pasado-- y por una preocupación perenne entre los aficionados: el descenso de la población de tórtola común, la especie reina de este periodo cinegético.
Al parecer, la situación ha ido empeorando con el paso de los años. Hace tan sólo una década en Extremadura había muchos menos aficionados y más piezas, ahora la situación se ha invertido.
Existen, además, muchas y variadas teorías respecto a la bajada del número de ejemplares. Hay quien habla de que en la comunidad autónoma se han excedido con la presión cinegética. Se plantea si se cazan ejemplares demasiado jóvenes, la proporción de abatidos respecto a adultos, la incidencia de las fechas de la media veda y la casuística de capturas y tipos de cazadores. Otras teorías apuntan que al tratarse de aves migratorias hay poco que se pueda hacer.
Hasta el próximo 12 de septiembre más de 30.000 cazadores podrán salir al campo para abatir tórtolas, palomas torcaces, estorninos pintos, urracas, grajillas, ánades reales, codornices o zorros. Como ya ocurrió el año pasado, esas son las ocho únicas especies que está permitido cazar durante estas cuatro semanas en Extremadura, según recoge la orden de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, organismo encargado de regular la actividad cinegética en la región.
Al margen de la tórtola, el sector también espera una buena campaña de paloma torcaz. Se trata de la otra especie fetiche de la media veda. Su población es estable y, en principio, no presenta amenazas. La codorniz mantiene amplia presencia en las Vegas del Guadiana, el Alagón y la Campiña Sur; mientras que el ánade real y el estornino están expandiéndose.
Las cuatro semanas que dura la media veda se consideran suficientes por la consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, que es quién autoriza su puesta en marcha mediante orden publicada en el DOE.

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet