Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
Rafael Rodríguez: “A partir de 2027, el Sistema Público de Pensiones comenzará a tener problemas serios”.
Comisiones Obreras explica la Reforma Laboral y de Pensiones, en Peñarroya-Pueblonuevo
Publicado el 08 de Marzo de 2011, Martes

José Alonso Ballester

Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -

El Secretario General de Comisiones Obreras en Córdoba, Rafael Rodríguez Carracedo y el de Inmigración y Política Social, Said Faz Kadir, han visitado la localidad de Peñarroya-Pueblonuevo para informar a sus afiliados sobre el acuerdo alcanzado el pasado 2 de febrero entre Gobierno, Sindicatos y Patronal, que afecta directamente a los trabajadores y al sistema de pensiones establecido en España. Rodríguez comenzó diciendo que no se ha explicado bien a la ciudadanía el resultado de esos acuerdos, porque a los grandes medios de comunicación de este país no le ha interesado: “Los grandes medios de comunicación de este país solo saben sacar grandes titulares, y suelen estar condicionados por los poderes económicos que los sustentan. Lo que se firmó el 2 de febrero no es como ellos han dicho un acuerdo sobre pensiones, es una Reforma Laboral que incluía cinco aspectos distintos que son: Pensiones, Políticas Industriales, Políticas Activas, Pensiones de los Funcionarios y Negociación Colectiva. Es un acuerdo muy complejo, donde cada parte tiene un equilibrio en sí mismo…”.

 

Rafael Rodríguez Carracedo afirma que la reforma acordada ha conseguido modificar de manera sustancial las propuestas iniciales del Gobierno que eran recortar el gasto, propuestas que afectaban sobre todo a los trabajadores por cuenta ajena, sin embargo con el acuerdo alcanzado se pondrán en marcha una serie de medidas alternativas que suponen un reparto más justo entre trabajadores, autónomos y empresarios: “Estas medidas garantizan el modelo de reformas en el marco del Pacto de Toledo, medidas que fueron negociadas entre empresarios y sindicatos y no por imposición de ningún gobierno…”. Pero uno de los temas que más se esperaba que explicara el secretario general de CCOO en Córdoba era el de la edad de jubilación a los 67 años y no a los 65, como venía siendo hasta ahora; a este respecto, el señor Rodríguez explicó que en ningún momento fue aceptada por parte de los sindicatos la propuesta de jubilarse obligatoria y generalizadamente a los 67 años, para lo cual se ha creado una fórmula de jubilación flexible, vinculada al esfuerzo de cotización de cada trabajador y trabajadora y a su situación profesional. A partir de ahora existirán diferentes edades para acceder a una jubilación, que irá de los 61 a los 67 años: “Se crean dos figuras nuevas en el tema de las jubilaciones, que son la jubilación por situación de crisis a partir de los 61 años y otra, que es la jubilación anticipada voluntaria a partir de los 63 años. En el primero de los casos, habrá de cotizar un mínimo de 15 años y cumplir los requisitos establecidos para cada colectivo. No se aplicarán coeficientes reductores en la cuantía de la pensión. Y los que se quieran jubilar voluntariamente a los 63 años, cotizarán no menos de 33 años y se les aplicará un coeficiente reductor del 7,5% cada año, aunque este borrador de ley aún lo estamos negociando. Finalmente, para los que lleguen a una jubilación normal u ordinaria a los 67 años, habrán de tener una vida laboral con un mínimo de 15 años con lo cual cobrarán una pensión del 50% de su base reguladora, o 37 años cotizados y el 100% de la pensión. Todos aquellos trabajadores y trabajadoras que quieran jubilarse en España con 65 y 66 años, tienen que haber cotizado 38 años y medio para acceder al 100% de la base reguladora de su pensión…”.

 

Aparte de las pensiones, el acuerdo alcanzado el pasado mes de febrero entre sindicatos, patronal y el ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, abarca otra serie de medidas encaminadas a mujeres, jóvenes y pensionistas. En el primer caso, reconocimiento de hasta 2 años de cotización a las mujeres (y a hombres también en algunos casos), que interrumpan su vida laboral por nacimiento o adopción, con un total de 9 meses por hijo. Los jóvenes tendrán la posibilidad a partir de ahora de acogerse a convenios especiales, para cotizar durante becas y programas de formación. Y se determina como colectivo de atención prioritaria a los pensionistas que viven solos y con edad avanzada, para los que habrá una mejora especial de las pensiones mínimas. Otro de los compromisos adquiridos en esta Reforma Laboral, va a ser la incorporación al Régimen General de la Seguridad Social de colectivos tales como trabajadores y trabajadoras del Régimen Agrario, Empleadas de Hogar y Autónomos, que verán mejoradas sus bases de cotización, sus bases máximas y la mejora de cotización para la jubilación parcial. Para terminar, el Secretario General de Comisiones Obreras en Córdoba quiso dejar claro, como decía al principio, que la Reforma Laboral firmada el 2 de febrero no tiene mucho que ver con lo que han publicado las grandes televisiones, radios y los grandes periódicos en España: “La ampliación de los 15 a los 20 años de cotización se irá haciendo progresivamente, por lo que se mantiene el número de años mínimo exigidos para generar derecho a una pensión en los 15 años, aspecto que en este sentido va a beneficiar más a aquellos trabajadores y trabajadoras que hayan tenido una carrera profesional discontinua, es decir, que hayan trabajado, se hayan quedado parados, hayan cobrado el subsidio de desempleo y se hayan quedado sin ninguna prestación. Por contra, la medida afectaría más negativamente a aquellos trabajadores y trabajadoras que a lo largo de su carrera profesional hayan tenido un trabajo fijo y sus salarios hayan tenido continuas subidas, por encima del IPC…”

Noticia redactada por :

José Alonso Ballester

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua

ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet