Desde
el Partido Popular, su candidata, María Gil, ha advertido sobre la necesidad que
tiene
la población de un “gobierno en el que se
pueda confiar”. Gil ha arremetido contra la ges-
tión socialista basándose en el “lastre”
de la despoblación y el incremento del desempleo,
que ya suma 1.696 parados. Uno de los propósitos
presentados por su partido para mejorar la
situación, reside en la creación de un Parque
Empresarial de Peñarroya-Pueblonuevo. Así, ha
planteado un programa en el que se recoge
la descentralización del Ayuntamiento; una mayor
ayuda a las pequeñas y medianas empresas;
la apuesta por la ventanilla única; y la creación de
una bolsa de trabajo para paliar la subida
del número de parados. De igual manera, Gil se ha
comprometido a reducirse a la mitad el salario
si sale elegida como alcaldesa para ayudar a la
reducción del gasto municipal.
El
alcaldable del PA, Francisco Javier de los Ríos, ha coincidido con su homóloga
popular en
que el “principal problema” del municipio
es el paro. En su exposición, De los Ríos ha solicitado
una “mayor transparencia en la gestión y
contrataciones municipales” y ha instado a recuperar
el “patrimonio minero” como posible nicho
de empleo. En este sentido, ha reivindicado la “cul-
tura tradicional” como distintivo de la localidad
para atraer al turismo. Otra de sus aseveracio-
nes ha estado dirigida al compromiso que
pretende adquirir de “entregar a todos los concejales
las cuentas municipales”, algo que, según
apuntaba, no se realizaba. Por último, ha planteado
crear una Mesa de Contratación donde estarían
presentes todos los portavoces de los grupos.
En
el turno de preguntas, la candidata socialista ha reprochado el discurso del PP
en materia
de desempleo argumentando que se trata del
mismo método que emplean los populares en
comunidades donde gobiernan y en las que
también se ha incrementado el paro. En este senti-
do, Ruiz ha criticado el “clima de crispación”
creado por la oposición, mientras que desde el PP,
Gil ha contestado que “no comprende” el motivo
por el que se habla de crispación cuando “ha
|