Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
Reseña de los participantes en estas jornadas.
III Jornadas de Historia de Villanueva del Duque
Publicado el 27 de Abril de 2011, Miércoles

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

En el Salón Polivalente de Villanueva del Duque se celebrarán durante los días 29 y 30 de abril de 2011  la tercera edición de nuestras Jornadas de Historia, con el siguiente programa:

Viernes 29 de abril

19:30 horas
Presentación:
Dª Mª Isabel Medina Murillo – Alcaldesa de Villanueva del Duque
D. José Luis González Peralbo – Coordinador de las jornadas

19:45 horas
“La cultura de las dehesas. Orígenes, trashumancia y tradiciones”
D. Francisco Javier Domínguez Márquez
Licenciado en Historia
Redactor Jefe de “El Día de Córdoba”

20:30 h
“Riqueza y pobreza a través de las piezas de los museos de los Pedroches”
Dª Eva García León – Licenciada en Historia del Arte
D. David Rey Cepas – Licenciado en Historia del Arte

Sábado 30 de abril

19:30 h
“Construcciones mineras en Villanueva del Duque: un pasado por recuperar”
D. Antonio Mª Cabrera Calero
Licenciado en Geología

20:15 horas
“Villanueva del Duque: lucha histórica por la libertad”
( Con la presentación del libro del mismo título )
D. Juan Andrés Molinero Merchán
Doctor en Historia




RESEÑAS:


“La cultura de las dehesas. Orígenes, trashumancia y tradiciones”

Francisco Javier Domínguez Márquez (Pozoblanco) es Licenciado en Historia por la Universidad de Córdoba y máster en Información Económica por la Universidad de Zaragoza. Redactor jefe de El Día de Córdoba, del Grupo Joly, empresa a la que lleva vinculado 11 años; comenzó su carrera periodística en el ya desaparecido Diario de Andalucía y ha mantenido colaboraciones con ABC, la Cadena Ser y la Cope. En su faceta como investigador, ha obtenido en dos ocasiones el Premio de Investigación Histórica Juan Ginés de Sepúlveda por sendos trabajos relacionados con la política y la economía en el norte de la provincia de Córdoba. Además, es uno de los autores de la obra “Los Califas del Toreo, Historia y Vida”, que está considerada una de las obras de referencia para el estudio de la historia de la tauromaquia. Su última obra es “Dehesas y trashumancia en el sur. Las fronteras de Andalucía”.

 

“Riqueza y pobreza a través de las piezas de los museos de los Pedroches”

Eva García León y David Rey Cepas (Villanueva de Córdoba) son Licenciados en Historia del Arte por la Universidad de Córdoba y miembros de la Asociación Amigos del Museo, desde la cual llevan a cabo una labor de coordinación y dinamización cultural con vistas a la próxima apertura del Museo de Historia Local de Villanueva de Córdoba. Entre sus estudios y conferencias se encuentran “Los Museos a través de la Historia”, “Semana Santa: Iconografía y Tradición’, “La Pasión de Cristo en los grandes maestros”.Colaboran con sus trabajos en la revista Arte, Arqueología e Historia.

 

“Construcciones mineras en Villanueva del Duque: un pasado por recuperar”

Antonio Mª Cabrera Calero (Pozoblanco). Licenciado en Geología por la Universidad de Granada, actualmente es profesor de secundaria en el I.E.S. “Ricardo Delgado Vizcaíno” de Pozoblanco. Es autor de libros de texto y colaborador externo de la editorial Oxford. Miembro de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, ha escrito diversos artículos sobre patrimonio minero de Los Pedroches. Obtuvo el primer premio del I Concurso de relato ambientado en espacios mineros de Los Pedroches, convocado por la asociación Adroches.

 

“Villanueva del Duque: lucha histórica por la libertad”

Juan Andrés Molinero Merchán (Villavieja de Yeltes, Salamanca) es Licenciado y Doctor por la Universidad de Salamanca. Especialista en Historia e Historia del Arte, ha realizado diferentes estudios de investigación histórica y artística sobre temática de Historia, Historia del Arte y Emblemática Heráldica de Córdoba y de la comarca de Los Pedroches. Su ámbito de investigación se ha centrado fundamentalmente en dos vertientes: el estudio del patrimonio monumental y artístico de Los Pedroches; y el análisis del ámbito social de los grupos de privilegio en el Antiguo Régimen, sus dominios políticos y sus redes familiares y clientelares. Sus últimas publicaciones, dentro de una extensa producción, han sido: “Villanueva del Duque. Patrimonio monumental y artístico”, “Los molinos de Villavieja de Yeltes”, “Bibliotecas históricas de Los Pedroches”, “El Palacio Renacentista de Belalcázar. Humanismo y arte del III duque de Béjar” y  ”Retablos Históricos de Los Pedroches. Estudio histórico-artístico”.


 

 

 

Image Hosted by ImageShack.us

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet