Publicado el 06 de Junio de 2016, Lunes Lourdes Paredes Cuellas
SALUD - Los siete hospitales de la organización abren de este modo un nuevo canal
de contacto con la ciudadanía a través del perfil @hospitalesAG
La Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, dependiente de la Consejería
de Salud, inicia su andadura en Redes Sociales con la apertura de un perfil
corporativo en Twitter. Así, bajo el nombre de usuario @hospitalesAG los siete
centros hospitalarios gestionados por la organización -los comarcales de
Montilla y Andújar y los hospitales de alta resolución de Puente Genil y Valle
del Guadiato, en Córdoba, y los de Sierra de Segura, Alcaudete y Alcalá la
Real, en Jaén- abren un nuevo canal de comunicación con el público externo e
interno.
En este sentido, el objetivo principal de esta primera incursión en
redes es habilitar un nuevo canal de contacto con la ciudadanía, especialmente
con los habitantes de sus áreas de influencia, que permita una inmediatez y
cercanía mayores, pero también con los propios profesionales, sanitarios y no
sanitarios, que desempeñan su labor en los hospitales gestionados por la organización.
Entre los principales contenidos que se podrán
encontrar en el perfil institucional de la Agencia, destacan la publicación de
tuits con noticias y fotografías sobre los siete hospitales que integran la
Agencia, contenidos que habitualmente estaban disponibles únicamente en su Web
e Intranet, y otros distintos, que a partir de ahora también tendrán cabida en
la red social, adaptados a su formato; Publicaciones de procesos selectivos en
curso para incorporar profesionales o cubrir vacantes mediante procesos
internos; Enlaces a entrevistas con profesionales, cursos de formación,
anuncios de actividades y eventos, posibles cuestionarios y encuestas,
concursos y otras iniciativas de participación, entre otros contenidos de
elaboración propia.
La Web 2.0 ha puesto al alcance de los profesionales
sanitarios diversas herramientas que facilitan la colaboración y participación
en múltiples proyectos, así como la escucha activa y la conversación con la
ciudadanía. Existen ya múltiples guías con recomendaciones para el uso adecuado
y seguro de estas herramientas. No obstante, las características de la
información sanitaria, sujeta a una protección especial en la legislación
española, y debido a sus implicaciones en la intimidad y privacidad de las
personas, requiere un abordaje de forma más específica. De ahí la necesidad de
un documento de estas características.
|
 SALUD : Últimas noticias Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SATSE DENUNCIA QUE EL SAS VUELVE A INCUMPLIR SUS PROPIOS PLAZOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA BOLSA DE EMPLEO SATSE DENUNCIA QUE LA UNIDAD DE CIRUGÍA TORÁCICA Y TRASPLANTE DE PULMÓN ESTÁ BAJO MÍNIMOS |