Publicado el 03 de Abril de 2019, Miércoles Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
Economía diseña una iniciativa de ayuda
en especie que licitará y ejecutará la Red de Municipios Inteligentes de
Andalucía
La Consejería de
Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad está desarrollando un programa
de financiación y ejecución de proyectos relacionados con las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (TIC) que irá destinado a municipios de menos
de 20.000 habitantes, 70 en la provincia de Córdoba, y tiene como fin que los
pequeños ayuntamientos puedan definir sus propias estrategias de ciudades
inteligentes y mejorar su gestión.
Este programa de apoyo, que utilizará Fondos FEDER para su
realización, se hará “mediante el modelo de Ayuda en Especie”, ha avanzado el
delegado de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Economía, Conocimiento,
Empresas y Universidad, Ángel Herrador, lo que implica que los municipios que
opten a proyectos en esta línea no recibirán la financiación directa para
llevarlos a cabo, “sino que será la Junta de Andalucía la responsable de
licitar y ejecutar los proyectos técnicos, además de aportar el 80% de su
financiación”.
El plan financiero para llevar a cabo esta iniciativa
contempla un presupuesto global de 10 millones de euros, ha matizado el
delegado “ocho de los cuales saldrán de los fondos europeos, mientras que los
dos restantes los aportarán las entidades locales que opten a dichos proyectos”.
La convocatoria para acceder a los mismos se espera que arranque entre los
meses de mayo y junio de 2019 y entre las temáticas sobre las que pueden versar
los propuestas presentadas “se encuentran iniciativas de distintos ámbitos,
relacionadas con administración electrónica, participación ciudadana, cultura,
educación, gestión de energía eléctrica, medio ambiente, destinos turísticos,
transporte sostenible o seguridad informática”, ha especificado.
Según Herrador, el
programa pretende que los pequeños municipios “también sean capaces de
capitalizar las oportunidades de la economía digital, para lograr una
progresiva mejora de su gestión y para vertebrar un mayor equilibrio y cohesión
entre todas las infraestructuras urbanas inteligentes de Andalucía”.
En la búsqueda de esa coherencia territorial, ha añadido el
responsable territorial, también se encuentran otras iniciativas que su
departamento pondrá en marcha en esta legislatura, como “promover la
colaboración entre municipios para potenciar aspectos como la
complementariedad, reusabilidad y economías de escala que se pueden obtener a
través de las iniciativas Smart”.
|
Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |