Publicado el 30 de Marzo de 2019, Sábado Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
Sebastián Pérez,
Responsable de Organización Provincial de IU, señala que esta carta oficial
constata la preocupación sobre el cementerio nuclear de El Cabril
En
una carta remitida por la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo a Izquierda
Unida, la Comisión manifiesta que ha solicitado información a la Comisión
Europea sobre El Cabril y señala que la petición de Sebastián Pérez, Responsable
de Organización Provincial de IU, sigue su curso e informará en cuanto disponga
de más información.
Pérez
ha manifestado que “esta carta demuestra que la visita al Parlamento Europeo
constató que el cementerio nuclear de El Cabril es un peligro para la salud y
la seguridad de la ciudadanía y se ha hecho bajo procesos de ocultamiento,
falta de transparencia e incluso procedimientos de dudosa legalidad”.
Esta
comunicación oficial de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo es muy
relevante porque muestra la preocupación evidente que tiene la cámara europea
sobre El Cabril. Sebastián Pérez ha señalado que “viene a evidenciar que desde
la Comisión Europea se va a solicitar información al Gobierno de España de que
está ocurriendo en el Cementerio Nuclear de El Cabril, que ha ocurrido y que planes
de futuro hay”. Pérez ha indicado que “desde el Gobierno de España y la Junta
de Andalucía han tenido una actitud de ocultamiento que provoca un peligro importante
para los vecinos y vecinas de las provincias de Córdoba y Sevilla, y de la
Comunidad Autónoma de Extremadura”.
Sebastián
Pérez ha señalado que “esta carta de la Comisión de Peticiones constata que El
Cabril si preocupa en Europa, por lo que mostramos nuestra prioridad para que
la salud y seguridad de la población no puede estar supeditada a los intereses
económicos y a una política energética que es muy peligrosa”.
El
Responsable de Organización Provincial de IU, Sebastián Pérez, ha felicitado a
todas las organizaciones políticas, sociales y ecologistas por su gran labor
histórica y ha añadido que “vamos abrir un debate de una nueva política energética
que gire en torno a las energías renovables que por suerte nuestro país
disfruta de unas condiciones meteorológicas muy idóneas para el desarrollo de
las energías renovables”.
Pérez
ha finalizado su intervención deseando que “el Gobierno de España traslade toda
la información a la Comisión Europea y que al final acabe con el cierre del
cementerio nuclear de El Cabril y con una política de energías renovables que sea
sostenible, genere empleo, desarrollo y futuro para hacer frente a esta política
económica que solo genera desempleo, despoblación y una falta de seguridad en
la población que vive en la zona limítrofe a El Cabril”.
|