Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
Peñarroya-Pueblonuevo
Belén viviente en el Colegio San José de Calasanz
Publicado el 21 de Diciembre de 2012, Viernes

Lourdes Paredes Cuellas

Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -

Ayer, miércoles 19 de diciembre, se celebró en nuestro Colegio “San José de Calasanz”, el tradicional “BELÉN VIVIENTE”, que se viene desarrollando, cada dos años, coincidiendo con la llegada de la Navidad.

            La primera representación se hizo en el curso escolar 1998-1999. Mucho ha cambiado desde entonces, tanto en espacio empleado como en escenas representadas. Fruto de esa evolución nos encontramos en la actualidad con una magnifica actividad que conjuga el trabajo planificado,   participativo y organizado de toda la Comunidad Educativa del Centro con la posibilidad de que, este trabajo traspase las fronteras físicas del centro y  sea disfrutado, además, por todos los familiares, amigos y personas que, cada vez más, vienen a visitar nuestro Belén.

            Se prepara con muchísima ilusión, por parte de todos, alumnado, profesorado, personal no docente, Ampa, madres – padres de alumnos, antiguos maestros del centro,…y el objetivo no es otro que los alumnos disfruten con esta celebración, expongan y muestre el trabajo serio que conlleva el montaje y desarrollen sus capacidades creativas (ellos son el primer eslabón de esta cadena de montaje).

            El Portal está ambientado en la noche del Nacimiento. Para ello se forran las paredes de toda la planta baja del Centro, de papel azul con estrellas, se colocan palmeras, papel de roca, vegetación, montajes – estructuras de diferentes escenas, utensilios y enseres adecuados a cada pasaje,… y sobre todo los grandes protagonistas de la tarde, todo nuestro alumnado convenientemente disfrazado con ropa de época y utensilios propios de la representación y escena que  a cada uno le corresponde.

            La representación ocupa dos grandes espacios, en un primero, el recorrido comienza con la escena de la Anunciación, continua con diversas escenas de la vida cotidiana y profesiones: puestos de frutas, legumbres, hortalizas, molineros, herreros, agricultores, …Más adelante, todavía dentro del primer gran espacio, llegamos a la muralla romana donde aparecen, Herodes y los Sumos Sacerdotes, por supuesto, escoltados por varios romanos militares. Continuando con el recorrido llegamos al segundo gran espacio o Sala del Nacimiento, que se inicia con la escena de la Posada, y continua con varias escenas de artesanos  (costureras, castañeras, zapateros, carpinteros,…). En esta Sala también encontramos diversas escenas históricas como el Nacimiento o la Sagrada Familia. Por supuesto, no podía faltar el típico “río” con sus lavanderas y pescadores. El broche final, lo ponen, por un lado,  los peques de Infantil y primer curso de Primaria vestidos de pastores hebreos y ocupando la zona central de la sala, y por otro, los tres Reyes Magos con sus respectivos Pajes.

            Todo esto ambientado con villancicos populares y una iluminación tenue y acogedora de luces de colores que crean el ambiente ideal para crear la ilusión de encontrarnos en aquella época.

            Este año han participado 206 alumnos, representando las diversas escenas,  de los 235 que actualmente reciben enseñanzas en el Colegio, todos guardando una armonía en el vestuario y utilizando enseres alusivos a la época, organizado y planificado todo desde el profesorado del centro contando con la inestimable colaboración de todas las familias del mismo. Y destacando, de manera relevante, como no podía ser de otra manera, en todas las actividades que el Centro organiza y desarrolla,  la participación masiva de nuestro alumnado de educación especial, el cual demuestra, constantemente, con su trabajo incansable, su esfuerzo y las diversas capacidades que posee, la riqueza de valores que transmiten a nuestra Comunidad Educativa y entorno.

            Otra edición más de la representación terminó ayer con gran éxito de afluencia de familiares y público en general en donde, de nuevo, pudimos presentar a la sociedad de nuestra localidad el gran trabajo que realiza el alumnado del Centro y la dedicación y el esfuerzo, que hoy en día, siguen desarrollando, de manera vocacional,  los maestros del mismo.

            Para conocer algo más del Centro: Desarrollan su trabajo en el mismo,  20 profesores, 1 monitora escolar, 2 monitoras de educación especial, 4 cocineras, 10 monitores de las diversas actividades del Plan de Apertura de Centros (Aula Matinal, Comedor de gestión directa y Actividades Extraescolares)  y Programa de Acompañamiento, 1 monitora de transporte y 1 conserje.  Este curso escolar se encuentran recibiendo enseñanza 235 alumnos de los que 62 son de Ed. Infantil y 173 de Ed. Primaria. Como señas de identidad del Centro tenemos que es un centro de integración con 26 alumnos de necesidades educativas especiales estando enclavado dentro del mismo un aula especifica de atención a este alumnado. También somos un centro bilingüe de francés, siendo el primer centro de Primaria (pionero) de  estas características en la provincia de Córdoba desde el año 1999. Es  un Centro Comarcal que posee transporte escolar con alumnos que proceden de las aldeas de Doña Rama y el Hoyo y de la barriada de La Estación. Así mismo de manera ininterrumpida durante 11 meses del año se desarrolla en el mismo el Plan de Apertura de Centros con Aula Matinal, Comedor de Gestión Directa (poseemos nuestras propias instalaciones, cocineras y ayudantes de cocina y gestionamos y preparamos las comidas que se dan a diario) y tenemos actividades extraescolares de lunes a jueves en horario de 16:00 a 18:00 horas. Por último el Centro también participa de diversos programas de la Junta de Andalucía como, Programa de Acompañamiento, Crece con tu Árbol, Aprende a Sonreír, Escuela de Paz, Igualdad, Escuela TIC 2.0…

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua

ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos

  • Comentarios de los lectores
  • Escrito por: jose el , 24 de Diciembre de 2012 a las 11:26:49

    extraordinario y sobresaliente el trabajo realizado por los niños que este colegio realiza no solo en estas fiestas sino todo el año .Por lo tanto felicidades a todos y no deja de ser el colegio que todos los niños quieren estar

Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet