Publicado el 20 de Enero de 2013, Domingo José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -
Toda la comarca del Valle del Guadiato se ha visto afectada, en mayor o menor medida, por este fenómeno atmosférico que ha barrido nuestro país en las últimas 24 horas
Peñarroya-Pueblonuevo no ha sido ajena a la ciclogénesis explosiva que en la fecha del 19 de enero ha afectado a toda la península, obligando a los bomberos a realizar numerosas salidas por caídas de árboles, material urbano, señales de tráfico, inundaciones, daños en viviendas y naves industriales e incluso, como ha sucedido en alguna que otra localidad de la zona del Guadiato, con cortes de carreteras por desprendimientos que obstaculizaban el tráfico rodado. Durante toda la jornada de este sábado los bomberos, voluntarios de protección civil y cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, se han afanado en solucionar cuanto antes los destrozos que iba originando este temporal y que por ejemplo en la localidad de Fuente Obejuna provocó el corte de suministro eléctrico, de Internet y de telefonía móvil durante más de cuatro horas. También nuestros vecinos de Villanueva del Rey han tenido que sufrir vientos de hasta 100 km/h y que ha mantenido a esta localidad villanovense en alerta naranja, según nos comunica la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), provocando además caída de árboles, de muros y el desprendimiento de tejas y de canalones en algunas viviendas. En lo que respecta a Peñarroya-Pueblonbuevo y según informaciones del Parque de Bomberos, las actuaciones se han centrado en tres puntos fundamentalmente: en Plaza de Santa Bárbara por la caída de algún mobiliario urbano, en Polígono “Los Pinos” por daños en la cornisa de una nave industrial y en el Barrio de “La Gotera” donde se inundó una casa. A esto hay que sumar otras incidencias como caída de árboles, señales de tráfico, papeleras arrancadas del suelo y desprendimiento de chapas en algunos techos, aunque afortunadamente solo hay que lamentar daños materiales y no personales.
El concepto de “Ciclogénesis Explosiva o Bomba Meteorológica” significa básicamente la creación o génesis de un ciclón, depresión o borrasca que se producen en latitudes medias o extra tropicales. La clave para que esa ciclogénesis sea explosiva (como ha sucedido en este caso) o no lo sea depende siempre de cómo, cuánto y sobre todo, de cuál es la razón temporal de esa caída de presión que se produce en el centro de su superficie por la bajada de temperaturas. En sus estados iniciales la ciclogénesis está formada por una estructura en forma de onda, con sus sistemas frontales frío y cálido que se van amplificando con el paso del tiempo y cerrándose finalmente en sí misma, produciendo una bajada de las presiones en la superficie. Términos muy técnicos, aunque de lo que tenemos que felicitarnos todos los habitantes de Peñarroya-Pueblonuevo y de la comarca del Guadiato es que lo único que ha producido esta ciclogénesis explosiva es mucho sobresalto y algunos daños materiales, pero no tenemos que hablar de desgracias personales como ha sucedido lamentablemente en otros puntos de nuestra geografía nacional..
|
 Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |