Publicado el 22 de Junio de 2013, Sábado Lourdes Paredes Cuellas
Entrevistas -
Ana Caballero:
“Hay que poner en marcha proyectos para generar empleo y es absolutamente
necesario activar las inversiones productivas…”
Este Asociación de Mujeres Empresarias del Guadiato
(AME Guadiato), nace en el año 2009 como una entidad sin ánimo de lucro para
nuestra comarca y con el fin de que las mujeres empresarias estén representadas
legítimamente ante los poderes públicos del estado, las instituciones sociales
y la opinión pública en general. Guadiato Información ha entrevistado a su
presidenta, Ana Caballero, para que nos hable de las inquietudes de esta
organización empresarial y de la situación que viven actualmente todas estas empresas
por culpa de la crisis y del alto índice de paro, que sufre nuestra comarca.
- Guadiato Información: ¿Por qué os decidisteis a
formar una asociación de mujeres empresarias en la comarca del Guadiato y qué
objetivos principales perseguís?.
- Ana Caballero: Tras numerosas reuniones surge la
Asociación de Mujeres Empresarias del Guadiato (AME Guadiato) con la necesidad
de fomentar la creación de empresas en nuestra comarca, salvando las
dificultades y obstáculos añadidos en función del género, presentes en la
actualidad. Somos una entidad sin ánimo de lucro que tiene
como principal objetivo la promoción y crecimiento del tejido empresarial de la
comarca, representando los intereses legítimos de las mujeres empresarias ante
los poderes públicos, las instituciones sociales y la opinión pública en
general.
- G. I.: ¿Cuántas mujeres formáis la Asociación y cómo está constituida la
Directiva?.
- A. C.: La Junta Directiva está compuesta por un total de once
empresarias, divididas sus funciones en tres comisiones: Turismo, Formación y Agrícola
y Ganadera. El ámbito de actuación de nuestra Asociación es la comarca del
Valle del Guadiato y está formada por 30 mujeres empresarias que desarrollan su
actividad empresarial en la zona, donde la mayoría de las empresas que la componen
pertenecen al sector servicios y turístico.
- G. I.: ¿Cómo afrontan ustedes los retos de futuro,
ante la grave situación de crisis que vivimos en Peñarroya-Pueblonuevo y en la
comarca del Valle del Guadiato?.
- A.
C.: Los problemas agudizan el ingenio y también el espíritu emprendedor,
particularmente entre las mujeres de nuestra zona que ante esta crisis optan
por emprender. Esto además provoca otro fenómeno y es que la caída de los
negocios liderados por mujeres está muy por debajo de la de los hombres, es
decir, las empresarias de la comarca "tienen más inquietudes" por el
autoempleo. El reto está en emprender y
crecer. Es evidente que las asociaciones también sufren esta crisis, ya que si
las empresas padecen problemas esto es derivable a las organizaciones
empresariales cuyo reto es apoyar a las empresas de la comarca en estos duros
momentos y dotarles de herramientas adecuadas, para mejorar su funcionamiento y
su gestión.
- G. I.: En este mundo donde la mayoría que abunda
dentro de las empresas y de las organizaciones empresariales son hombres, ¿Cómo
se sienten ustedes tratadas, tanto a nivel de empresarios masculinos como de
organismos oficiales?.
- A. C.: Mientras que las mujeres emprendemos estamos al
frente de nuestros negocios y activamos la economía de la zona, organizaciones mixtas así como administraciones
públicas hablan sobre la necesidad de impulsar el papel de las mujeres en la
sociedad como motor de cambio con lo cual estructuralmente existe una
dicotomía entre nuestros intereses, realidades y estrategias para el colectivo.
- G.
I.: ¿Qué medidas plantean desde su Asociación para paliar,
en la medida de lo posible, este alto índice de paro en nuestra localidad y
comarca?. ¿Piensan las mujeres empresarias del Guadiato que vamos a salir de
todo esto?.
- A. C.: Debemos ser positivos ante esta situación, de
lo contrario difícilmente podemos dar soluciones a los problemas. En primer
lugar creo que hay que poner en marcha actuaciones que sirvan para generar
empleo y para ello hay que crear empresas y fortalecer a las existentes, siendo
absolutamente necesario activar las inversiones productivas. En segundo lugar las empresas generan puestos de trabajo, para
ello es imprescindible acabar con la morosidad esencialmente de las
administraciones públicas, tener crédito, reducir las trabas administrativas,
terminar con la lacra de la economía sumergida y aliviar las cargas fiscales.
- G. I.: ¿Qué les diría
en estos momentos la presidenta de las Mujeres Empresarias del Guadiato a
nuestros dirigentes políticos, ayuntamientos, mancomunidad o diputación por
ejemplo, con el fin de darle una solución a todos los problemas de paro y falta
de expectativas que sufrimos en la actualidad?.
- A.
C.: Como Presidenta de AME Guadiato les plantearía que abandonaran las
políticas partidarias además de escuchar a la ciudadanía, así como les diría
que apuesten en el eje prioritario de su gestión por las necesidades actuales
de los distintos colectivos que conformamos la sociedad.
|