Publicado el 10 de Abril de 2013, Miércoles José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Política - Pedro García, Coordinador de esta formación a nivel provincial, arropa al nuevo Consejo Local y apoya a la nueva Concejala de Izquierda Unida en nuestro Ayuntamiento
El Consejo Local de Izquierda Unida de Peñarroya-Pueblonuevo ha celebrado en la tarde del 10 de abril una rueda de prensa, que ha tenido lugar en el “Bar Restaurante Lauro” y con el que la formación política regresa de nuevo a este ruedo de la política peñarriblense tras perder por fallecimiento a la que fuera su compañera y amiga, Ana Mª Hernando Cano en febrero; con esta comparecencia, los máximos dirigentes locales del partido han querido dar a conocer los últimos acontecimientos que se han producido en la organización, así como las líneas a seguir en la nueva etapa que se les abre desde este momento. El encargado de abrir el acto ha sido Pedro Ángel Cabrera, Coordinador Local del partido, quien ha querido comenzar con ese inevitable recuerdo a quien fuera una persona, además de su compañera y amiga, con bastante peso específico dentro de la política de nuestra localidad y comarca: “Todos estos acontecimientos han venido marcados por el fallecimiento de nuestra compañera y amiga Ana María Hernando, Coordinadora y Concejala de este grupo en nuestro ayuntamiento, a la que debemos nuestros primeros pasos y las bases de nuestro conocimiento en la singladura política. Llegamos no de la mejor manera, como he dicho en un momento marcado por la tristeza del recuerdo hacia nuestra amiga y compañera, a este compromiso de responsabilidad de la misma forma que hubiera continuado Ana. Desde I. U. de Peñarroya-Pueblonuevo tenemos y queremos seguir manteniendo el compromiso que adquirimos con nuestra localidad y con nuestra ideología, premisas fundamentales en ese compromiso con la ciudadanía de nuestro pueblo, para apoyar a esa población más desfavorecida y hacernos eco de sus problemas; intentaremos hacer resurgir a estos vapuleados pueblo y comarca, para que nuestros hijos tengan futuro aquí y poniendo freno a las políticas que durante más de 30 años se han llevado a cabo en esta zona…”. En la rueda de prensa han estado presentes también otros cargos nombrados para ese nuevo Consejo Local como la Secretaria de Organización, Mª Victoria Horrillo y la que desde el pasado día 4 de abril es la nueva Concejala de I.U. en la corporación municipal, Enriqueta Mohedano Jaraba, además del Coordinador Provincial Pedro Fernández y de numerosos militantes y simpatizantes del partido, que no han querido perderse este acto. Desde el Consejo Local de I.U. en Peñarroya-Pueblonuevo tienen muy claro que actuar en política exige gran concepción de lo que es la ética, por lo que aseguran que lo harán desde sus propias convicciones y “dentro del marco de un mundo brutalmente injusto como en el que nos encontramos. Siempre abogaremos por una globalización humanista y solidaria defendiendo el bienestar colectivo, la corresponsabilidad y la conciencia cívica con la tan machacada cosa pública que es de todos y no de unos cuantos, globalización de los derechos humanos con los sociales en una solidaridad internacionalista que desde lo plural desarrolle la democracia participativa…”.
Desde esta formación política entienden que “la concentración del poder económico, político y de las comunicaciones, están acabando con la democracia participativa que es la base del estado de derecho. Si la población no participa y se muestra activa, es imposible crear conciencia económica para actuar en defensa del bienestar colectivo porque la cara dura de unos y la ingenuidad de la mayoría, hacen que aceptemos una realidad que no tiene que ser así. Tenemos que intentar llevar la democracia a sus máximas consecuencias y eso pasa por el cambio de la ley electoral, donde se recojan las voces de todos…”. Tampoco se han olvidado los representantes políticos de Izquierda Unida de dar un repaso a la situación política y económica que viven Peñarroya-Pueblonuevo y el Guadiato, refiriéndose a la política que aplica el PP tanto a nivel nacional como en nuestra zona o la que se nos aplica desde El Cabril y desde la Junta de Andalucía: “Para paliar de alguna forma el estrangulamiento económico que sufrimos, el gobierno del Partido Popular de este país debe liberar cuanto antes la cuantía de fondos estructurales del Míner, que son fondos europeos y no les pertenecen a ellos, unos fondos que lejos de su filosofía de crear empleo solo han servido para pagar nóminas y algunas infraestructuras y ni siquiera para cumplir el compromiso que adquiría Encasur de mantener la minería del Guadiato hasta el año 2025, o el compromiso también firmado para emplear a un porcentaje de personas conforme los mineros se iban prejubilando. Este “cachondeo” y esta tomadura de pelo por parte del gobierno central continúa ahora con la negativa de liberar fondos para Fuente Obejuna, Belmez y Peñarroya-Pueblonuevo, estos dos últimos municipios los más perjudicados con la supresión del Plan Miner ya que se les adeudan más de 19 millones de euros; sin embargo, las trabas administrativas que argumenta el señor Primo Jurado (Subdelegado de Gobierno en Córdoba), parecen no ser tantas en ayuntamientos afines al PP como el de Espiel que tras negarse los fondos al ayuntamiento de Belmez, al otro y tan solo siete días después, se le prorrogan dándole incluso un anticipo del Miner del 2014…/…Desde nuestra formación también debemos exigir a Enresa, la empresa encargada de la gestión de residuos radiactivos, mayor implicación con la comarca como área afectada por un cementerio nuclear y que no se limite a las limosnas que ahora libra; no necesitamos “sepulcros blanqueados”, lo que necesitamos es inversión en la creación de empleo y el desarrollo del sector secundario que se ha perdido…/…También instamos a la Junta de Andalucía para que de una vez por todas haga una apuesta seria por el Guadiato y no se escude en el Miner para escurrir el bulto, ya está bien de que esta Cuenca Minera y este pueblo tengan que pagar con Fondos Miner las infraestructuras que mejoren su calidad de vida, cuando la Junta se vuelca en comarcas colindantes en temas como hospital, carreteras o ITV, que a nosotros se nos han negado. La Junta ha tenido la excusa perfecta para ahorrarse inversiones en el Guadiato y a fecha de hoy las sigue teniendo y nos quedamos con las mentiras a boca llena y la poca vergüenza del ex ministro Moratinos cuando dijo que en Peñarroya comenzaría la tercera revolución industrial, con las inversiones que se iban a hacer en el tema de energías renovables que tanto cacareó luego el ex teniente de alcalde y ahora delegado provincial, José Ignacio Expósito. Todos sabemos que a nivel municipal existía un ambicioso proyecto ejecutado que se fue al traste por el pacto político PP-PSOE, que no respetaron la intención de voto de los ciudadanos de este pueblo y por el que se nombró a una alcaldesa del Partido Socialista, lo que supuso una traición a Izquierda Unida por un partido supuestamente de izquierdas. Sin embargo esto solo sirvió para ver nuestros proyectos estancados durante 8 años y para brindar en bandeja de plata la alcaldía al PP por una mala gestión financiera imposible de mantener, con obras de cara a la galería y a los votos sin ocuparse de los verdaderos problemas que acuciaban a nuestro pueblo y todos estos problemas persisten con el nuevo gobierno popular que calla, no reivindica nada y encima no da explicaciones al pueblo; ni creemos que esta alcaldesa, como senadora, haya hecho una sola pregunta dentro del Senado sobre esta situación en la que se encuentran Peñarroya-Pueblonuevo y la Comarca del Guadiato…/…Pedimos a este gobierno transparencia y disponibilidad para, entre todos, construir un futuro mejor para nuestra tierra; para nosotros las poblaciones del Guadiato tienen que aunar esfuerzos para caminar todos juntos y en el mismo sentido, desmarcándonos las veces que haga falta de los intereses partidistas de las formaciones políticas por el bien común de todos y de nuestro futuro. Tenemos que pensar en comarca, aquí hay pueblos con suficiente población para luchar independientemente por nuestras mejoras y por eso llamamos a la unidad comarcal y a la potenciación de las mancomunidades, no solo como instituciones y organismos para desarrollar programas sino para que sirvan también como entes de intervención política fuertes y del consenso de todos…”.
Pedro Cabrera finalizó su intervención con un homenaje a los mineros de esta Cuenca del Guadiato que con su trabajo lograron ser el motor de Andalucía, así como a su amiga y compañera desaparecida Ana Mª Hernando Cano: “Alma de poeta, nuestra compañera del alma, comunista convencida, que siempre me decía que las ideologías siguen vivas y que su fin lo inventaron los ideólogos de derechas…”. Y cerró haciendo mención a unas palabras de Juan Bautista Didier, que fue un médico de la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya y de la beneficencia social en los comienzos del pasado Siglo XX, que hablaba de la dureza de los niños terriblenses en calles sucias y en casas que eran auténticas cuevas de fiebre, mal alimentadas. Decía este médico que “esos niños serán los que en el futuro bajarán a las entrañas de la tierra para arrancar el carbón que ha de llevar el aliento al fogón de la locomotora, los que moverán con sus manos la palanca poderosa de la industria, los que perforarán de manera lenta pero progresiva la agreste corteza de este planeta para hacernos en el futuro más alegre la vida”.
|
 Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Política : Últimas noticias Araceli Cabello: “Ningún Gobierno ha hecho tanto en materia de agua como el Gobierno del PP” VOX pide que proceda a la regularización de los usos del Almacén Central en Peñarroya-Pueblonuevo CRESPÍN VALORA LA TRAMITACIÓN DE LA LEY ELA “PORQUE ES NECESARIA, URGENTE Y DE JUSTICIA” CON LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |