Publicado el 01 de Mayo de 2013, Miércoles
Fuente Obejuna - Sociedad - Hace algunos días, tuvo lugar en el salón de actos del IES Lope de Vega, una conferencia con el lema Por un futuro sin Chernóbil ni Fukushima. Encuadrada en la Semana de Acción Europea y organizada por la Asociación Matrioska-Fons Mellaria de acogida de niños bielorrusos, en colaboración con el Ayuntamiento mellariense, contó con los testimonios de Natalia Tereschenko y Zhanna Filomenko, afectadas por la catástrofe de Chernóbil.
Tras la presentación de los participantes la alcaldesa, Isabel Cabezas dijo a los asistentes que “es hora de valorar lo que tenemos y recordar que hay niños que no tienen lo que es más importante en la vida, que es la salud”, pidiéndoles que no olvidaran “que hay niños que no cuentan con lo que vosotros tenéis, un plato de comida, un padre o una madre”. En este sentido, Cabezas elogió el gesto de las familias de acogida “que dan la oportunidad, dos veces al año, de que los cuerpos de los pequeños se regeneren”, así como la de la asociación Matrioska-Fons Mellaria y la de su presidenta, Pilar Benítez “que trabajan mucho, a veces, de una manera silenciosa y desarrollan una labor muy importante, por ello vamos a estar siempre con vuestra asociación, también porque lo hacéis con los niños, que son el futuro”.
Tras sus palabras, Pilar Benítez agradeció las facilidades mostradas por el instituto de cara a la celebración de la conferencia, así como el apoyo de la alcaldesa, explicando que el objetivo de Matrioska-Fons Mellaria es “sacar niños del sur de Bielorrusia, a 45 kilómetros de Chernóbil, quizás la zona más contaminada” y José Antonio Domínguez, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Acogida recordó que la conferencia coincidía con el decimoséptimo aniversario de la catástrofe.
A continuación Zanna Filomenko, ayudada por una traductora, comenzó a narrar sus experiencias personales desde el momento del accidente, describiendo la situación actual del país y recordando que “más de un millón de personas continúan viviendo en las zonas contaminadas”. Zanna mostró su agradecimiento a España por acoger a niños afectados y refiriéndose a los alumnos les dijo “el futuro está en vuestras manos. Yo viajo, aunque no tengo buena salud, para que conozcáis estos peligros”, y les deseó “salud y que disfrutéis de vuestras familias”. Por su parte, Natalia Tereschenko, tras narrar cómo vivió la catástrofe, contó como influyó esta en los alimentos – animales, frutas, etc -, especificando los principales problemas de salud que sufre actualmente la población de la zona. Natalia defendió “formas de energía más seguras y aprender a ahorrar energía”, pidiendo también “mucha salud”, para los estudiantes, quienes realizaron numerosas preguntas. Finalmente, José Antonio Domínguez trasladó a los asistentes “un mensaje de esperanza”, añadiendo que “hay que recordar, para que esto no se vuelva a repetir e intentar ayudar a los demás, para que puedan salir adelante”. Domínguez quiso “realizar un canto a la esperanza de la especie humana” y puso de relieve que “el Valle de Los Pedroches es quizás, la zona más solidaria de España y también, la de Europa, con estas familias” ya que “con cerca de 100.000 acogidas, España ocupa el tercer puesto en el ránking de acogida”.
|
 Sociedad : Últimas noticias Espiel Libre de Basura Ingenieras Técnicas de Minas en la Escuela Politécnica de Belmez LA PEÑA DEL ATHLETIC DE BILBAO DE PEÑARROYA-PUEBLONUEVO COLABORA CON EL CENTRO SOCIAL DE DÍA FAISEM ANTE LA VISITA DE ESTA ENTIDAD PÚBLICA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA A SU SEDE Fuente Obejuna : Últimas noticias Con la procesión de la Borriquita, Fuente Obejuna da comienzo a su Semana Santa 2024 La Romería de San José en Cañada del Gamo se celebró con tiempo primaveral SE PRESENTA EN MELLARIA LA ARTICULACIÓN DE LA MINERÍA EN LA ÉPOCA ROMANA |