Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Ocio
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
El centro ha creado la figura de la Enfermera Gestora de Cuidados y Procesos crónicos que resuelve dudas y realiza recomendaciones a familiares y enfermos de EPOC e insuficiencia cardíaca
El Hospital Valle de Guadiato pone en marcha un servicio de enfermería para la atención personalizada de pacientes crónicos
Publicado el 20 de Octubre de 2010, Miércoles

Lourdes Paredes Cuellas

Ocio -

El Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato, ubicado en Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba), ha puesto en marcha un nuevo servicio de cuidados de enfermería que ofrece atención personalizada a pacientes con enfermedades crónicas. Para ello, se ha impulsado la creación de la figura de la Enfermera Gestora de Cuidados y Procesos crónicos (EGCP), que, en esta primera fase de implantación del proyecto, se encarga de atender a los pacientes diagnosticados de EPOC o insuficiencia cardíaca.

 

Esta labor de enfermería consiste, principalmente, en resolver las dudas de estos pacientes y sus familiares acerca de la enfermedad crónica, el tratamiento prescrito por el facultativo especialista, la dieta o los ejercicios físicos que pueden realizar, y se realizan recomendaciones sobre los hábitos de vida saludables que deben llevar a cabo dado su proceso crónico. Del mismo modo, esta enfermera gestora está en contacto directo con el tejido asociativo de la zona (asociaciones, grupos de autoayuda, ayuntamientos, etc.), de manera que también puede facilitar al enfermo o sus familiares el acceso a los recursos socio-sanitarios de la comunidad disponibles.

 

Así, desde el pasado 15 de julio el centro peñarriblense ha habilitado una consulta en la que, de lunes a viernes y de ocho de la mañana a ocho de la tarde, dos enfermeras desarrollan esta labor que va más allá de la atención directa al paciente crónico, incorporando elementos innovadores como la gestión compartida de la demanda entre personal de enfermería y facultativos especialistas, así como la intensificación de la coordinación entre Atención Primaria y Especializada.

 

El hospital guadiateño, al igual que en el resto de centros de Alta Resolución, es un ejemplo de nuevo modelo organizativo de la actividad sanitaria, orientado a dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos en esta materia, mediante la accesibilidad, la corta estancia, las demoras mínimas y la atención personalizada. Igualmente, este modelo se centra en abordar los problemas de salud médico-quirúrgicos más prevalentes de la población, mediante la cirugía ambulatoria y con estancias inferiores a 72 horas.

 

Asimismo, en el hospital de alta resolución pretende dar respuesta a los problemas de salud crónicos de sus usuarios cumpliendo estos criterios de corta estancia, demoras mínimas y atención personalizada, una de las razones por las que se pone en marcha este proyecto.

 

Del mismo modo, este tipo de atención enfermera garantiza la difusión y cumplimiento de los derechos de los pacientes y sus familias, presta especial atención a las personas cuidadoras, a la vez que emplea de la evidencia científica y la enfermería avanzada en la práctica de los profesionales, dando lugar a nuevos resultados de investigación.

 

Programa de visitas

 

En su labor diaria la EGCP se define por un programa que consta de una primera visita en la que la enfermera recibe a los pacientes derivados por el facultativo especialista en Neumología o por el cardiólogo, que son diagnosticados de EPOC o Insuficiencia cardíaca respectivamente, y les explica en qué consiste su trabajo, realiza una valoración inicial y plantea un plan de cuidados a desarrollar con ellos. A las 48 ó 72 horas se realiza una llamada telefónica a los pacientes para solucionar posibles dudas referentes a su tratamiento y proceso.

 

Posteriormente, se conciertan las revisiones que sean necesarias hasta que el paciente conozca su enfermedad, los signos de complicación o exacerbación de la misma, su tratamiento y el adecuado cumplimiento del mismo, así como los hábitos de vida saludables que debe seguir. Además, durante el tiempo que el paciente está a cargo de la EGCP ésta sirve de referente en el centro y es la conexión con el facultativo especialista para el paciente o su familia.

 

Desde la puesta en marcha de esta nueva consulta, se han atendido 60 pacientes diagnosticados de EPOC o insuficiencia cardíaca crónica, se han mantenido158 contactos telefónicos (de los que el 20% se han realizado a demanda de los propios usuarios, con el objetivo de resolver dudas referentes a su enfermedad) y se han realizado un total de 61 revisiones. 

Ocio : Últimas noticias

Celebran los Carnavales 2024 en Argallón, Coronada, Cardenchosa-Los Morenos, Ojuelos Altos y Cuenca

Peñarroya-Pueblonuevo acoge una nueva edición de la Videogame Party los días 21 y 22 de diciembre

Circo, humor y conciliación se dan cita en Fuente Obejuna con “Volantino”, Festival de circo y artes de calle

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet