Publicado el 11 de Noviembre de 2010, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - El consejero de Cultura, Paulino Plata, ha presentado en Sevilla el libro ‘Las grandes piedras de la prehistoria. Sitios y paisajes megalíticos de Andalucía’, que actualiza las investigaciones sobre este legado de gran singularidad y belleza y ofrece un amplio reportaje fotográfico sobre el desarrollo de este fenómeno cultural iniciado durante el Neolítico, hace aproximadamente 7.000 años, por todo el territorio andaluz.
EL Minguillo (Villanueva de Córdoba) y El Gigante (Fuente Obejuna) son los megalitos de la provincia de Córdoba que se pueden encontrar entre las páginas de esta magnífica obra.
A través del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, la Consejería de Cultura ha coordinado a un equipo de profesores y especialistas de varias universidades andaluzas que ha recogido, sintetizado y expuesto, en un formato accesible para los no iniciados en la materia, todo lo que en la actualidad se conoce del patrimonio prehistórico megalítico.
Asimismo, y ex profeso para el libro, se ha realizado un exhaustivo reportaje fotográfico que permite por primera vez reunir en una única publicación la impresionante diversidad y belleza visual de los megalitos de Andalucía y de los paisajes, naturales y culturales, de los que forman parte.
Los autores del libro son Juan Antonio Cámara Serrano, Manuel Costa Caramé, Leonardo García Sanjuán, Víctor Hurtado Pérez, José Antonio Linares Catela, José Enrique Márquez Romero, Fernando Molina González, Sergio Ortiz Moreno y Bartolomé Ruiz González.
De este modo, y con un indudable afán divulgativo, el volumen trata de satisfacer las demandas de información tanto del profesional especializado como del gran público. La Consejería de Cultura ha lanzado una primera edición, en español e inglés, de 2.000 ejemplares que se venderán a 20 euros.
El megalitismo constituye uno de los más apasionantes temas de estudio de la Prehistoria. La práctica de monumentalizar sitios de especial significación mediante la erección de grandes piedras, iniciada por las primeras sociedades agrarias de nuestro continente durante el periodo Neolítico, adquirió una dimensión social e ideológica tal que se convertiría en uno de los fenómenos culturales de mayor amplitud geográfica y temporal de Europa.
En Andalucía, los sitios y paisajes megalíticos se desarrollan con gran riqueza y diversidad, y constituyen una excepcional fuente de información científica para entender las formas de vida de nuestros antepasados. Son los casos de Los Millares en Almería; el dolmen de Soto en Trigueros (Huelva); Menga, Viera y El Romeral en Antequera (Málaga) o el conjunto de Valencina de la Concepción en Sevilla.
Investigación y difusión
La Consejería de Cultura tiene como uno de sus objetivos básicos la tutela del Patrimonio Arqueológico de Andalucía, cometido que por su extensión geográfica, amplitud cronológica y riqueza temática representa un gran reto. Para ello se pone un énfasis especial en la difusión del conocimiento y en el debate científico como formas claves de protección y conservación de estos bienes.
Dentro de esta política, y dado que la Consejería de Cultura considera que las estrategias de conservación que cuentan con el apoyo de la ciudadanía son mucho más exitosas, se enmarca la publicación de ‘Las grandes piedras de la prehistoria. Sitios y paisajes megalíticos de Andalucía’.
En esta misma línea de actuación, Paulino Plata ha informado sobre la elaboración de un Plan de Investigación del Patrimonio Histórico de Andalucía, que incorporará nuevas disciplinas científicas y potenciará la idea del patrimonio histórico como componente de nuestra economía, desarrollo y futuro.
El consejero ha anunciado igualmente que se ultima la puesta en marcha de un Portal de Investigación de los Bienes Culturales, que supondrá para los ciudadanos un fácil acceso a los principales proyectos de investigación y sus resultados y se abrirán espacios dedicados a la comunicación a través de las redes sociales.
Por otro lado, Plata ha adelantado que la Unesco y la Consejería de Cultura celebrarán en septiembre de 2011 un congreso internacional sobre el megalitismo en Antequera, en el que se analizará la situación actual de estos enclaves, se propondrán acciones de cooperación y, entre otras medidas, se debatirá sobre su incorporación a la lista del Patrimonio Mundial. Al respecto, el consejero ha señalado que Andalucía busca ser pionera al iniciar los primeros expedientes de declaración de los bienes conservados en la comunidad autónoma.
|