Publicado el 12 de Agosto de 2020, Miércoles Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
Los proyectos de
transformación digital de los comercios acaparan más del 60% de las demandas,
seguidos por los de actualización de los negocios y expansión
La Consejería
de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad ha recibido un total de 1.035
solicitudes cordobesas a la convocatoria de subvenciones destinadas a la
modernización y mejora de la competitividad de las pymes comerciales y
artesanas de Andalucía. Esta cifra es 2,9 veces superior a las solicitudes
recibidas en la convocatoria anterior, correspondiente al ejercicio 2018, que
alcanzó las 353.
El delegado
de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Economía, Conocimiento, Empresas y
Universidad, Ángel Herrador, ha destacado que Córdoba ha sido la segunda
provincia andaluza que más solicitudes ha presentado tras Sevilla, y que la
dotación de esta convocatoria para la provincia es de 1,3 millones de
euros, “aumentando en un 132% la cuantía destinada en 2018 por el ejecutivo de entonces,
cuando la provincia gestionó algo más de 561.000 euros, lo que demuestra la
apuesta del Gobierno andaluz por este sector”.
Herrador ha explicado
que este programa, cofinanciado
con Fondos FEDER, tiene como objetivo fomentar la transformación digital del
comercio y de la artesanía, la expansión de su actividad, el relevo
generacional “y su recuperación frente a la crisis motivada por la pandemia del
COVID-19. Así, las ayudas pueden cubrir hasta el 100% de la inversión
planteada, dentro de los importes máximos establecidos para cada una de las
cuatro modalidades contempladas, que oscilan entre los 6.000 y los 42.000
euros”. Además, posibilita anticipar las subvenciones íntegramente cuando la
cuantía concedida sea igual o inferior a 6.000 euros, mientras que para los
incentivos que superen esa cantidad, el abono anticipado será del 50%, ha
puntualizado.
Del total de
solicitudes, 902 han correspondido a pymes comerciales (frente a las 299 solicitudes
de la convocatoria de 2018), mientras que las 133 restantes han sido de pymes
artesanas (cuantía que casi triplica a las 54 de 2018).
La línea de
subvenciones incluye cuatro modalidades: transformación digital, modernización
del negocio, expansión de la actividad y relevo generacional. El responsable
territorial ha puntualizado que en el caso de la provincia de Córdoba, el 63%
de las solicitudes se dirigen a la necesidad de digitalizar los negocios, “en el escenario
económico que nos encontramos, el proceso digital es importante para todos los
sectores a nivel global y se trata prácticamente de
una necesidad, en la manera en que es una
palanca de crecimientopara los negocios”.
Los
incentivos pueden incluir las inversiones que hayan sido relacionadas con el
COVID-19 para afrontar la reapertura con todas las garantías de seguridad. Una
misma empresa pueda acceder a todas ellas, pudiendo superar la subvención los
90.000 euros. El plazo para las tres primeras modalidades venció el pasado
viernes. La convocatoria de ayudas para el relevo generacional permanecerá
abierta hasta septiembre de 2021.
Todas estas
ayudas se convocan en régimen de concurrencia competitiva, salvo en la
categoría de relevo generacional. Las solicitudes se valorarán en función de
unos criterios que se recogen en las bases reguladoras, y que tendrán en cuenta
aspectos relacionados tanto con la empresa solicitante como con el proyecto.
Otras medidas de apoyo
Además de
estos incentivos, la Consejería de Economía lanzará los próximos días otra
convocatoria por valor de 2,5 millones para impulsar la actividad de las
asociaciones de comerciantes. En esta línea se prestará especial atención a la
actividad desarrollada por los Centros Comerciales Abiertos (CCA) y para ello
se financiarán aquellas actuaciones que contribuyan a su revitalización.
Precisamente,
en este ámbito del asociacionismo y de la figura de CCA, se ha comenzado a
tramitar sendas órdenes que regularán ambas materias. En la futura orden de
ayudas al asociacionismo comercial, que también incluirá al de carácter
artesano, se introduce como novedad la puesta en marcha de los denominados
‘bonos consumo’. Con ella se busca incentivar la demanda de servicios y
productos en los pequeños comercios de proximidad, tanto en espacios
comerciales abiertos como en mercados ambulantes o de abastos. Los consumidores
podrán canjear bonos de cinco euros en compras mínimas de 30 euros en aquellos
establecimientos adheridos a las asociaciones de comerciantes que se acojan a
dicho programa.
Por otro
lado, la Junta ha puesto en marcha otras acciones de apoyo al sector,
especialmente al pequeño comercio, entre las que destaca el distintivo
‘Andalucía Segura’, un programa de sensibilización en materia de transformación
digital orientado al comercio minorista, en el que actualmente se han inscrito
ya más de un millar de personas; o la aplicación digital ‘Andalucía, Comercio y
Artesanía (ACÁ)’, una plataforma que conecta mediante geolocalización la oferta
comercial del barrio con las necesidades de los usuarios.
|
Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |