Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
Esta iniciativa parte del convenio de colaboración firmado entre la Diputación de Córdoba y la UCO
La Cátedra de Memoria Democrática pone a disposición de los centros educativos guías didácticas para el alumnado de la ESO y Bachillerato
Publicado el 23 de Junio de 2022, Jueves

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

La Cátedra de Memoria Democrática ha elaborado, en base al convenio suscrito entre la Diputación y la Universidad de Córdoba (UCO), dos unidades didácticas con el objetivo de acercar esta materia al alumnado de Bachillerato y de Educación Secundaria Obligatoria. El responsable del Área de Memoria Democrática en la institución provincial, Ramón Hernández, ha explicado que “el contenido de estas unidades didácticas, centradas en Andalucía y de manera concreta en nuestra provincia, ha sido supervisado por el profesorado adscrito a la Cátedra y serán planteadas a los centros que contemplen este tema como actividad complementaria de su currículo educativo en el primer trimestre del curso 2022-2023”.
Hernández ha remarcado que “para ello, se iniciará una coordinación entre la Cátedra y estos centros, contando con personal de apoyo para los que contemplen su desarrollo durante el mencionado periodo lectivo”. “Con estas unidades didácticas se pretende dotar a profesores y alumnos de recursos pedagógicos sobre el tratamiento de la recuperación de la memoria histórica, así como generar debates y estimular una actitud ética, crítica, comprometida y tolerante con una sociedad plural, solidaria y democrática”, ha añadido Hernández.
El delegado de Memoria Democrática de la Diputación ha recordado que “introducir la memoria en los centros de enseñanza es uno de los objetivos más ambiciosos de nuestra Área, ya que las generaciones más jóvenes tienen el derecho de conocer la historia de su tierra”. Hernández ha puntualizado que “la variedad documental que contienen estas guías didácticas, en las que se incluyen documentos escritos, gráficos y audiovisuales, posibilita que profesorado y alumnado tengan un papel activo en la construcción de conocimiento histórico, a la vez que los más jóvenes se acercan a técnicas de investigación en el marco de las Ciencias Sociales y desarrollan un trabajo colaborativo, intergeneracional y plural”.
En cuanto a los contenidos de estos trabajos, se abordan episodios históricos determinantes como el golpe de estado y el estallido de la guerra civil; la represión franquista, el auge del movimiento memorialista tras la transición y los hitos recientes en materia de recuperación de la memoria.” Del mismo modo, las guías didácticas buscan, según Hernández,”un acercamiento a la realidad histórica de la provincia de Córdoba, con contenidos específicos sobre la guerrilla en Sierra Morena o la localización de lugares de la memoria en nuestros pueblos y en la capital”.

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet