Publicado el 11 de Agosto de 2020, Martes Lourdes Paredes Cuellas
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -
En NORDON se publicarán artículos y colaboraciones de carácter
primordialmente científico y divulgativo sobre patrimonio, arqueología, y
cualesquiera otras manifestaciones culturales y artísticas con presencia en
nuestra comarca.
El tiempo presente
está marcado por los lacerantes efectos de un declive económico que sufrimos
desde hace décadas, que comenzó con la desindustrialización de la zona al que
siguió la pasada crisis financiera mundial, la despoblación inexorable, y se
remata con los tenebrosos efectos económicos que puede causar la COVID19.
En estos momentos en los que cunde el
desánimo y el derrotismo y la desidia amenazan hacerse pandemia en la
población, empeñarse en poner de manifiesto las fortalezas patrimoniales que
nuestra comarca atesora como elementos dinamizadores y vehiculares de un
desarrollo futuro, es de vital importancia. Nordon nace por estos dos motivos
fundamentalmente: el primero, porque quien pierde sus raíces, pierde su
identidad y se convierte en NADIE. Y a NADIE, nadie va a confiarle sus
inversiones, nadie va a comprar sus productos, nadie va a solicitar sus
servicios, nadie va a sentirse orgulloso de vivir en NADIE.
El segundo, porque la puesta
en valor de la riqueza y diversidad de los yacimientos arqueológicos de diversa
naturaleza que el Valle del Guadiato alberga, a buen seguro pueden constituir
un elemento favorecedor del comercio y el progreso económico.
A ese propósito
viene a servir la revista NORDON. Nordon fue una empresa francesa que se
instaló en el Cerco Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo a finales de los años
50 y elaboró manufacturas de gran tamaño para las industrias cervecera y
cementera diseminadas por el territorio nacional, dejando en todos esos centros
fabriles “la acreditada capacidad profesional de los obreros de Peñarroya”.La
palabra cuenta con los constituyentes
esenciales (NORD, norte y ON, puesta en marcha).
En NORDON se
publicarán artículos y colaboraciones de carácter primordialmente científico y
divulgativo sobre patrimonio, arqueología, y cualesquiera otras manifestaciones
culturales y artísticas con presencia en nuestra comarca.
Se
hace necesario dar encarecidamente las gracias a quienes han ofrecido sus
textos para la confección de este número, poniendo la primera piedra de este
proyecto:
A Antonio Monterroso Checa y Alberto Redondo Villa, Investigadores
Principales del Proyecto FEDER AEI HAR 77136-R. Universidad de Córdoba por el
erudito y esperanzador Proyecto de investigación Alto Guadiato Arqueológico y
Ager Mellariensis y en concreto por su inestimable aportación en la difusión
del paisaje arquelógico de El Valle del Guadiato.
A Diana Sánchez Mustieles, Dra. Arquitecto por la reivindicación
del valor del Patrimonio Industrial frente a otros tipos de patrimonio.
A Jerónimo López Mohedano, Cronista Oficial de
Peñarroya-Pueblonuevo por su docto y ameno discurrir por las curiosidades y
pequeñas historias del Cerco Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo
A Juanjo Olaizola, investigador e historiador del ferrocarril
español por hacer circular por estas páginas de nuevo a aquellos otros
cocodrilos que circularon, en los días de esplendor de la industria y la
minería, por los caminos de hierro de Sierra Morena
A María Isabel Payer Ibáñez, Arquitecto por su dedicación
profesional en pos de la puesta en valor del Patrimonio Histórico de
Peñarroya-Pueblonuevo y las acciones emprendidas en la protección de su
Patrimonio Industrial.
A Manuel Montes Mira por la generosa aportación de parte del fondo
documental fotográfico de su propiedad.
A Rubén Cañamaque López, Presidente de la Asociación La
Maquinilla, por su decidida acción en la en la constitución de la Vía Verde de
la Maquinilla, la rehabilitación de la chimenea de La Papelera y la difusión
internacional del Patrimonio Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo.
La Asociación
Desde La Cima quiere dejar meridianamente claro que en este proyecto se reserva
única y exclusivamente la función de coordinador y facilitador, dejando el
mérito exclusivo a los colaboradores que aporten su conocimiento y trabajo,
documental, científico o investigador. Las revistas, que será puesta a
disposición de nuestros vecinos próximamente y pueden ser reservadas por los
interesados en el teléfono 697.865.373. Donativo:4€. Horario sede social Desde
la Cima. Lunes:12-13h / Miércoles:20-21h. Se realizan envíos.
|