Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
LA CORONADA
RETORNO A LA CORONADA
Publicado el 03 de Noviembre de 2015, Martes

Fuente Obejuna - Actualidad -

Juan Naranjo cambia su trabajo de ingeniería por la gestión de una granja

 

La de Juan Naranjo es la historia de una vuelta a los orígenes. Vinculado al campo desde la infancia, debido a que su familia poseía una explotación La Coronada, en principio se dedicó laboralmente a la ingeniería rural y medioambiental pero, en un momento dado decide junto a su esposa, Consuelo, dar un giro a su vida y gestionar la granja familiar que regentaba su padre, denominada Monte Olivete. Allí se sitúa la quesería donde, desde 1980, elabora de forma artesanal y tradicional, quesos y yogures con leche procedente de su propio rebaño de ovejas. La denominación de los mismos,   La Calaveruela, la eligió el empresario cuando se encontraba paseando junto a su amigo quesero Rubén Valbuena, por el cerro del mismo nombre, que es Bien de Interés Cultural y cuna de los cauces de los ríos Guadiato y Zújar. De esta forma, afirma Juan Naranjo, "manifestamos nuestra vinculación con el territorio donde trabajamos".

Trabajo nada fácil, debido a que "estás sujeto al capricho de la metereología y un buen año se vuelve malo en unas semanas de calor extremo o de lluvia excesiva" y en  la quesería, afirma "todas esas circunstancias se acumulan y nos encontramos de frente con una gran industria que utiliza nuestra forma de vida y de elaboración artesana como eslogan y herramienta para vender productos impersonales y estandarizados a precios a donde nunca podremos llegar desde la artesanía alimentaria". Sin embargo, Naranjo cree  que "el consumidor si detecta rápidamente los sabores distintos".

La Caraveruela está en constante evolución porque para este emprendedor "lo más fácil es ilusionarse día a día con nuestras elaboraciones y recetas que intercambiamos con amigos del gremio" y por ello, entre sus proyectos inmediatos está el de incidir en la comercialización, que ahora realiza en el mercado de abastos de Fuente Obejuna "con una respuesta más que positiva por parte de la clientela". Además, vende sus productos en el mercado  madrileño de Vallehermoso y en otros lugares de restauración y hostelería. También proyecta ampliar su variedad con la inclusión de nuevos quesos como los azules o los de pastas cocidas.

 

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

Fuente Obejuna : Últimas noticias

Con la procesión de la Borriquita, Fuente Obejuna da comienzo a su Semana Santa 2024

La Romería de San José en Cañada del Gamo se celebró con tiempo primaveral

SE PRESENTA EN MELLARIA LA ARTICULACIÓN DE LA MINERÍA EN LA ÉPOCA ROMANA

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet