Publicado el 14 de Agosto de 2015, Viernes Lourdes Paredes Cuellas
SALUD - Profesionales sanitarios de los siete centros han publicado 52
artículos científicos, trabajan en siete proyectos de investigación financiados
y han participado en 133 congresos
2014
ha sido el año de mayor producción científica para los hospitales de la Agencia
Sanitaria Alto Guadalquivir –los comarcales de Andújar y Montilla y los de alta
resolución de Sierra de Segura, Alcaudete y Alcalá la Real, en Jaén, y Puente
Genil y Valle del Guadiato, en Córdoba-. Así, el pasado año, los profesionales
sanitarios de sus siete centros hospitalarios sumaron un total de 196 trabajos
y participaciones en eventos relacionados con la investigación, la cifra más
alta hasta la fecha. Si bien esta tendencia al alza se ha mantenido en los
últimos cinco años, siendo la producción científica de 192 en 2013, 150 en el
año 2014, 130 en 2011 y 121 en 2010.
Concretamente,
de enero a diciembre de 2014, los profesionales de la Agencia han participado
con trabajos propios en 115 congresos nacionales y 18 congresos internacionales;
han publicado 52 artículos científicos (cifra un 53% superior a la del año
anterior –34 artículos en 2013-) que suman un factor de impacto de 111,8 puntos;
y han colaborado en la redacción de cuatro capítulos de libros.
En
este sentido, el coordinador de Proyectos de Investigación de la Agencia
Sanitaria Alto Guadalquivir, Francisco Sánchez, destaca: “esta labor
investigadora que se incrementa cada año está fundamentada, en gran medida, en
que contamos con profesionales jóvenes, con ideas y ganas de investigar para
revertir en la mejora de la atención al paciente. Algunas de las principales
materias en las que se está trabajando pertenecen a campos como la diabetes, la
oncología, la oftalmología, etc. pero sobre todo, los cuidados del paciente.
Precisamente en este último ámbito cobra especial relevancia la investigación
enfermera”.
Proyectos financiados
Asimismo,
a lo largo de 2014 se han desarrollado en los hospitales de la Agencia
Sanitaria Alto Guadalquivir un total de siete proyectos de investigación
financiados por organismos e instituciones como el Ministerio de Sanidad, la
Consejería de Salud, el Instituto de Salud Carlos III, Fundación y Sociedad
Española de Medicina Interna, entre otros.
En
el Hospital de Montilla se ha desarrollado tres proyectos: ‘Adecuación de las
indicaciones de cesáreas’, ‘Análisis de la alimentación infantil en niños de 0
a 36 meses de edad. Estudio observacional en niños españoles’ y ‘Prevención de
episodios de tromboembolia. Registro europeo sobre tromboembolia venosa (Estudio
Prefer)’.
Por
su parte, profesionales del Hospital Alto Guadalquivir de Andújar han trabajado
en los proyectos ‘Efectividad de la titulación de fármacos por la enfermera
especializada en pacientes de insuficiencia cardiaca (Proyecto ETIFIC)’ y ‘Registro
informatizado de pacientes de edad avanzada con enfermedad vascular (Registro
NONAVASC)’.
También
existe otro proyecto en el que han trabajado conjuntamente profesionales de los
hospitales comarcales de Montilla y Andújar que es ‘Validación del instrumento
de Valoración del Riesgo de caídas «stratify» en Pacientes Agudos Hospitalizados
e institucionalizados (Proyecto stratify-Hi)’.
En
el Hospital de Alta Resolución Sierra de Segura, el proyecto de investigación
que ha contado con financiación en 2014 se titula ‘Influencia del Modelo
Organizativo de hospitales sobre la implementación por profesionales de
enfermería de la práctica clínica basada en evidencias’.
Por hospitales
Por
volumen de actividad y número de profesionales, los hospitales de la Agencia
que mayor producción científica presentan cada año son los comarcales de Andújar
y Montilla. Así, profesionales del Hospital Alto Guadalquivir han presentado
trabajos en 40 congresos naciones y cuatro internacionales, y han publicado un
total de 25 artículos científicos y un capítulo de libro. Del mismo modo, los
profesionales del hospital montillano han acudido con trabajos científicos a 36
congresos nacionales y seis de ámbito internacional, y han colaborado en la
publicación de 17 artículos científicos y tres capítulos de libros.
En
lo que respecta a los hospitales de Alta Resolución de la Agencia, el Hospital
Sierra de Segura cuenta con presencia en 14 congresos nacionales y seis
internacionales, así como la publicación de cuatro artículos científicos. Por
su parte, el Hospital de Puente Genil ha contado con representación de sus
profesionales en 21 congresos nacionales y dos internacionales, así como un
artículo científico. Igualmente, profesionales del Hospital de Alcaudete han
publicado cinco artículos científicos y el Hospital Valle del Guadiato ha
contado con presencia de sus profesionales en cuatro congresos nacionales.
|
 SALUD : Últimas noticias Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SATSE DENUNCIA QUE EL SAS VUELVE A INCUMPLIR SUS PROPIOS PLAZOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA BOLSA DE EMPLEO SATSE DENUNCIA QUE LA UNIDAD DE CIRUGÍA TORÁCICA Y TRASPLANTE DE PULMÓN ESTÁ BAJO MÍNIMOS |