Publicado el 29 de Septiembre de 2015, Martes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - El proyecto ha buscado el sector líder de cada zona y en él han participado varios
territorios; Los Pedroches y Valle del Alto Guadiato, Gran Vega de
Sevilla, Aljarafe-Doñana y Campiña y Los Alcores
Cinco Grupos de
Desarrollo Rural de las provincias de Sevilla y Córdoba, han participando en el
proyecto de estrategia inteligente. Es un proyecto de cooperación en el que han
estado involucrados varios territorios andaluces; Los Pedroches y
Valle del Alto Guadiato de la provincia de Córdoba y Gran Vega de Sevilla,
Aljarafe-Doñana, Campiña y Los Alcores de la provincia de Sevilla.
Todos han trabajado
en elaborar para sus
territorios un estudio que sirva de base para la puesta en marcha de una futura
estrategia de cooperación inteligente. Para este estudio cada uno de los grupos
de desarrollo han tenido en cuenta sus potenciales y fijando como base el
análisis la Estrategia de Desarrollo Rural 2007-2013.
El objetivo de este proyecto ha sido contribuir,
mediante la realización de un diagnóstico territorial de base, a la mejora y
recuperación de la competitividad de la economía local, a través del impulso de
un modelo de crecimiento basado en dicha especialización inteligente del
territorio.
Por tanto, se ha
definido cual es el sector de la economía comarcal que puede liderar los
procesos de implantación de I+D+i y desde este sector extenderse al resto de
las empresas y actividades económicas del territorio. Ésta es la primera vez
que se realiza un diagnóstico y análisis del territorio teniendo como principal
objetivo el desarrollo de la innovación y conocimiento de cada comarca.
Por tanto, el trabajo
se ha centrado en detectar y definir el sector o producto que puede liderar el
desarrollo del territorio y buscar y encontrar las relaciones que lo unen con
todos los demás sectores económicos y sociales de la comarca.
Además ha supuesto la
aplicación de una metodología novedosa, que ha tenido como punto de partida y
punto de destino la aplicación de la innovación
a todas y cada una de las actividades realizadas por el proyecto. Asimismo,
ha incorporado al sector del conocimiento (universidades, centros de
investigación e innovación, clústeres, etc.) a los procesos de trabajo
diseñados.
El análisis y
evaluación de las intervenciones llevadas a cabo en el programa de desarrollo
2007-2013 que han acometido los Grupos de Desarrollo Rural y la identificación
del sector de especialización inteligente
de cada uno de los territorios gracias al consenso alcanzado con el tejido socioeconómico y las
entidades del sector del conocimiento, han sido bases fundamentales.
Esto ha supuesto un
gran trabajo teniendo en cuenta que han tenido que diseñarse toda una
metodología y procedimientos para llevar
a cabo el análisis y diagnóstico de cada comarca. Ello ha supuesto la puesta en
marcha una serie de procedimientos para la elección del elemento singular de
cada territorio y la actividad para la especialización inteligente.
Las
acciones
Dentro de las acciones concretas que
se han desarrollado todas ellas han ido encaminadas a encontrar esa
especialización inteligente de cada comarca contando con la implicación de
todos los sectores de la sociedad de cada zona. Para ello, se han tendido que
establecer la creación de una serie de herramientas para desarrollar todos los
procesos de participación ciudadana y poner en marcha procesos de evaluación de
las actuaciones llevadas a cabo en el grupo de desarrollo rural en el periodo
2007-2013.
Esta evaluación y participación han
servido para el intercambio de experiencias el desarrollo del
análisis y diagnóstico territorial y de esta manera se ha podido evaluar los
resultados de las intervenciones en el periodo 2007-2013.
Finalmente
se han presentado todos los resultados de la experiencia que ha contado además
con amplías acciones de dinamización.
Las
herramientas
Las herramientas puestas a disposición del proyecto han sido
varias y diversas. Se ha contado con un portal web en el que la participación ciudadana
estaba presente, siempre con la intención de trabajar los talleres
de participación, recabar las ideas y proyectos generados en el periodo
2007-2013. Se ha trabajado en un plan de comunicación que ha difundido las
acciones y el proyecto en sí y dicha difusión se ha reforzado con la
dinamización en el propio territorio.
La creación de un
grupo motor en cada una de las comarcas, ha sido un punto clave dentro del
proceso. Este grupo, formado por el
propio GDR de la zona y las entidades del territorio, ha evaluado las
actuaciones llevadas a cabo en cada GDR en el periodo 2007-2013 a través de diversas
mesas de trabajo.
Todos los resultados
finales obtenidos, se han dado a conocer a través de unas jornadas que han
puesto el punto y final al proyecto.
|