Publicado el 29 de Septiembre de 2015, Martes
Sociedad - El
sargento primero Jiménez Leal partiparará en la Campaña Antártida
Trece
efectivos del Ejército de Tierra participarán en la vigésimo novena edición de
la Campaña Antártica. Se trata de una expedición anual que se desarrolla en la
base Gabriel de Castilla de la Isla Decepción, a unos 13.000 kilómetros de
distancia. En ella prestarán apoyo logístico al grupo de científicos que llegaran
al mencionado lugar y desarrollaran proyectos de investigación y experimentación
para el E.T. en la base, como la implantación de base de datos con posibilidad
de internet. Para ello se desplazarán especialistas en mantenimiento,
alimentación,medio ambiente, medicina, movilidad en la nieve, navegación o comunicaciones
por satélite. Todos bajo el mando del comandante Alberto Salas Méndez.
El
proceso de selección de estos voluntarios ha sido muy duro, ya que deberán
adaptarse a un lugar en el que las
temperaturas pueden alcanzar los 16 grados bajo cero y los vientos los 70 km/h.
Para conseguirlo, además del contacto con expertos, la preparación psicológica
y el visionado de vídeos, se han capacitado primero en Benasque (Huesca) y en O ´Grove,
proceso que comenzó en abril y se prolongará hasta noviembre, fecha aproximada
de su llegada a la Antártida, donde permanecerán entorno a 90 días.
A pesar
de la dureza de las condiciones, han sido 214 los militares interesados en
formar parte de la campaña y entre los seleccionados solo se encuentran dos andaluces,
el capitán Eduardo Macías Martínez, destinado en Sevilla y el sargento primero
cordobés Francisco Javier Jiménez Leal, responsable del área de motores en el
Regimiento La Reina n° 2 de Cerro Muriano.
Jiménez
Leal explica que su misión consistirá en "realizar diariamente, tareas de
mantenimiento y reparación de todos los equipos de la base, vehículos, fuera
bordas, grupos electrónicos...", aunque subraya que los componentes de la
misión "somos un equipo, somos todos de todos y ayudaré en todo lo que sea
necesario". Para Francisco Javier, que por motivos personales no ha podido
participar hasta ahora en la campaña, lo más duro de la preparación ha sido la fase
de montaña y, aunque cuenta con experiencia en misiones en el exterior - estuvo
en Bosnia -, lo más difícil será, sin duda, la lejanía de la familia "soy
muy familiar y tengo una familia muy unida", explica. Con ella se comunicará
gracias a las nuevas tecnologías. Su principal objetivo es "llegar a casa
y decir que vuelvo con la satisfacción del deber cumplido y superados todos los
retos". Fascinado por "lo que voy a ver, lo que voy a aprender en
esta experiencia personal y profesional", afirma que "es un honor, un
privilegio, una satisfacción que me hayan seleccionado".
En su
brigada destacan que "la exploración y la investigación en la Antártida no
están al alcance de cualquiera, España dispone de esta posibilidad y si un hombre
de Cerro Muriano está ahí, por algo será".
|
 Sociedad : Últimas noticias Espiel Libre de Basura Ingenieras Técnicas de Minas en la Escuela Politécnica de Belmez LA PEÑA DEL ATHLETIC DE BILBAO DE PEÑARROYA-PUEBLONUEVO COLABORA CON EL CENTRO SOCIAL DE DÍA FAISEM ANTE LA VISITA DE ESTA ENTIDAD PÚBLICA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA A SU SEDE |